El gobierno entrerriano realizó una nueva propuesta salarial a los docentes por la que sólo 518 maestros van a cobrar el mínimo de 2.800 pesos sobre un total de 35.900 docentes y el resto cobrará más de 3.000 pesos, se informó oficialmente.
La propuesta fue elevada este martes por la noche por el gobernador, Sergio Urribarri, a los dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato de Docentes Privados (Sadop).
En el encuentro, el mandatario provincial les ratificó la decisión política de mantener en suspenso el descuento de los días no trabajados por los maestros durante las medidas de fuerza de este año mientras se mantengan las negociaciones con los gremios.
“Encuentro una actitud gremial más proactiva en estos últimos tiempos, y valoro la decisión de no realizar medidas de fuerza mientras duren las negociaciones”, dijo el gobernador, luego de la reunión.
Urribarri dijo que les planteó a los gremialistas el incremento del código para los maestros de jornada completa, el aumento del tope de horas para los docentes secundarios y la bonificación de parte de un código que antes sólo era remunerativo, con lo que el impacto salarial de la modificación de estas variables será mayor a medida que aumente la antigüedad.
El mandatario provincial remarcó ante los gremios que su gobierno “respeta la pauta salarial establecida por el gobierno nacional”.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo. Hay un escenario mundial que no es favorable y nosotros estamos de pie y dispuestos a avanzar sobre una paritaria integral en la que trabajemos sobre otros temas, como el previsional, las suplencias, la capacitación, los concursos, las viviendas para los docentes y la infraestructura educativa”, agregó Urribarri.
El secretario general de la Agmer, Fabián Piccin, resaltó que el encuentro “fue positivo porque pudimos plantear cada una de las demandas que tenemos desde el sector”.
Aclaró que si bien no se colmaron las expectativas en cuanto al aumento del piso salarial de los docentes, “sí se dio respuestas a cada uno de los puntos planteados en las reuniones previas”.
Por su parte, la secretaria general de UDA, Mirta Raya, indicó que la próxima reunión con el gobernador se realizará el 28 de marzo y señaló que “lo importante es que seguiremos reuniéndonos para ir relevando las cuestiones más importantes a salvar”.
Marta Ciarroca, secretaria general de Sadop, informó que “además de lo salarial trabajaremos otros aspectos que hacen a las condiciones laborales de los docentes como es la infraestructura, vivienda, titularizaciones, cargos y horas”.