
Anuncios. “Como, luego existo”
Portal Zona Jobs:
Atención al cliente – Estudiantes Adm. de empresas y Nutrición – DALAMY S.A. – CABA y GBA Norte.
Nos encontramos en la búsqueda de estudiantes de Ciencias Económicas y/o Nutrición para el área de atención al cliente en dietética y posterior crecimiento dentro de la empresa.
Funciones principales:
Atención y asesoramiento al cliente promoviendo el consumo de productos naturales. Lograr satisfacer todas las necesidades del cliente a través de una atención integral, mediante la capacitación continua. Aplicar técnicas de ventas
Estar atento a las necesidades del local como ser orden, reposición de productos, exhibición de precios y de mercadería, control de vencimientos, manipulación de la mercadería y conocimiento del stock disponible.
Área administrativa: manejo de la caja, conocimiento del sistema de gestión. Asistente del puesto control stock en cuestiones administrativas. (A partir del 6º mes)
Área Nutricional: capacitación nutricional constante, asesoramiento personalizado a clientes. Participación en talleres de cocina natural y en charlas informativas y didácticas en diferentes organizaciones (A partir del 6º mes)
Lugar de trabajo:
Capital Federal, Vicente López, Martínez, San Isidro o Pilar (según zona de residencia)
Link de postulación:
Portal Bumeran:
Lic. en Nutrición/Encargada para Comedor Industrial – Zona Pilar.
Importante empresa de alimentación institucional – busca un LIC. EN NUTRICION – ENCARGADO/A para un comedor industrial ubicado en Pilar.
Será responsable de la conducción profesional y operativa del servicio y del personal afectado, dando cumplimiento a las instrucciones de trabajo establecidas por la empresa para la planificación del menú, recepción, almacenamiento y preservación de materias primas y elaboración del menú, entre otras.
Será responsable por la aplicación y cumplimiento de BPM, POES, requisitos de seguridad alimentaria, los requisitos propios del servicio y los legales, reglamentarios y normativos. Deberá supervisar y coordinar las tareas inherentes a la infraestructura y ambiente de trabajo, en especial el cumplimiento de las normas de Seguridad e Higiene, verificando su correcta implementación y detectando necesidades de capacitación. Deberá llevar a cabo el control de ausentismo y accidentes de trabajo, entre otros. Requisitos:
Lic. en Nutrición o carreras afines que acredite una experiencia mínima de 6 meses en el puesto, obtenida en empresas de alimentación institucional del segmento industrial, empresarial u organismos gubernamentales. Sólidos conocimientos de normas de calidad, BPM, y Haccp.
Zona de Trabajo: Pilar (residir en zona)
Link de postulación:
Portal Compu-Trabajo:
Licenciada en Nutrición / Experiencia comprobable en comedores – Con movilidad – Luis Guillón – GBA Sur.
Empresa Gauri catering se encuentra en la búsqueda de Licenciadas en Nutrición recibidas, con conocimientos en cocina, con JORNADA COMPLETA. Con amplia experiencia en área Gastronómica, con muy buena presencia, buena comunicación y dicción, pro activo. Estudios completos. Con experiencia comprobable en servicios de Gastronomía, alimentación, valores nutricionales y menúes nutricionales, con manejos explícitos de buenas prácticas de manufacturación, con conocimientos de manejo de comida a granel, entre otras. Con MOVILIDAD PROPIA DE TRASLADO, EXCLUYENTE PARA CUBRIR EL PUESTO.
SEXO FEMENINO.
Entre 23 y 30 años.
Jornada completa.
Remuneración a convenir.
Link de postulación:
Portal Kit-Empleo:
Nutricionistas, kinesiólogas, podólogas y otros – Centro de estética y salud – Caballito – CABA.
Centro de Estética Médica incorpora a su Staff de profesionales Nutricionistas, Kinesiólogas, Podólogas y otras especialidades relacionadas a la salud, bienestar y belleza.
En excelente Ubicación, en pleno centro de Caballito. Confortable y equipado con aparatología médico estética de última generación.
Se ofrece buen clima de trabajo, recepcionista, manejo de agenda de turnos y derivación de pacientes. Enviar CV con foto indicando remuneración pretendidas por prestación.
Link de postulación:
http://www.kitempleo.com.ar/empleo/667085/nutricionista-kinesiologa-otros-buenos-aires/
Guía con 10 consejos para una buena alimentación del Ministerio de Salud
Fue elaborada por los principales referentes en la temática alimentaria a nivel nacional. Incluye 10 consejos fundamentales para una nutrición saludable.
(Fuente: https://www.clarin.com/nutricion/guia-buena-alimentacion-ministerio-salud_0_r1jlZ-KDmx.html)
1- Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física.
La recomendación incluye la realización de cuatro comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena) en las que se deben incluir verduras, frutas, legumbres, cereales, leche, yogur o queso, huevos, carnes y aceites). Las porciones deben ser moderadas, hay que comer tranquilo y en lo posible acompañado. Preferir alimentos preparados en casa en lugar de procesados. La actividad física puede ser moderada continua o fraccionada todos los días para evitar el sedentarismo.
2- Tomar a diario ocho vasos de agua.
Beber al menos dos litros de líquidos al día, sin azúcar, preferentemente agua. No esperar a tener sed para hidratarse. Y usar agua segura para cocinar y lavar alimentos.
3- Consumir a diario cinco porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
Una buena regla para incorporarlos: medio plato de verduras en el almuerzo, medio en la cena y dos o tres frutas a lo largo del día. Optar por vegetales de estación (es más accesible y de mejor calidad). El consumo de frutas y verduras habitual disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
4- Reducir el uso de la sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
Cocinar sin sal y limitar el agregado en el plato. Tip: evitar el salero en la mesa. Se puede reemplazar por condimentos varios (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, etc.). Los fiambres, embutidos y alimentos procesados (caldos, sopas y conservas) contienen elevada cantidad de sodio. Leer las etiquetas antes de comprar. Disminuir el consumo de sal ayuda a prevenir la hipertensión, las enfermedades vasculares y renales, entre otras.
5- Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.
Limitar el consumo de golosinas, productos de pastelería y copetín, bebidas azucaradas (y de azúcar agregada a las infusiones), manteca, margarina, grasa animal y crema. En caso de consumirlos, elegir porciones chicas. El exceso predispone a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
6- Consumir diariamente, leche, yogur o queso, preferentemente descremado.
Incluir tres porciones al día de leche, yogur o queso (preferentemente blandos y con menor contenido de grasas y sal). Este grupo de alimentos es fuente calcio, necesario en todas las edades.
7- Al consumir carnes, quitarles la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.
La porción de carne diaria equivale a la palma de la mano. Frecuencia semanal ideal: pescado, dos veces o más; otras carnes blancas, dos veces; y carnes rojas hasta tres veces. Cocinar bien, hasta que no queden partes rojas o rosadas para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. E incluir hasta un huevo por día si no se consume la suficiente carne.
8- Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
Las legumbres (arvejas, lentejas, soja, porotos y garbanzos, entre otros) y cereales (arroz integral, avena, maíz, trigo burgol, cebada, centeno, etc.) son una buena alternativa para reemplazar la carne en algunos platos. Lavar bien la papa y la batata antes de la cocción y cocinarlas con cáscara.
9- Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
Utilizar dos cucharadas al día de aceite crudo. Optar por otras formas de cocción antes que la fritura. En lo posible, alternar de girasol, maíz, soja, girasol alto oleico, oliva y canola). Usar al menos una vez por semana un puñado de frutas secas sin salar (maní, nueces, almendras, avellanas, castañas, etc.) o semillas (chía, girasol, sésamo, lino, etc.).
10- El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.
El consumo responsable implica: dos medidas en el hombre y una en la mujer como máximo al día.