Veamos, si bien estos muchachines de Isidro Casanova no tienen un gran recorrido en recitales y “gigs”, y todavía están terminando de darle las “pulidas finales” a sus primeros temas para presentarlos en sociedad próximamente; no significa que no merezcan un buen espacio de difusión. Al contrario, “La Bata” existe como ese lugar de boca en boca para las nuevas pequeñas promesas de Matanza y zona oeste. Planten la semilla y crecerán mañana muchachos. Con unas reversiones pasadas por el afilador típico “punk”, Rip 9-88 es una curiosa propuesta para descubrir a futuro.
Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
“Tocar mucho punk rock y pasarla bien” declaran en su facebook oficial (http://www.facebook.com/pages/Rip-9-88/) ¡y lo cumplen a rajatabla!, de eso no cabe duda. Muchas “banditas punk” generalmente se limitan a hacer covers de los Ramones y Attaque 77 (típico y cansador) pero no. No es este el caso. Algo muy interesante de Rip 9-88 es que si bien todavía tienen apenas uno o dos temas propios terminados, decidieron hacer reversiones de clásicos del rock nacional (como “Caña Seca y un Membrillo” de los Redondos), canciones de telenovelas (el opening de “Resistiré”) y hitazos pop latinos (“Malparida”) directamente en más que logradas reversiones 100% punks.
El cover de la popular canción “Malparida” (si habrá rotado por las radios) en formato punkie llamará a más de uno la atención. Vaya uno a saber cuántas canciones populares y no tanto, quedarían muchísimo mejor pasando bajo la “motosierra de la guitarra filosa ramonera”. Una canción que toca el tema de la violencia de género como ninguno, cuando se le agrega ese toque punk, adquiere un nuevo sentido. Obtiene esa adrenalina que (casi) faltaba.
Tal vez con algo de trabajo, y si siguen por esta senda, los Rip 9-88 podrían llegar a hacer canciones como los “Aterciopelados” en su primera época. Tal vez es una influencia inconsciente o no. Podrían llegar a hacer esa clase de temas que combinan rabia distorsionada, demanda social y sabor latino, despegándose un poco del estilo “ramonero”. También está ese inconsciente que hace que los Rip suenen claros, con el bajo marcando bien el ritmo, la voz al frente y la guitarra acompañando; no saturando como suelen hacer erróneamente los demás punkies criollos. Digamos en plan “Otroyoiano” si podemos decirlo. ¿Qué tal si les preguntamos cómo nace esto de los covers punks?
¿Cómo es el sonido de la banda en cuanto a estilo?
Punk rock. Mirá, nos gusta muchas bandas como Ramones, Attaque 77, y mucho Rock Nacional.
¿Quiénes son sus integrantes, de dónde son y cuándo empezaron a tocar?
Hace tres años. La banda está formada por Elias Burga guitarrista y vocalista, en batería Andrés Eiris y el bajista Elias Tolosa. Somos todos de Matanza, de Isidro Casanova. Empezamos a tocar en el período agosto-septiembre de 2009. Empezamos en realidad para tocar en un bautismo para mi sobrina, no había banda formada. Llamé a estos chicos y empezamos a tocar. Como banda no teníamos instrumentos, éramos todos amigos, no era algo muy serio, sino para tocar solamente. Después empezamos a llevarnos bien, empezamos a hacer nuestros temas y así salió. Fue medio paradójico cuando empezamos, de un bautismo a nuestro estilo, del punk rock y seguir a hacer nuestros propios temas.
¿Por qué eligieron el estilo punk como influencia principal?
Yo de chico empecé a escuchar los Ramones, el baterista también, empezamos a hacer punk. O hacíamos temas de rock nacional y lo hacíamos estilo punk. Por ejemplo el tema “Caña Seca y un Membrillo” de los Redondos y lo hacíamos más punk, más nuestro estilo.
¿Por qué le pusieron “RIP 9-88” a la banda y qué significa?
Había pensado un nombre pegajoso que llame la atención antes, pero ví una patente de un auto que decía “Rip 9-88”, no tenía el guión y se lo agregué para que sonara mejor. Me quedó sonando el nombre en la cabeza, le pregunté a los integrantes si les gustaba el nombre y quedó. Al principio la banda sólo se llamaba “RIP”, pero en España había una banda que se llamaba así también. Después empezamos a jugar entre nosotros con el nombre, que el “9” simbolizaba al baterista y los dos “8-8” éramos nosotros porque el bajista y yo teníamos el mismo nombre, “Elias”.
¿Por dónde comenzaron tocar? y ¿tienen material para grabar o escuchar?
Tocamos en Casanova, el año pasado en Lomas del Mirador, en encuentro Quilmes, con una banda amiga. En 2011 tocamos en la Escuela Media 31 de Isidro Casanova.
Tenemos 5 canciones listas para grabar, pero tuvimos que postergarlas por el momento. En Youtube tenemos un cover de la canción “Caña Seca y un Membrillo” de los Redondos pero versión punk. Y en nuestro Facebook vas a encontrar un tema nuestro que se llama “Olvidemos el Pasado”, y también un tema que se llama “Vida Anestesiada” grabado en la sala de ensayo. La idea es para fin de año volver a tocar en algún bar, ya sea de Ramos o San Justo. Y presentar nuestros temas propios.
También hay dos covers: uno de la canción de la novela “Resistiré”. Nosotros directamente la hacemos más punk. Y el otro de “Mal Parida” en versión punk. Nada que ver con ver con el tema original, está grabado en sala. A la gente le gustó mucho porque no tiene nada que ver con la versión original.
Redes sociales para escucharlos: http://www.facebook.com/pages/Rip-9-88/