Número de edición 8481
La Matanza

Un alumno de La Matanza entre 25 seleccionados para práctica laboral

Un alumno de La Matanza entre 25 seleccionados para práctica laboral

Un alumno de La Matanza entre 25 seleccionados para práctica laboral

Se trata de Giuliano Capistroquien, quien además de haberse destacado por su desempeño académico, presentó un proyecto comunitario en Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº5. “Dr. Roberto Noble, ubicada en Peribebuy entre Sarandí y Jujuy, San Justo, que consiste en el desarrollo de un sistema que permita saber a las personas celíacas si están consumiendo alimentos no envasados libres de gluten.

Práctica rentada

La selección de los veinticinco alumnos finalistas representantes de la educación pública de la provincia de Buenos Aires, fue impulsada por el ministerio de Trabajo y la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y los elegidos realizarán una práctica laboral rentada de doce meses en un organismo provincial, gracias al “Proyecto de Servicio para mi escuela con Proyección Comunitaria”, propuesta que cada abanderado presentó para participar, y en los cuales el Jurado Distrital pudo visualizar los valores, la creatividad, las habilidades y competencias de cada uno de los aspirantes.

Por cada beneficiario, se evaluó el Proyecto Comunitario en base a los siguientes criterios: impacto (Grado de impacto en aspectos sociales y ambientales), creatividad (Originalidad del Proyecto en cuanto a soluciones propuestas y medios para alcanzar los objetivos planteados), amplitud (Referida a la cobertura de los beneficiarios directos o indirectos, considerando actores involucrados), sostenibilidad (Capacidad que el Proyecto sea sostenible en el tiempo con la menor dependencia posible a factores externos) y replicabilidad (Posibilidad que el Proyecto pueda ser replicado en otra comunidad y contexto).

Esta iniciativa forma parte del programa “Abanderados 2016”, que puso en marcha el gobierno provincial para reconocer el esfuerzo académico y los valores de los estudiantes, y que en diciembre pasado la gobernadora María Eugenia Vidal entregó diplomas a los 137 estudiantes con mejores promedios (de cada uno de los municipios, y dos de La Matanza).

De los 137 alumnos, se eligieron los 25 mejores “Proyectos Comunitarios”, que fueron seleccionados por un jurado que tuvo en cuenta el impacto social y ambiental; la originalidad propuesta y medios para alcanzarla; el alcance de los beneficiarios directos o indirectos; la sostenibilidad en el tiempo; y la posibilidad que pueda ser replicado en otra comunidad y contexto diferente al que fue planificado.

En función de su perfil vocacional, que se definirá a través de distintas entrevistas, los alumnos seleccionados podrán optar entre distintos organismos de la gestión provincial, que pueden ser ARBA, Banco Provincia, Ministerio de Trabajo y Dirección General de Cultura y Educación, entre otros.

El jurado para la sección de los abanderados estuvo conformado por Alejandro Finocchiaro, la jefe de gabinete de la Subsecretaria de Educación, Nancy Sorfó; el subsecretario de Empleo, Juan Pablo Fernández Funes;  la Presidente de Fundación Banco Provincia,  María Figueras;  el gerente general de Administración de ARBA, Luis Colmegna;  el referente social de Identidad Vecinal, Lalo Creus; y el Presidente de Daia, Ariel Cohen Sabán.

Listado de los alumnos premiados

Los 25 alumnos seleccionados que representarán a las regiones educativas de la Provincia son: Claribel Espinoza Silos (Brandsen), Tomás Hiese (Lanús), Giuliano Capristo (La Matanza), Camila Pringles (Berazategui), Ailín Gaude (Ezeiza), Florencia Juárez (San Isidro), Nahir Tchatal Miranda (Hurlingham), Solange Aigner (Ituzaingo), Liz Díaz Duarte (Moreno), Orlando Gómez Pachado (Marcos Paz), Alan Alfonzo (Escobar), Marcela Álvarez Yrujo (Capitán Sarmiento), Sabrina Curia (Rojas), Carolina Herrera (Lincoln), Alexis Allen (Pehuajo), Andrea Porcel (Trenque Lauquen), Nataly Renero (Monte), Amorina Alday (Tordillo), Maribel Márquez (General Pueyrredón), Julio Cesar Gigena (Lobería), Tania Curual (Tres Arroyos), Nicole Cancino (Carmen de Patagones), Uriel Luna (Adolfo Alsina), Mateo Enrique (25 de mayo) y Micaela Andrada (Azul).

ARBA, Banco Provincia, Ministerio de Trabajo y Dirección General de Cultura y Educación serán solo algunos de los organismos bonaerenses que recibirán a los mejores promedios, decisión que se conocerá en abril, y decantará del perfil vocacional de cada uno de estos abanderados de entre 17 y 18 años.

El Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Cultura y Educación, encabezados por Marcelo Villegas y Alejandro Finocchiaro, auspiciaron la selección final del programa provincial que se realiza por primera vez, y se repetirá anualmente.

En referencia a la selección final de Abanderados, el ministro Villegas confirmó que “para marzo, los chicos se sumarán a los equipos de trabajo de los distintos ministerios. Es halagador que los 25 mejores abanderados de los 135 distritos sumen al estado su energía, operatividad, talento y fortaleza. Esto demuestra que haciendo cosas simples y concretas podemos sumar a  los mejores al servicio público, además del orgullo de los padres, la oportunidad para los chicos, y el gran desafío que aceptamos nosotros con este programa”.

Por su parte, Alejandro Finocchiaro destacó que “este premio a los alumnos es un reconocimiento al mérito que radica, no solo en las buenas calificaciones, sino también en el esfuerzo que cada uno de ellos da día a día, en la superación de las dificultades y la decisión de querer progresar en la vida. Pero también, es un reconocimiento a la solidaridad, porque estos chicos han pensado a través de sus proyectos en el otro, atendiendo no solo a sus intereses individuales sino también a los de su comunidad. Necesitamos que en el Estado impere esta lógica de la solidaridad, del trabajo, la dedicación y el mérito personal”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior