Talleres. Profesores y alumnos de la escuela de arte Leopoldo Marechal, dieron talleres de artes visuales en la Plaza de los Dos Congresos en apoyo a la paritaria nacional docente y en defensa de la educación pública. También se sumó con intervenciones el colectivo artístico Matanza Nómade.

Por: Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com
La Escuela de Arte Leopoldo Marechal se hizo presente en la Escuela Itinerante, en apoyo al reclamo docente por la paritaria nacional y en defensa de la educación pública y gratuita. Profesores y alumnos de Artes Visuales de la sede de Isidro Casanova se sumaron en la tarde del martes 18 a la carpa instalada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) en la Plaza de los Dos Congresos.
Exposición y talleres
Hasta allí llevaron su labor artística que realizan en las aulas para acercarla a los cientos de visitantes que pasan a diario por la instalación desde una semana atrás cuando se inauguró, y que tiene permiso del gobierno porteño para permanecer hasta el 5 de mayo. Las propuestas que llevaron los artistas incluyeron una intervención sobre las rejas de la plaza: decenas de carteles en las que niños y adultos expresaron en palabras, dibujos y colores qué significado tiene el arte y la escuela pública para ellos.
Junto al colectivo Matanza Nómade -plataforma de acción, producción y gestión artística multidisciplinaria de La Matanza-, también realizaron talleres de stencil y de cerámica, que atrajo mucho a los más chicos. La otra propuesta fue de maquillaje artístico, que constó de una instalación de 3 actores portando una guitarra, un libro y una paleta, enteramente pintados sobre sus ropas y sus cuerpos.
Al respecto, uno de los docentes de la Marechal que organizó la participación y coordinador de Matanza Nómade, Félix Tórrez, contó a NCO que “todas las acciones apuntaron a socializar las prácticas artísticas que diariamente se llevan a cabo dentro del proceso de formación de los futuros docentes” y teniendo en cuenta “un contexto como el que estamos transitando”.
En ese sentido, Félix celebró que tuvieron una “excelente respuesta” por parte del público y destacó que para ellos fue “una experiencia muy fuerte, movilizadora” la de sumarse a la Escuela Itinerante. Acerca de la misma, afirmó que es “una modalidad hiperpotente” de protesta, y “un eslabón más en la visibilizarían de las problemáticas vinculadas con la educación”.