Número de edición 8481
La Matanza

A días del regreso de los últimos evacuados que retornaron a sus hogares: Fuerte colaboración de distintas organizaciones con los afectados por el temporal


Distintas organizaciones del partido de La Matanza continuaron ayudando a los damnificados por las inundaciones que provocó el último temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires y en particular a amplios sectores del partido de La Matanza. El desborde de ríos y arroyos provocó inundaciones de barrios completos que debieron ser evacuados por las autoridades del distrito, cuyos habitantes fueron alojados en centros preparados para la asistencia, unos 4500 afectados se registraron sólo en este distrito.

Tras dos semanas de permanecer fuera de sus hogares como resultado de las inundaciones, este último fin de semana finalmente retornaron a sus casas el último centenar de damnificados que aún permanecían en dos centros de atención municipal a evacuados en la zona de Gregorio de Laferrere. De esta manera quedaron liberadas las escuelas 69 y 70 de esa localidad en las que se continuaban asistiendo a las víctimas.

En tanto responsables de los distintos centros de evacuados se manifestaron satisfechos por el aporte municipal en la atención de los damnificados pero también resaltaron el apoyo solidario que recibieron de particulares y de distintas organizaciones civiles del distrito que se acercaron para brindar ayuda a los damnificados.

A esta gran movilización social de ayuda a los vecinos más perjudicados por la tormenta se acercaron los delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Matanza y los jóvenes integrantes de la organización “Identidad Colectiva” quienes tanto en Virrey del Pino como en González Catán se presentaron ante delegados y subdelegados de las esas localidades y se pusieron a disposición de las autoridades locales que se encontraban coordinando las tareas de rescate y contención de los inundados.
De esta manera, los delegados metalúrgicos se dedicaron a colaborar en la contención de los afectados y a trasladar permanentemente los insumos que el gremio iba adquiriendo diariamente para colaborar en esta gran cruzada solidaria entre vecinos. También pudieron colectar gran cantidad de prendas de vestir que sus compañeros de las fábricas acercaban para ser parte de la ayuda a este gran problema.

Por su parte los integrantes de Identidad Colectiva de Virrey del Pino, muchos de ellos también afectados por los anegamientos, se sumaron a las tareas de rescate de familias y sus pertenecías de las zonas más afectadas donde la inundación superaba el metro de altura, muchos de ellos también se sumaron a las actividades de los centros de evacuados.
En tanto, los integrantes de Identidad Colectiva de Ramos Mejía dieron todo el apoyo logístico posible a sus compañeros que se encontraban en la línea de avanzada del agua, en los centros de evacuados y también fueron los motores del traslado de toda la ayuda posible y de las prendas de vestir que se colectaban en la localidad más acomodada del distrito destinada para los afectados que salieron de sus barrios con lo puesto y mojado de pies a cabeza.

La tarea que desarrollaron durante la primera semana fue la de evacuación de afectados y la atención de los damnificados, mientras que para la segunda semana ya el trabajo cambiaba de rumbo ya que los vecinos comenzaban a retornar a sus hogares y la tarea ya apuntaba al acondicionamiento de las viviendas, retirar todo el barro y los sedimentos dejados por la inundación, además de lavar y desinfectar bien con detergente y lavandina todos los ambientes de las viviendas para evitar problemas sanitarios principalmente con los niños debido a los elementos contaminantes arrastrados por el agua.
En general, ambas organizaciones, integradas por trabajadores metalúrgicos y jóvenes militantes, entre los que se encuentran muchos estudiantes secundarios e universitarios, realizaron un trabajo articulado a través del cual, con la ayuda del gremio, pudieron acercar miles de litros de agua mineral y potable, pañales, ropa, velas y colchones para los damnificados de los barrios San Pedro, Los Alamos, Mi Esperanza, entre otros. Esta tarea de comunidad organizada entre el estado municipal, los trabajadores y los militantes políticos que apoyan el actual modelo de gobierno demostró que el conjunto de esfuerzos arroja enormes resultados.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior