Número de edición 8481
La Matanza

La Matanza: Marchas, actividades y clases públicas por el paro docente

La Matanza: Marchas, actividades y clases públicas por el paro docente

Profesionales de la educación ratificaron las medidas de fuerza a nivel nacional por un salario digno y contra los “aprietes” del gobierno. Este lunes movilizarán al Ministerio de Educación, mañana martes se sumarán a la manifestación de la CTA y CGT, y el miércoles adherirán a la marcha y al Paro Internacional de Mujeres.

Con un paro de 48 horas, este lunes 6 se concreta el no inicio de clases, advertido desde hace meses por los gremios docentes, ante el fracaso de las negociaciones paritarias salariales, la falta de convocatoria a una paritaria nacional y con la denuncia de “aprietes” gubernamentales. Según evaluaron varios dirigentes, la adhesión a la medida de fuerza en todo el país será masiva.

El conflicto se agravó tras las últimas polémicas -algunas protagonizadas por el gobierno bonaerense y nacional–, que fueron desde promover “voluntarios” no docentes para dar clases en reemplazo de los manifestantes, hasta amenazas explícitas al titular de Suteba Roberto Baradel, incluyendo una burla al respecto del presidente Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias.

En ese sentido, los gremios denunciaron una “guerra a los docentes” que declararon Macri y varios gobernadores a partir de advertencias, como descuentos por parar y sistemas de control y espionaje de los trabajadores de la educación. Además, rechazaron la conciliación obligatoria por ser “ilegal” y reiteraron el reclamo de una paritaria nacional.

En este marco, este lunes 6 será el día de la movilización nacional docente junto a la CTERA, desde la mañana, partiendo del Congreso Nacional al Ministerio de Educación. Decenas de maestros y profesores matanceros ya se han organizado para participar de la misma. Asimismo lo hicieron con la marcha del Congreso a Plaza de Mayo convocada por CTA y CGT para el martes 7.

En tanto, algunos gremios combativos ya han expresado su apoyo al primer Paro Internacional de Mujeres, una iniciativa mundial histórica en reclamo de igualdad de género. En ese marco, el Suteba Matanza llevará a cabo desde las 13 clases públicas y radios abiertas en la Plaza de San Justo y en la Estación ferroviaria de Gregorio de Laferrere, para sumarse por la tarde a la columna desde el Congreso Nacional a Plaza de Mayo.

Propuesta indecente

Recordemos que el viernes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció, en el marco de una nueva reunión con los representantes de los gremios docentes, una suma no remunerativa, supeditada al inicio de clases.

El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, dijo en rueda de prensa que la tercera propuesta que le acercaron a los maestros consistió en “desembolsos de salarios en tramos según nivel de ingresos” y a modo de “adelantos de una futura paritaria”.

La oferta salarial, según era la siguiente: 800 pesos para los que cobran hasta 15.000 pesos, 1.200 pesos para los que cobran entre 15 y 20.000 pesos, 1.600 para los que cobran entre 20 y 30.000 pesos y 2.000 para los que cobran más de 30.000 pesos mensuales.

Sin embargo los docentes rechazaron la nueva propuesta y por esa razón no habrá inicio de clases este lunes y tras el Día Internacional de La Mujer, reiniciarán el ciclo lectivo el próximo jueves y amenazan con otra medida de fuerza.

En ese sentido, el titular de Suteba, Roberto Baradel, calificó de “coima” la propuesta formulada por el gobierno de la Provincia de un aumento no remunerativo supeditado al inicio de clases este lunes. En declaraciones a la prensa señaló que “no hubo propuesta de recomposición salarial. Hubo un planteo de dar 800 pesos en negro no remunerativo y por única vez para que levantemos el paro docente”, remarcó Baradel, al rechazar el ofrecimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior