Número de edición 8481
La Matanza

Privilegiando a los niños: Cena a beneficio de comedor y colonia infantil

La Tablada


Los integrantes de la Asociación Civil 11 de Agosto, entidad ubicada en La Tablada de la que depende un comedor infantil, jardín de infantes, consultorios médicos clínicos, pediátricos y odontología, colonia de vacaciones, centro de jubilados y con un proyecto de escuelita de fútbol para el futuro, realizaron una cena a beneficio que convocó a distintos artistas y autoridades del distrito.

La asociación presidida por Enrique Gunsberg, ubicada en Lambaré 5045 de la localidad de La Tablada, organizó esta cena a beneficio para, con lo recaudado, mejorar las inmensas instalaciones que pertenecieron una empresa quebrada hace más de una década en el marco de la mayor crisis que vivió nuestro país pero que hoy ocupa a través de un comodato la entidad benéfica.

Del encuentro, en el que también se conmemoró el Día del Militante Peronista, participaron varias autoridades, entre las que se encontraban los secretarios de Gobierno, Alberto Justino Rivas; Producción, Francisco Lamanna; de Medio Ambiente y Desarrollo, Daniel Iglesias; el senador provincial electo, Daniel Barrera; la directora de prensa del Concejo Deliberante local, los dirigentes Jorge Blanco y Aníbal Stella, el concejal Carlos Coma, uno de los principales benefactores de la entidad y Patricia Gunsberg fundadora del comedor infantil.

La velada incluyó varios shows en la que participaron dos cantantes de tango, un humorista y cantante andaluz, una bailarina de danzas típicas de la República de Paraguay y para coronar el espectáculo se destacó la presentación especial de la bailarina conocida por su nombre artístico “Amelie”, que interpretó acompañada de sus músicos percusionistas con instrumentos típicos, varias piezas de danza árabe por las que fue ovacionada por la concurrencia que colmabas las amplias instalaciones de la institución.

La joven bailarina, que hizo vibrar al público con sus mágicos movimientos de brazos y golpes de cadera, entre otras figuras tan típicas de la danza oriental, quien esa noche donó su cachet a beneficio de la institución, es Daniela Ledesma, colabora desde hace varios años con el comedor y señaló que quiere “ayudar en primera instancia a los chicos más necesitados, con el arte, con la danza y también que esta entidad crezca, que recaude dinero para los chicos y es importante ayudar para este tipo de emprendimientos”. Mientras realiza este tipo de actividades solidarias la joven continúa formándose en distintas danzas también interpreta clasica, Tab y Jazz en su anhelo de llegar a ser una gran profesional en la materia.

Una década con los niños

Enrique Gunsberg contó que la asociación civil funciona hace una década en plena crisis de 2001 “fue con una locura de mi hermana Patricia de querer hacer algo por la gente hace diez años atrás estábamos en un momento tan difícil del país, de poder ayudar a la comunidad entonces arrancamos con la idea de hacer un comedor comunitario debido a las necesidades terribles que había en esa época nefasta para el país y pensamos que iba a haber pocos pibes 30 o 40 pero en realidad arrancamos con más de 200 chicos”.

En ese sentido destacó que “se nos empezó a ir todo más para arriba de lo pensado pero por suerte tuvimos la colaboración del intendente de La Matanza, nos dieron muchas manos empresarios de la zona y ahí arrancamos, y ahora tenemos muchos servicios para los niños y los mayores con los consultorios médicos y todos sin costo para la comunidad. En la actualidad hay 140 chicos que asisten al comedor, además de algunos mayores indigentes o cartoneros que también se acercan a recibir una ayuda solidaria, mientras que en el jardín de infantes concurren otros 60 chicos con salas de 3 4 y 5 años”.

En cuanto a las instalaciones que se pretenden mejorar Gunsberg señaló que “comenzamos en este edificio que estaba totalmente abandonado con una mugre terrible, era una fábrica que había quebrado y había máquinas rotas, basura, muchas ratas, sacamos 42 camiones de basura con la colaboración del compañero José María Roca que estaba en el CEAMSE y nos mandaba los camiones para poder sacar la basura que había acá adentro.

En cuanto a los servicios para los pequeños sostuvo: “tenemos una cancha de fútbol, también lo que nosotros le llamamos dos piletas de natación pero que en realidad se trata de dos torres de enfriamiento de la ex fábrica y que nosotros acondicionamos para que sean piletas de natación en el verano para hacer la colonia con los chicos, el primer año tuvimos más de 200 chicos, el compañero Fernando Espinoza nos mandó los profesores de Educación Física, pero después ya no podían venir los profes de física, venían otros profesores y no era aconsejable hacer la colonia sin ellos así que comenzamos a hacerla sólo para 100 chicos”.

En cuanto a las actividades de futuro el titular de la asociación informó que “estamos pensando hacer una escuelita de fútbol para los chicos, estaremos hablando con gente del club Velez Sardfield que estaban interesados en venir a dar una mano para ver si podemos sacar algún talento desde La Tablada, la idea es siempre apostar a hacer cosas nuevas, vamos a darle para adelante porque tenemos la colaboración de muchos vecinos y de muchas madres que vienen a dar una mano y así se hace más fácil y además si no hubiese sido por los compañeros militantes peronistas que siempre están presentes esto no hubiera sido posible”.

Por último, Gunzberg “tiró la manga solidaria” como el mismo la definió dirigida a “todos aquellos que quieran acercarse a colaborar, también pueden donar ropa, zapatillas, alimentos no perecederos, no pedimos plata pedimos que nos ayuden con alimentos para los pibes, todo lo que sea para los chicos acá va a ser repartido, acá se regala todo, no se vende nada”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior