Lista Negra – Edición especial – Entrevista exclusiva con la ONG UNEMCA (Un Empleo Calificado)
“Te acosan y pensas que es normal, te presionan indebidamente y pensas que es normal, deja de ser normal cuando empezás a conocer”
Por Nicolás Herrero.
Sal.diario.nco@gmail.com
Conozca la historia de un grupo de ex – empleados de call-center, que ante la adversidad en su ambiente laboral, decidieron crear un espacio de denuncia y ayuda mutua entre trabajadores, para darle mayor visibilidad a sus reclamos. Hoy, UNEMCA (Un Empleo Calificado), con casi 8.000 seguidores, se ha convertido en un punto clave de búsqueda en internet, a la hora de investigar la reputación de una empresa.
¿Alguna vez se pusieron a pensar que siente un trabajador recién despedido?, ¿Alguna vez reflexionaron la impotencia que se siente al escuchar la frase “reducción de personal”? Usted, lector, ¿Se puso a meditar eso alguna vez?
Tal vez usted sea uno de los 1.165.000 desempleados del país (según INDEC) o tal vez no. Tal vez usted esté buscando empleo ahora mismo, o este muy conforme detrás de su escritorio y su oficina. Tal vez sea el empleador o el empleado, el que contrata o el contratado, o el rechazado, el que escucha a menudo la frase “en caso de ser seleccionado, nos estamos contactando”
Sea cual sea el caso, lo invitamos a leer la siguiente nota sobre un grupo de ex – empleados despedidos y estafados, que supieron transformar la crisis en una oportunidad, supieron transformar su oscuridad personal y laboral en un faro, un faro que alumbra y deja en evidencia a las “empresas” fantasmas, a los empleadores explotadores, y a todos aquellos que no cumplen con la ley.
Hoy, en exclusiva, tenemos un mano a mano con la ONG UNEMCA (Un Empleo Calificado), que nos abre las puertas de su comunidad virtual, que ya alberga a casi 8.000 seguidores.
Sabemos que UNEMCA (Un Empleo Calificado) es una ONG que se dedica a publicar las denuncias de los empleados y ex – empleados de una empresa que son maltratados o fueron estafados de algún modo. ¿Cuándo y cómo nació la idea?, ¿Quién de ustedes fue el primero en plantear la idea concretamente?
Cuando entramos en el mundo call center no teníamos idea por lo menos de lo que era el ambiente y no había tanta info en las redes sociales o buscadores de internet, tuvimos la mala fortuna de caer en uno de los tantos call que fomentaban la precarización pero por necesidad uno se somete a eso hasta que vas conociendo cuáles son tus derechos, hay que pensar que muchos toman un call como primer empleo y no tienen idea de que es lo que está bien y que es lo que está mal.
La idea surgió luego de ser estafados y dejados en la calle por la “empresa” que en ese momento trabajamos , al no tener ayuda por otros medios no quedo otra que buscar la forma de que por lo menos paguen lo que nos hicieron, ¡¡¡hagamos una página!!! ¡¡¡Algo!!! Empezamos a alertar por esa empresa y así la gente empezó a compartir sus experiencias, después vimos que a esas se sumaban otras experiencias de otros lugares y dijimos wow!! No estamos solos…Jamás pensamos que hoy íbamos a estar en casi 8000 seguidores.
¿En qué contexto de sus vidas y laboral crearon la organización? ¿Ustedes también fueron víctimas del acoso y maltrato empresarial? ¿Alguno de ustedes se anima a contarnos una anécdota personal al respecto?
Como dijimos anteriormente el contexto de la mayoría era el primer empleo, no teníamos mucho conocimiento y al no conocer aceptas todo. Te acosan y pensas que es normal, te presionan indebidamente y pensas que es normal, deja de ser normal cuando empezas a conocer.
Hay una anécdota de la vez que hubo un famoso incendio de productos químicos en la aduana del puerto en retiro y el humo vino para la zona del Microcentro, la orden de bomberos por lo que veíamos en las noticias era evacuar los edificios ya que el químico era altamente nocivo, me acuerdo que las ventanas estaban abiertas y el producto entro en el ambiente era vomitivo el olor y la orden jerárquica de la empresa prohibió que nos movamos ya que la actividad que realizábamos no permitía apagar una computadora, una locura..
En Argentina hay muchas empresas que abusan del periodo de prueba, contratando y echando gente sistemáticamente. Por otro lado, también hay mucho trabajo en negro y en muchos lados te exigen que te hagas monotributista. ¿A que creen que se debe esta problemática?
Se desligan de responsabilidades, bajan costos, no puede ser que te invitan a una entrevista para ofrecerte un trabajo en relación de dependencia y te terminan haciendo monotributista, el empleador está obligado a correr con esos gastos, la clandestinidad paga más que la legalidad, eso siempre se supo.
Uno de los rubros que sufre mayor informalidad e irregularidades es el del call-center. Según su punto de vista y experiencia, ¿Por qué se da este fenómeno en dicho sector?
La industria call center es como un supermercado chino (sin ofender) es tal cual, mano de obra barata, todo amontonado, sentate obedece y vende, vende…tema de costo, por eso desde Latinoamérica atendes al mundo entero, ¿Que es más barato, 10 pesos la hora o 10 euros?
Además de publicar y darle visibilidad a las denuncias, ¿Ayudan de otra manera a los empleados y ex – empleados que sufren maltratos o fueron estafados o despedidos injustificadamente?
Si, a parte de aconsejar a base de lo que venimos aprendiendo y compartiendo durante estos años cuando los temas son más específicos recomendamos representación jurídica, aunque la mayoría con exponer su caso públicamente se conforman, a veces eso es más que estar años luchando con leyes y papeles.es desgastante eso.
Visitando su sitio web (https://www.facebook.com/unempleocalificado) se puede observar que la mayoría de las denuncias son anónimas. ¿A qué se debe esto? ¿Verifican la veracidad de las denuncias o confían plena y ciegamente en las personas que las mandan?
Son anónimas al público, en forma privada muchos dan su nombre pero por miedo del solicitante y por respeto hacia ellos no los publicamos al menos que lo pidan, pero antes de publicar verificamos, claro.
Es un trabajo periodístico como el de ustedes, tenemos etapas de veracidad y bueno una base de datos que recolectamos en este tiempo sabemos de quienes hablan o intentan denunciar, de 10 compartimos una historia pero tenemos otras 9 que la respaldan.
¿Tienen miedo de que alguna empresa vea una denuncia en su contra y los quieran demandar por calumnias e injurias? ¿Algunas vez vivieron una situación desafortunada o de amenaza?, ¿De qué manera se protegen ante este posible escenario?
No son calumnias e injurias, son verdades, verdades expuestas por la misma gente de la que se aprovechan, por el momento no tuvimos inconvenientes, nuestro respaldo son nuestros seguidores.
El problema no somos nosotros, el problema son las medidas que toman estas empresas, mientras sigan manejándose como ellos proyectan su negocio a base de precarizar a sus empleados la disconformidad va a existir. Tienen que buscar la forma de evitar que el empleado en caso de no seguir se vaya mal lo que lo lleva a expresarse en páginas como la nuestra.
¿Son optimistas frente al futuro?, ¿Piensan que la situación laboral en el país va a mejorar en algún momento? ¿Qué medidas harían falta para que esto ocurra?
Estamos en una etapa de ajustes que no le hacen bien al pueblo, con respecto al sector el ajuste es el negocio de ellos, viene de antes, me parece que van de la mano, ajuste, precarización están en su salsa, es lo que pensamos.
La verdad que no se sabe qué medidas, con las medidas del gobierno anterior, con las medidas de este gobierno o con las del gobierno que venga el que pierde siempre es el trabajador. Vemos un estancamiento, no vemos progreso, esperemos que algo cambie y que sea mejor para todos.
Antiguamente, muchas personas de países limítrofes venían a la Argentina en busca de trabajo, educación de calidad y oportunidades, ¿Cómo piensan que estamos posicionados laboral y económicamente en la región actualmente?
Bueno, sí, es lo que vemos y escuchamos, Argentina sigue siendo una oportunidad, esos ideales se mantienen, educación pública, salud pública, por eso siguen llegando de todas las regiones que no tienen la posibilidad de acceder a estos beneficios inclusive en países mejor posicionados que nosotros.
El que viene la oportunidad la tiene, el tema es costear esa oportunidad, en un país donde todo está por las nubes es difícil, los hermanos de Latinoamérica que llegan a nuestra tierra siempre destacan lo de la “oportunidad” como un rechazo a la de donde vienen y creo que por eso Argentina en oportunidad publica es de las primeras, la inflación la desinfla un poco
Por último, ¿Qué consejo les darían a nuestros lectores jóvenes e inexpertos que buscan insertarse en el ámbito laboral o tienen muy poca experiencia?
Lo que aconsejamos siempre, nunca mandarse solos sin información, estar atentos a los correos, la forma de redactar, los anuncios con superpromesas laborales, aprovechar las redes el internet, googlear direcciones, nombres de las empresas ,generalmente la transparencia se muestra y todo lo que se oculta es por algo, así que si no encuentran es porque no quieren mostrarse, existen muchos sitios como nosotros, blogs para ayudarse ,entre todos hacemos la cadena por eso es importante compartir y difundir, siempre va a haber una experiencia por contar porque de las experiencias se basa la información y así informados estamos.
Si querés conocer más acerca de UNEMCA (Un Empleo Calificado), si tenes una denuncia que hacer, o buscas algún tipo de asesoramiento en el área laboral, podes ponerte en contacto con los administradores a través de las siguientes vías de comunicación.
www.facebook.com/unempleocalificado
Te cuento lo que hago.
Aclaración:
En esta edición, solamente publicaremos un anuncio, debido a la extensión de la entrevista.
Anuncio destacado: Vinilo para frascos, vasos y botellas – Morón (Buenos Aires)
Vinilo para frascos vasos botellas decoración de interiores vidrieras plotteo vehicular y mucho más.
Para más información y coordinar entrega, llamar al celular 11-2400-4834. Preguntar por Yohanna Acevedo.