El programa Escuelas Abiertas en Verano, que lleva a cabo la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, comenzó ayer lunes 4 de enero y permitirá que unos 200 mil chicos en 1.873 sedes bonaerenses realicen diversas prácticas artísticas, deportivas, lúdicas y acuáticas durante el receso estival.
La propuesta, que cuenta con una nutrida agenda de actividades en distintas modalidades y comedor, está destinada a niños y jóvenes de 3 a 17 años. Cabe aclarar que la inscripción permanecerá abierta en todas las sedes durante el desarrollo del programa que finalizará el próximo 5 de febrero. Los interesados pueden consultar en las jefaturas distritales de cada uno de los 135 municipios.
A la hora de la apertura del Programa, el titular de la cartera educativa provincial Alejandro Finocchiaro señaló que “el objetivo de este programa es que las escuelas dejen de ser un lugar de contención y recuperen su rol educativo y puedan transmitir cultura de distintas maneras. Es importantísimo que disfruten de sus vacaciones pero que encuentren en la escuela un espacio central en su vida, no solamente en invierno sino también en verano y los fines de semana”.
“Escuelas Abiertas en Verano tendrá contenidos pedagógicos y culturales, como por ejemplo, circo y murgas para que los chicos puedan adquirir gran parte de nuestra cultura jugando y divirtiéndose. La escuela debe recuperar su rol central en la sociedad ya que transmite valores aún cuando no se esté impartiendo conocimiento”, resaltó el Ministro.
En ese sentido, los chicos podrán realizar diversas prácticas artísticas, deportivas, lúdicas y acuáticas con el objetivo de garantizar un espacio de contención y recreación para lograr cada vez más la inclusión social de niños, niñas y adolescentes de la provincia. Vale aclarar que en la gran mayoría de los distritos hay sedes que funcionan en predios con piletas en donde quienes concurran podrán practicar natación.
Las Escuelas Abiertas en Verano funcionarán en distintas sedes: Centros de Educación Física, Centros de Educación Complementaria, Escuelas de Educación Estética, Escuelas de Educación Especial, Jardines de Infantes, Escuelas de Educación Primaria y de Secundaria, Sociedades de Fomento y predios municipales.
“Evaluar no es castigar a nadie”
Por otra parte, el director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, destacó la necesidad de poner en marcha mecanismos de análisis de rendimiento en el sistema educativo provincial, que incluyan desde alumnos hasta funcionarios y opinó que “la evaluación de la calidad educativa” es necesaria y “no es para castigar a nadie, algo que no todos entienden”.
Durante una entrevista concedida al diario La Nación, el flamante titular de Educación provincial aclaró que la evaluación “es para saber en qué fallamos todos, los alumnos, los docentes, los directivos, en qué fallamos en infraestructura, en las políticas públicas y en qué fallamos los funcionarios que estamos conduciendo este proceso”.
Finocchiaro adelantó que en materia educativa, el Gobierno de la Provincia se apoyará en el Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa cuya creación ya fue anunciada por el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y que estará a cargo de la especialista en educación, Elena Duro, “ya que por ahora el Estado provincial no cuenta con fondos suficientes para elaborar el propio”.
“Necesitamos saber en qué fallamos para saber en qué debemos mejorar”, dijo Finocchiaro y añadió que “nosotros tenemos ideas; algunas pueden ser un mito y otras no, pero tenemos que saber por qué los chicos que entran en la universidad no comprenden textos, o por qué muchos de los que terminan la primaria no leen de corrido”.
Además, insistió en la idea de que “evaluar no es castigar a nadie y mucho menos esa ridiculez de querer atar (los resultados) al salario del docente; la evaluación es para saber en qué fallamos, en qué fallamos todos: los alumnos, los docentes, los directivos, la infraestructura, las políticas públicas y en qué fallamos los funcionarios que estamos conduciendo este proceso”.