Número de edición 8481
La Matanza

Ramos Mejía: “Alta en el Cielo”

En el día de la bandera, vecinos de Ramos Mejía se unieron para hacerla flamear con sentimiento patriótico.

(Por Cultura desde el Pie).- La cita fue a las diez y media de la mañana en Constitución y Arribeños, en la sede de la Agrupación Cultural Belgraniana de La Matanza, convocada por su presidente la señora Arce Rodríguez. Un contingente importante de vecinos se unió para levantar una bandera argentina de alrededor de 100 metros de largo que será parte de la bandera nacional que se viene construyendo en diferentes lugares del país para confluir en los actos de la ciudad de Rosario en la conmemoración de los 200 años de la creación de nuestra bandera.

Como nos comentó Arce, este tramo de bandera lo tienen en custodia hasta fines de octubre, para permitir que se sumen otros tramos que se irán uniendo en la recorrida por diferentes escuelas de la zona para ser entregada posteriormente en Rosario e incorporarse a lo que se haya logrado en ese momento. Esto constituiría un record dado que, hasta el momento, es la bandera más grande construida; su longitud total alcanzará más de 23.000 metros.

En la jornada se vivieron momentos muy emotivos; al mismo tiempo que se hacía flamear la extensa bandera se cantó el Himno Nacional Argentino y la Marcha a la Bandera.

Después de recoger la bandera que fue subiendo hasta la terraza de la Institución sostenida por los asistentes que cerraron con un estruendoso aplauso, se sirvió un chocolate acompañado por tortas y masas que aportaron los mismos vecinos. Como parte del acto se acercó un joven con un saxofón e interpretó algunas canciones patrias seguido por el canto de los presentes. Como cierre se podía escribir un deseo en sobre cerrado que sería custodiado en la Asociación hasta el 2017, el 20 de junio de ese año será abierto el arcón para leer los deseos de cada participante.

Acompaño la jornada un sol radiante que dio marco a la fiesta aportando su brillo al celeste y blanco que se elevaba hacia el cielo.
Resulta muy emocionante ver como el pueblo, cada vez más, se va apropiando de los símbolos patrios que le pertenecen, hecho que se viene dando en la Argentina de los últimos años, la recuperación por el ciudadano común de las imágenes nacionales, donde en cada lucha, en cada reclamo, en cada movilización popular, está la bandera nacional como símbolo de unión y de anhelos comunes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior