Lanzamiento de la Lista Verde para las elecciones de UDOCBA
El sábado 8 de abril, en el campo recreativo y deportivo de la Federación de Trabajadores Tabacaleros de la República Argentina, se lanzó la campaña de la Lista Verde, (agrupación 8 de Marzo) que competirá con el oficialismo en las elecciones distritales del partido de La Matanza del sindicato de docentes UDOCBA, y a nivel provincial la lista verde responde a la conducción del histórico dirigente y fundador de UDOCBA, Prof. Miguel Ángel Díaz, secretario general a nivel provincial e integrante de la CGT Azopardo a nivel nacional, si bien no integra el actual triunvirato de dicha organización.
En el nutrido grupo de asistentes se notó la presencia de dirigentes históricos del ámbito educativo, político y sindical del distrito de La Matanza, entre otros, el Prof. Omar Herrera, referente fundador del UDOCBA Matanza.
Después de la presentación de los integrantes de la lista, se degustaron comidas típicas hachas por los afiliadas y afiliados y se montó un espectáculo de danzas nativas y tango a cargo de artistas de la Casa de la Cultura de Rafael Castillo.
Distintos oradores integrantes de la lista fueron tomando la palabra hasta el cierre de la misma a cargo del Prof. Andrés Valzura, secretario adjunto y del Prof. Carlos Paredes Fuelle, secretario general.
A continuación dialogamos con el Prof. Carlos Paredes Fuelle…
-¿Por qué nace la agrupación 8 de Marzo?
-Porque estamos convencidos de que UDOCBA La Matanza necesitaba tomar una seria decisión, que es transformarse para no morir. “El águila es un ave longeva que vive hasta los 70 años, pero para llegar hasta esa edad, a mitad de su vida debe tomar una decisión, TRANSFORMARSE PARA NO MORIR”, comparándonos con la vida del águila, en UDOCBA Matanza hace falta esta transformación para seguir creciendo.
-¿Por qué esa transformación no la hicieron antes?
-No se hizo antes porque nosotros honramos el voto de los afiliados, fuimos elegidos por ellos para representarlos, por tal motivo no podíamos renunciar ni tampoco producir fracturas en el gremio, repito: porque honramos el voto de nuestros compañeros. Creemos que este es el momento. El tiempo de estar quieto, aunque más fácil y cómodo no era el correcto o el más indicado.
-¿Se dice que responden al macrismo y a otras organizaciones?
-De la otra vereda nos han vinculado a varias organizaciones políticas, pero la verdad es que esta agrupación está formada por compañeros docentes militantes comprometidos con la educación pública.
¿Cuál es la relación de la Lista Verde con la conducción de UDOCBA La Matanza?
-No hay relación alguna. Hace 20 días cambiaron la cerradura del gremio impidiendo nuestro ingreso al mismo, siendo parte de la comisión directiva. Además, el actual secretario general de UDOCBA La Matanza perdió 12 integrantes de la conducción en el armado de la nueva lista, lo cual implica una falta de liderazgo.
-¿Cómo fue el proceder de la junta electoral provincial?
-Fue en el marco de la ley, pero observamos irregularidades en el padrón que se expone en la vidriera de UDOCBA Matanza, como por ejemplo compañeros fallecidos y desafiliados. Cuando para votar hay que tener 6 meses de antigüedad a la fecha de la elección.
-¿Qué piensa del secretario general a nivel Provincial, Prof. Miguel Ángel Díaz?
-Reconocemos a Miguel Ángel Díaz como nuestro máximo conductor, que nos representa a nivel provincial con la coherencia que viene demostrando hace muchos años.
-¿De ser elegido en La Matanza, qué propone para los docentes del distrito?
-Descentralización, extensión del horario de atención, ponderar el rol de la mujer activamente en el gremio, realizar convenio con laboratorios y salas de salud, promover talleres de capacitación para distintas demandas de los afiliado y no afiliados, además que los jubilados tengan un papel protagónico en el gremio, entre otras cosas que sería largo de detallar en esta nota.
-¿Cuál es la posición de la agrupación en cuanto a los reclamos de los docentes?
-Estamos convencidos que el reclamo es justo y entendemos que el gobierno provincial debe pagar un sueldo digno para los docentes, sin dejar de lado los reclamos por infraestructura, comedor escolar, IOMA, etc… Pensamos que UDOCBA Matanza debe interpretar y responder a las distintas demandas de la coyuntura político educativa que estamos viviendo, que el deterioro y derrumbamiento que vive la educación pública y el colectivo docente solo puede ser enfrentado con más democracia, con participación genuina y real, con construcción colectiva desde las bases y además -como ya dije- la ponderación del rol de la mujer en el gremio.