La nueva agrupación “8 de Marzo” perteneciente al gremio docente, está liderada por Carlos Paredes, como secretario general y Andrés Valzura como secretario adjunto. En esta oportunidad el espacio dio a conocer cuáles fueron los fundamentos para su creación y cuáles son los objetivos que se plantearon a corto, mediano y largo plazo.
“Somos una agrupación docente basada en el trabajo colectivo en pos y defensa de la escuela pública, los derechos laborales y la participación real y democrática de todos los actores de la educación.
Reivindicamos los derechos sociales e inalienables a la educación pública y gratuita; el respeto por los DDHH y el Estado Democrático. Creemos en las organizaciones colectivas de base como transformadoras de realidades inequitativas.
Ponderamos el rol de la mujer en nuestra sociedad, en nuestras instituciones, en nuestra historia como pueblo latinoamericano, en nuestras aulas y en nuestra historicidad como educadores.
Repudiamos y denunciamos los actos corruptos, la burocracia sindical, las vulneraciones de derechos laborales, el amedrentamiento y/o coaccionamiento a los compañeros educadores.
Rechazamos todo acto de estigmatización o discriminación.
Defendemos el derecho a enseñar y el derecho a aprender y repelemos todo aquello que se oponga a estos derechos constitucionales”.
¿Cómo nace la agrupación?
“8 de Marzo es fundada por un grupo afiliados de la UDOCBA Matanza: Afiliados históricos que rescatan los valores de su fundación. Afiliados jóvenes que renuevan el compromiso docente y postulan nuevos horizonte. Unos compañeros cansados de una dirigencia local verticalista, autoritaria y maniobras oscuras, que se olvidaron de los valores fundacionales y dando la espalda a los afiliados negándose a enfrentar los nuevos desafíos que la realidad educativa impone.
“8 de Marzo” reúne a afiliados que proclaman y reclaman:
+ Trabajo colectivo y apertura democrática en la conducción gremial.
+ Actos de transparencia en los usos y destino de los fondos económicos del gremio.
+ Protagonismo en lo que compete al gremio en las políticas educativas territoriales.
+ Representatividad genuina de cada afiliado.
+ Formulación de propuestas para enfrentar problemáticas que atraviesa el colectivo docente.
+ Ponderación del rol de la mujer en la dirigencia gremial.
+ Empoderamiento de las bases.
+ Posicionamientos claros ante la coyuntura gremial, política y social que atraviesa al sistema educativo y sus actores.
Somos los que como afiliados históricos, siempre acompañamos la lucha docente y de la UDOCBA.
Somos los que como delegados representamos siempre a nuestros compañeros de escuelas.
Somos los que como parte de la comisión directiva, te atendimos siempre con respeto, amabilidad y responsabilidad.
Somos los que nos cansamos de una estructura autoritaria, donde las decisiones no se discuten o debaten, sino que se escuchan y ejecutan.
Hoy la agrupación 8 de Marzo presenta la Lista verde para transformar la UDOCBA Matanza en un sindicato que te incluya y represente.
Propuestas generales:
+ Flexibilizar los horarios de atención a los compañeros.
+ Descentralizar la atención de los afiliados
+ Fomentar espacios de contención, discusión y debate para la mujer
+ Establecer convenios con laboratorios, centros de alta complejidad, clínicas que brinden prioridad a nuestros afiliados.
+ Intervención en conflictos locales, tomando posturas claras y consensuadas con el cuerpo de delegados.
+ Dinámica de acción e intervención en la resolución de problemas.
+ Garantizar lugares de encuentro para las compañeras/os y sus problemáticas.
+ Fomentar espacios de encuentro y recreación para los compañeros jubilados
+ Capacitación permanente.