
La información fue relevada por el Municipio a través de un sondeo de “Ventas, empleo y expectativas de los comerciantes”.
Son casi 700 los pequeños comercios de la localidad que se vieron afectados por la merma en los ingresos y muchos vendedores creen que esta realidad no mejorará en los próximos tres meses.
Pese a que el dólar y el aumento de la inflación le dieron una tregua en el último tiempo a la economía nacional, los desajustes vividos durante los primeros meses del año siguen repercutiendo. Es que de acuerdo al relevamiento que el Municipio de La Matanza llevo a cabo a través de una encuesta de “Ventas, empleo y expectativas de los comerciantes”, las ventas en la localidad cayeron un 51% en abril.
Este es el segundo sondeo que realizó en el año el Observatorio de Ventas, Producción y Empleo de la Secretaría de la Producción del Municipio, a cargo de Débora Giorgi, y reveló que son 697 los pequeños comercios afectados por esta situación.
La caída en abril de este año es exponencialmente mayor a los periodos anteriores: en 2018 la misma fue del 41% y un 37% durante el mismo mes pero en 2017. Además, son varios los sectores en donde la disminución de las ventas cayó más de un 50%, en su mayoría aquellos que no tienen que ver con productos de primera necesidad.
De acuerdo a este informe, en el rubro “alimentos” el sector más afectado fue el de las carnicerías, dado que las compras tuvieron una merma del 52% debido a los fuertes aumentos que sufrieron los cortes de carne y pollo. Mientras que en la categoría “almacén” se registró una baja del 49% y en la de “panadería” la misma fue de un 42%.
Otro de los sectores fuertemente afectados fue el del “cuidado y la salud”, dado que en las farmacias las ventas disminuyeron un 49% y la comercialización de productos de perfumería se ubicó un punto por debajo, es decir un 48%.
En el caso de la “vestimenta y accesorios”, la compra de indumentaria y calzado cayó un 54% mientras que la adquisición de bijouterie registró una caída del 61%, siendo el sector más golpeado por la crisis de acuerdo al relevamiento del organismo.
También se registraron pérdidas en los rubros mueblerías (56%), bazar (53%), ferretería (51%), gastronomía (49%), kiosco (48%) y librería (46%).
El impacto, zona por zona
Además de medir el los sectores más afectados por las caídas en las ventas, el informe del organismo conducido por Giorgi relevó como se está desarrollando la actividad comercial en las distintas localidades del Municipio y observó que las zonas más afectas por la merma en las mismas son González Catán y Tapiales con el 51%, Gregorio de Laferrere con 52%, Virrey del Pino con 53% y Rafael Castillo con un 65%.
Además en Lomas del Mirador cayó un 45%, en Ramos Mejía un 46%, San Justo con 47%, Villa Luzuriaga y Ciudad Evita con el 48%.
Por otra parte, el informe hace referencia a que el 71% de los comerciantes encuestados piensa que le irá “peor” en los próximos tres meses, a diferencia de abril del año pasado cuando llegaban al 52% y de 2017 cuando solo representaban el 38%.
Mientras que solo el 1% de quienes participaron en el sondeo consideraron que su situación podría mejorar, en contraposición con abril de 2018 y 2017 cuando llegaban al 6% y 5% respectivamente.
Finalmente, Giorgi concluyó que este trabajo “refleja un relevamiento territorial directo por el cual se recoge información sin intermediarios para mostrar una crisis que se agrava en los comerciantes de La Matanza”.
FOTO: Una situación que preocupa