Número de edición 8481
La Matanza

Lanzamiento de La Huella de Laetoli

Lanzamiento de La Huella de Laetoli.

La escritora del partido de La Matanza, Anahí Cao habló sobre la presentación de ejemplares de su obra en el contexto de la pandemia como una forma de hacer un aporte poético en el marco del clima que se vive a raíz de la pandemia.

La situación actual que se vive en la Argentina, como en el mundo, a raíz de la pandemia producto del coronavirus repercute de manera negativa en la población en general

La crisis sanitaria no sólo sacudió al sistema de salud sino que también trajo consecuencias para la economía con la suspensión de las actividades que supongan la concentración masiva de personas y en ánimo de la ciudadanía.

En este sentido, la escritora y poeta del partido de La Matanza, Anahí Cao, diálogo con el programa radial Haciendo Radio (lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 2020 NCO Radio) para hablar sobre el lanzamiento de su libro titulado La Huella de Laetoli en el marco de la pandemia y la situación que se vive en la actualidad en todo el mundo.

Lanzamiento literario

En relación a la decisión de realizar la publicación en este contexto de pandemia, Cao planteó: “Lo que pasa es que estamos en un momento tan difícil que uno intenta por todos los medios hacer lo que puede”.

“Desde mi humilde punto de vista, nosotros trabajamos en la parte cultural, la parte social y también, sobre todo, en literatura, entonces decidí publicar algunos ejemplares del libro que se llama “La Huella de Laetoli y por supuesto hacer la presentación virtual’, comentó la escritora.

Asimismo, la entrevistada enfatizó que “la intención es aportar y poder dar, por lo menos, una palabra y la palabra poética porque estamos sufriendo en una situación que tiene un arrastre ya muy denso”.

“Parece que nos está poniendo en una situación de desesperación poder bajar un poco y tratar de tener una mirada diferente porque me parece que seguimos con los mismos errores y las mismas cuestiones y no nos beneficia para nada”, planteó la poetisa.

Estás leyendo: “Lanzamiento de La Huella de Laetoli”.

Historia de Laetoli

Por otra parte, en relación a en qué consisten las Laetoli, la escritora explicó: “Son huellas que se encontraron en África que, según la investigación de algunos antropólogos, serían las primeras huellas humanas que quedaron petrificadas por la lava de los volcanes”.

En este sentido, Cao agregó y que “por eso yo le puse ese nombre y por eso el poemario se llama oreja de elefante, que lo puse con la intención de resaltar la idea de la necesidad de escuchar”.

La poetisa también destacó y afirmó: “De estar pendiente de las experiencias y de las experiencias de los antepasados, de la historia y de escuchar a la tierra, la vida, la muerte, que me parece que es muy importante escuchar realmente a la vida porque la vida nos está gritando un montón de cosas y hay que escuchar”.

Llamado de atención a la humanidad

“Creo que, por ejemplo, la tierra está necesitando ser escuchada. Ya tenemos un montón de muertos, digo, es hora de escuchar y de cambiar también, de tener una actitud activa en pos de que no nos pasen nunca más estas cosas y producir un cambio desde la conciencia, no desde la manipulación”, sostuvo la entrevistada.

Asimismo, Cao consideró que “estamos sometidos a un nivel de manipulación que cada día me sorprende más a mí, entonces me parece que solamente desde la conciencia vamos a poder salir de esto y no solamente juntos sino juntos y desde la conciencia y todo aquello que venga de la manipulación hay que rechazarlo”.

Detectar la conciencia

En vinculación con su planteamiento, la escritora se refirió al hecho del reconocimiento de la conciencia y sostuvo: “Yo creo que lo que tenemos que identificar es la manipulación, el poder,  los intereses espurios, la corrupción, la codicia todas las cuestiones que tenemos que realmente pararnos y decir así, no”.

Asimismo, la entrevistada resaltó que “eso es una cosa que es una decisión que tiene que ser colectiva y me parece que no es necesario saber qué es lo bueno sino solamente saber lo que no tenemos que hacer y si hay una cosa que está mal decirla”.

“Hay que cuidar a los jóvenes que son la renovación de la vida y me parece que eso es muy importante. No solamente la palabra sino también la inversión. Hay que escuchar y tener prioridades de verdad”, subrayó Cao.

Exposición digital

Por último, la poetisa habló sobre la presentación virtual de su libro titulado La Huella de Laetoli y comentó: “Un compañero ofreció manejar la parte técnica porque yo la parte virtual no manejo mucho, entonces más o menos en 30 días estaríamos tratando de poner algún tipo de reflexión acerca del libro, todavía está en proceso”.

En este sentido y vinculado a la concepción respecto del lenguaje, la entrevistada planteó que “lo importante también es saber que el lenguaje no es algo de una persona”.

“Uno lo amasa, lo trabaja y trata de aportar a la lengua pero en realidad es la lengua la que te atraviesa, la que va naciendo, creciendo y se va desarrollando y uno apenas es orientador” detalló y sostuvo Cao.

Para finalizar, la escritora afirmó: “El autor no es uno, es el lenguaje, la vida humana y nosotros somos instrumentos por donde va pasando el lenguaje y la literatura es parte de un proceso que se da en la humanidad para encontrar el camino hacia la felicidad, la paz, la serenidad y de convivencia sana sin tanta agresión”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior