Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con Silvia Saavedra, mamá de Nataniel Guzmán que está desaparecido desde hace más de 16 meses en Mendoza, quien dio detalles del caso y criticó el desarrollo de la investigación.
Tomás Modini
@ModiniTomas
El relato del caso
En el comienzo de la charla en No Te Duermas, Silvia Saavedra narró un poco acerca del caso y de la recompensa: “Ya hace 16 meses que Nataniel desaparece entre comillas en Mendoza porque creo que ningún ser humano puede ser desaparecido del planeta. Algo ha sucedido cuando pasan los días, los meses y ya va pasando el año”.
“Yo estuve en la Ciudad de Mendoza hace una semana atrás y hemos pedido justamente que se haga publicidad de la recompensa porque sino se publicita en los medios de Mendoza sobre todo y nacionales, que sean en horarios centrales, nadie sabe que hay una recompensa de más de 3 millones para quien pueda dar un dato certero”, agregó.
Al mismo tiempo sostuvo que “yo creo que esa es una de las cosas que disparan en mi siempre la desconfianza hacia un poder judicial que desgraciadamente es donde trabajaba mi hijo” y que “los empleadores de mi hijo hoy me tienen que dar respuestas y arbitrar todos los medios necesarios para buscarlo”.
“Nataniel estaba con sus vacaciones ordinarias, él trabajó la primera quincena del mes de enero del 2023 porque salen sorteados y en la feria judicial tienen que trabajar 15 días siempre. A él le tocó trabajar la primera quincena de enero y salió de vacaciones en la segunda, teniendo que haberse reintegrado el 1 de febrero pero él aborda un colectivo a tres cuadras de su casa y desaparece el 27 de enero”, detalló.
La carátula del caso y la primera hipótesis
En la continuidad del tema, expresó: “Hasta el día de hoy, él fiscal no sabe qué decirnos ni a mi ni a mi abogado. La carátula de mi hijo es averiguación de paradero, entonces el estado no te pone abogados por eso es que hay muchas averiguaciones de paradero que no se buscan porque no tienen representantes. Y el fiscal, que sería el que debe representar a la víctima, no lo hace como corresponde”.
“Al principio se lo buscó como que se habría autoeliminado, rastrillaron, hicieron muchísimas cosas pero sin ningún resultado. Y después sacaron la otra hipótesis de que iba a la zona de Las Heras a comprar servicios sexuales pero resulta que allanan una zona en los barrios Matheu y ruta 52 que son zonas álgidas y no es un lugar muy tranquilo”, añadió.
Sobre esto último completó que “en una de esas zonas, de esos puestos que le llaman, había un prostíbulo. Cuando allanan y yo pregunto porque no citan a las chicas que trabajaban ahí para ver si mi hijo realmente iba a buscar eso, levantaron el tema y no las pueden citar porque estamos hablando de trata de personas para fines sexuales y de ilegalidad”.
“Entonces es más fácil hablar de la víctima que investigar y yo creo que acá estamos ante una mala praxis aunque no les gusta que lo diga. Todas las cosas que se hicieron para buscar a mi hijo se han hecho tarde”, disparó.
“Hay inoperancia y falta de profesionalismo”
Además, Saavedra se mostró muy crítica con los investigadores del caso de su hijo: “Yo estoy asombrada de cómo a esta chica en San Juan (caso de la alemana Julia Horn) movilizaron hasta la gendarmería, que igualmente está bien porque es una turista y un ser humano. Pero no entiendo porque no buscan a nuestros chicos que han desaparecido desde hace ya más de un año”.
“Hay otros que llevan cinco, diez años desaparecidos pero es porque quizás no se hace bien el trabajo. El otro día encontraron en una morgue restos del cuerpo de una persona que estaba siendo buscada por la familia y había sido producto de un hecho de tránsito”, aseguró.
De la mano con esto sostuvo que “¿Cómo pueden tener un cuerpo NN sin informar a la justicia para chequear el ADN con posibles seres humanos que están siendo buscados?”.
“A mi eso me aterra porque estamos hablando de una desidia total, de una inoperancia total, de una falta de profesionalismo, porque yo he pedido que hagan notas a la morgue, se que amigos de Nataniel han ido, pero muchas veces ni siquiera miran si hay o no un cuerpo. Los fiscales deberían ir a la morgue personalmente y fijarse que anónimos hay y hacer los ADN que corresponden”, concluyó en el primer tramo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco