Número de edición 8481
La Matanza

Virrey Del Pino: Mercedes-Benz Lanzará En Noviembre La Nueva Vito Nacional

MERCEDES BENZ

Mercedes-Benz presentó en la séptima edición del Salón de Buenos Aires, la nueva Vito de fabricación nacional. Se trata del nuevo utilitario mediano de la estrella. Esta ya comenzó a fabricarse en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino que tiene Mercedes-Benz en La Matanza. Se lanzará en el mercado argentino en noviembre. Las exportaciones estarán dirigidas en su gran mayoría a América Latina.  

Estará disponible con las siguientes versiones y motores: Furgón (1.6L CDI Furgón V1 y 1.6L CDI Furgón V2), Furgón Mixto (1.6L CDI 4+1), Combi (1.6L CDI 8+1 y 2.0L Nafta 8+1) y Tourer (1.6L CDI 7+1 y 2.0L Nafta 7+1).

Joachim Maier, presidente de Mercedes-Benz Argentina, dijo en la presentación de la nueva Vito: “Nos encontramos hoy en plena ejecución de nuestro plan de inversiones para el período 2013-2015, el cual ampliamos a 220 millones de dólares a principios de este año. Un plan muy ambicioso, que incluye la introducción en nuestro país de nuevos modelos de camiones, buses y utilitarios de fabricación local, un plan de desarrollo de proveedores y la ampliación de nuestra fábrica”.

Este plan incluye la fabricación de cinco modelos de camiones y buses -ya lanzados al mercado-, y la nueva Vito.

Manuel Mantilla, director de Ventas y Marketing de Vans, dijo: “Es importante destacar la excelente calidad y profesionalidad de los proveedores argentinos, a la altura de importantes competidores internacionales, lo que asegura la calidad Mercedes-Benz de la Vito”.

El diseño de la nueva Vito llama la atención. Con un perfil dinámico se presenta en perfecta armonía con la línea de diseño de Mercedes-Benz. El nuevo look subraya la pertenencia a la familia de Vans, transmitiendo al mismo tiempo una sensación de calidad. En el frontal destacan en especial la parrilla del radiador con estrella central típica de la marca y los faros puntiagudos. Forma y función configuran en la nueva Vito una simbiosis hasta en el último detalle. Esta cuenta con una altura total menos de dos metros, un punto importante a la hora de entrar en estacionamientos.

El práctico interior de la nueva Vito también refleja la alta calidad típica de la marca. El puesto de conducción es un ejemplo de funcionalidad y ergonomía. Todos los mandos se encuentran al alcance de la mano del conductor. El asiento del conductor presenta regulación de altura, profundidad e inclinación.

MERCEDES BENZ 2MERCEDES BENZ 3MERCESDE BENZ 1

 

Lo más destacado de su amplio equipamiento es lo siguiente:

ABS y ESP Adaptativo 9.i.

Sistema de alerta por cansancio (Attention ASSIST).

Asistente para viento lateral (Side Wind ASSIST).

Sistema de ayuda al arranque en pendiente (Hill Start ASSIST).

Airbag para conductor y acompañante.

Cerradura de seguridad para niños en compartimiento de pasajeros para furgón mixto y combi.

Sistema de Audio 10, Bluetooth, entrada USB, toma Aux-in y ranura para tarjetas de memoria SD.

Levantavidrios eléctricos one touch y sensor de obstrucción.

Indicador de cinturón de seguridad desabrochado para asiento de conductor.

Cierre centralizado con mando a distancia. Iluminación interior si el vehículo está abierto.

Regulación en altura, profundidad e inclinación del asiento de conductor.

Argollas de sujeción.

Inmovilizador.

Indicador de intervalos de servicios (ASSYST).

Indicador de temperatura exterior.

Triángulo de advertencia y matafuego.

Guantera con cerradura.

Vidrio con aislamiento térmico.

Luz de freno adaptativa.

Rueda de Auxilio con criquet.

Dos Portavasos.

Freno de disco.

Toma 12V.

Revestimiento interior.

El programa electrónico de estabilidad (ESP) de reciente generación, el ADAPTIVE ESP, además de contar con los parámetros ya conocidos, incorpora también un sistema que detecta el centro de masa y el centro de gravedad. Con estas y otras funciones el ADAPTIVE ESP es capaz de reaccionar con mayor sensibilidad y más precisión en situaciones críticas.

Todos los asientos de conductor y acompañante simple o doble son inerciales con tres puntos de anclaje. Adicionalmente, el cinturón de seguridad del conductor posee un sensor de activación sonoro por cinturón de seguridad no abrochado. Las versiones de Combi y Tourer poseen cinturones de seguridad en todos los asientos de pasajeros.

La Vito posee luz de freno adaptativa y tercera luz de stop. Todas las versiones de cuentan de serie con luz de freno adaptativa. Esta reduce el tiempo de reacción de los conductores que siguen detrás de forma considerable, lo que ayuda a prevenir las colisiones traseras y la distancia de frenado. Además, mejora la seguridad perceptiva (para conductores que vienen detrás). Los estudios han demostrado que la respuesta de frenado de los conductores son de hasta 0,2 segundos más rápidas en una frenada de emergencia si hay una señal roja intermitente en vez de las luces de freno convencionales. Esto significa una disminución de 4,40 metros de distancia de frenado en un vehículo a conducido a 80 km/h.

 

Se ofrecerá con dos motorizaciones

1.6L turbodiésel de cuatro cilindros de 114 CV a 3800 rpm (OM 622). Para la transmisión de fuerza se monta una caja de cambios manual de seis velocidades (FSG 350) que ofrece una relación equilibrada entre elevado confort de conducción (bajo nivel de ruidos y manejo suave sin vibraciones), bajo consumo de combustible y un comportamiento de marcha ágil.

2.0L naftero de cuatro cilindros de 184 CV a 5500 rpm (M274). Cuenta con una caja de transmisión manual de seis velocidades totalmente sincronizada (ZF 6S-450) que, al estar totalmente desacoplada de la transmisión, evita las vibraciones en la palanca de cambios y permite que los cambios se acoplen suavemente.

La Vito es el primer vehículo en la gama Mercedes-Benz disponible con tracción trasera o delantera. El Furgón y el Furgón Mixto se encuentran disponibles con motorización diésel y tracción delantera. Mientras que, en la Combi y la Tourer se puede optar por motorización diésel y tracción delantera o motorización naftera y tracción trasera.

La nueva combinación de tracción delantera con un motor turbodiésel de dimensiones compactas se distingue por su peso especialmente bajo. La tracción trasera es la solución idónea para la utilización con mayor carga, una masa remolcada elevada, una tracción segura sobre cualquier terreno y un dinamismo de conducción especialmente alto.

El intervalo de mantenimiento de la nueva Vito es de 20.000 km. En cuanto a la garantía, la misma es de un año sin límite de kilometraje.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior