Número de edición 8481
Generales

A 500 días de su detención, ADUNLaM compartió un almuerzo con Milagro Sala

A 500 días

A 500 días. Una comitiva del sindicato docente de la Universidad Nacional de La Matanza viajó a Jujuy para reunirse con la referente de la Tupac Amaru.

Tras cumplirse 500 días de la detención de Milagro Sala, una delegación del gremio docente de la UNLaM, encabezada por su secretario general, Sergio Barberis, compartió un almuerzo con la dirigente social jujeña en el penal de Alto Comedero, donde se encuentra detenida junto a otras cinco compañeras.

Durante el encuentro, del que también participaron familiares de Milagro, la referente de la Tupac Amaru valoró el apoyo brindado por la asociación docente y aseguró que la fortalece en su lucha como presa política en democracia.

Milagro Sala expresó, además, su profunda emoción por el respaldo cosechado en distintos sectores sociales, como se evidenció durante la marcha contra la violencia de género realizada este sábado en todo el país que tuvo al reclamo por su liberación como una de las principales consignas.

En ese marco, envió un mensaje que escribió de puño y letra sobre una pechera de ADUNLaM que quedará en el gremio docente como una muestra de solidaridad. “A los compañeros docentes, los saludo desde mi profundo corazón. Y les pido que sigan militando para poder defender nuestra patria amada, que es la que hoy nos necesita para recuperar todo lo que nos arrebataron en un año y medio. A la lucha, a luchar. Milagro Sala, presa política”, expresó.

“Para nosotros es muy importante estar acá porque implica fortalecer la relación de las universidades públicas con las organizaciones sociales y, además, es una manera de solidarizarnos en contra de las decisiones arbitrarias del poder”, destacó Barberis.

La visita al penal de Alto Comedero se concretó tras varios meses de planificación junto al secretario adjunto del gremio, Mario Sequeira, quien subrayó que la detención de Sala “es injusta y arbitraria y no se ajusta a las normas jurídicas vigentes en nuestra Constitución Nacional” tal como lo expresó en dos oportunidades la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior