El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide, sostuvo que “la CAME comparte la mayoría de los puntos de la convocatoria de la CGT. Trasladaremos a las cámaras y federaciones adheridas dicho apoyo para que cada una resuelva su posición frente a la marcha del próximo martes 7 de marzo”. Lo dijo luego de un encuentro que mantuvo con el triunvirato de la central obrera y empresarios pyme de todo el país.
El titular de la entidad aclaró que la “CAME no se mete en temas políticos, ya que cada dirigente tiene libertad de pensamiento” y añadió que “hay gente que comparte la gestión de Gobierno y muchos otros que no”.
“El mercado interno, que es el 78% de la economía nacional, es fundamental. CAME, desde el año pasado, viene señalando las suspensiones, despidos y el cierre de 6300 comercios. Esa tendencia no se ha revertido. No hay reactivación de las ventas y sigue la caída del sector industrial. La situación del mercado laboral es preocupante”, definió Cornide.
En tanto, Juan Carlos Schmid, del sindicato de Dragado y Balizamiento, enfatizó que “el derrumbe del consumo perjudica a las empresas y a los trabajadores de carne y hueso. Nuestra decisión ha excedido el marco sindical. Es un planteo político no partidario”.
Mientras que Héctor Daer, secretario general del sindicato de Sanidad, sostuvo: “Somos parte de una misma visión de país donde trabajadores y pymes hacemos todos los días a este sistema de trabajo y vida”.
Las ventas minoristas cayeron 4,1% en febrero
El primer bimestre de 2017 acumula una baja promedio anual de 3,3%. En la comparación interanual todos los rubros tuvieron descensos. Entre los que más declinaron figuran Jugueterías (-6%), Calzados (-6,6%) y Joyerías y Relojerías (-7,1%).
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas finalizaron febrero con una caída de 4,1% frente a igual mes del año pasado. Con ese resultado, las ventas acumulan una baja promedio anual de 3,3% en el primer bimestre de 2017.
En el segundo mes del año el consumo minorista se mantuvo sin repuntar y en cierta forma se vio algo afectado por la complejidad inicial que generó el programa Precios Transparentes, que por algunos días llevó a reducir las compras en cuotas.
Entre los rubros que más cayeron en febrero se encuentran Jugueterías (-6,0%), Calzados (-6,6%) y Joyerías y Relojerías (-7,1%). Fue menos acentuada la caída en Electrodomésticos y artículos electrónicos (-5,2%) pero el sector viene muy golpeado en el último año y febrero no escapó a esa tendencia.
Sobre fin de mes muchos comercios lanzaron descuentos de 10% en efectivo y otras ofertas para atraer compradores. Aunque los empresarios sostienen que no tienen mucho margen para bajar precios, en un contexto donde los costos siguen subiendo y donde ya en diciembre y enero se hicieron promociones muy agresivas para sostener la venta.