La edición n°17 del importante certamen se celebra desde ayer 31 de mayo al 7 de junio en salas porteñas bajo el lema de género “Nuestro Cuerpo Nuestro Territorio”. Habrá talleres con cineastas reconocidos y un show de apertura con Malena D’Alessio, Las Taradas y más artistas, el jueves 1 en el Konex.
Por Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com

Este miércoles 31 comienza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) que se extenderá hasta el 7 de junio con proyecciones y actividades gratuitas en diversas salas y espacios culturales porteños. El certamen cuenta con tres competencias: largometrajes internacionales, cortos y mediometrajes internacionales y documentales latinoamericanos. Los ejes temáticos de los films serán: género, medioambiente, infancia y juventud, memoria, migrantes, pueblos originarios, cuerpos cautivos y panorama. También habrá retrospectivas y focos dedicados a Colombia y Medio Oriente, entre otros.
En el 20° aniversario de trayectoria y su 17ª edición, el FICDH se celebra bajo la consigna “Nuestro cuerpo, nuestro territorio” que se centra en la problemática de género, coincidente con la semana en la que se produce la marcha de “Ni una menos”, colectivo que apoya la iniciativa. “Considerando las recientes movilizaciones masivas contra el femicidio y las constantes injusticias respecto de la libertad de decidir sobre el propio cuerpo, la identidad y la sexualidad, entre otras cuestiones, se abarcará dicho debate desde un enfoque propositivo y transformador”, anunciaron desde la organización.
El festival está a cargo del Instituto Multimedia DerHumALC – IMD (Derechos Humanos de América Latina y el Caribe), asociación sin fines de lucro que promueve la concientización en materia de Derechos Humanos a través de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías. Del mismo modo, organiza el Festival Internacional de Cine Ambiental-FINCA en Buenos Aires.
Mujeres en concierto
Entre las actividades especiales programadas, se destaca el concierto #NuestroCuerpoNuestroTerritorio en el que se presentarán Malena D’Alessio en Bandada, Noe Pucci, Ana Sol & La Candela, Sudor Marika y Las Taradas. Será este jueves 1 de junio en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131) desde las 21.30, con entradas anticipadas a $180 y en puerta a $200. “Lo recaudado será destinado a organizaciones que luchan contra la violencia hacia las mujeres y llevan adelante proyectos de acompañamiento, educación y capacitación”, confirmaron desde la organización.
Exposiciones y talleres
También habrá muestras fotográficas, charlas y talleres gratuitos. Entre ellos participa el destacado cineasta boliviano Jorge Sanjinés para dictar el taller “Construcción de un lenguaje cinematográfico”, en conjunto con el Festival Internacional de Cine Político (FICiP). También habrá un workshop de la documentalista mexicana Maya Goded, entre otras actividades.
Inclusión
Este año, el festival incorpora funciones inclusivas, con los formatos adecuados para que personas ciegas o hipoacúsicas puedan disfrutar de algunas películas de la programación. Una de las funciones será “Atenas”, la película de César González quien estará presente para debatir con el público.
Programación disponible en http://www.imd.org.ar/festival/ y en la página oficial de Facebook: Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos FICDH.