Número de edición 8481
La Matanza

Villa Madero: Invitan a cine al aire libre para toda la familia


Miembros del Paseo Ecológico Manuel Estrada realizarán la jornada de cine para toda la familia. Se proyectaran kung Fu Panda, El Origen y Caroline entre otras películas. Habrá muchas sorpresas más.

Susana Jara
jaras.10.su@hotmail.com

El Paseo Ecológico Manuel Estrada de la localidad de Villa Madero invita a los vecinos a participar del “Cine al aire libre para toda la familia” a realizarse los días sábado 14 y 18 de enero a partir de las 20 hs. en las calles Uruguay y Mariquita Thompson. La entrada es totalmente libre y gratuita y es una opción más para disfrutar de las vacaciones para chicos y grandes.

Distintas organizaciones vecinales de la localidad invitan al evento, entre ellas la sociedad de fomento BIO, Club Madero Central , 25 Mujeres Contra la Violencia familiar y la Delegación Municipal de Tapiales Madero. El Foro de seguridad vecinal de la localidad de Villa Madero organiza la actividad.

Además, estarán presentes miembros del Paseo Ecológico Manuel Estrada quienes realizan actividades para el barrio en diversas ocasiones, es en el mismo Paseo donde se realizará el cine al aire libre. Las películas que se proyectarán son Kung Fu Panda El Origen, Un cuento al revés, Caroline entre otros.

El cine se suspende en caso de lluvia, aunque los organizadores esperan que el tiempo ayude a que se pueda concretar la actividad .Asimismo Fabiana Gugliotta una de las organizadoras expresó a NCO “esperamos que venga mucha gente, ya hicimos un poco de publicidad, Garfield repartirá volantes en avenida Crovara” y aseguró “no va llover.”

Además, comentó que quieren “convocar a la gente y sobre todo para que se sientan parte del Paseo. Garfield va estar repartiendo caramelos el día del cine y seguramente alguna sorpresa más habrá “anunció.

Es de señalar que el Paseo Ecológico esta situado en el corredor férreo que va desde Avenida Boulogne Sur Mer hasta Avenida General Paz; limitado en su extensión por las calles Agrelo, Cabildo y Uruguay. (Mas conocido como “Via Muerta”).

Dicho lugar refleja la identidad maderense, ya que se fundó gracias a la iniciativa de los vecinos de Villa Madero. En sus inicios el objetivo de este grupo de pobladores era mejorar la salud ambiental y colaborar con la educación de la comunidad.

Los vecinos maderenses tiene el objetivo de mantener la finalidad que desde antaño tienen los lugareños de este sector de Villa Madero, quienes canalizaron e hicieron reales gran parte de su predisposición de proteger “nuestro Barrio volcando sus ideas y poniéndolo en evidencia a través de lo que ellos llamaron “Paseo José Manuel de Estrada”.

“Nos sumamos no sólo al mantenimiento y mejoramiento de dicho objetivo sino también a que nuestra bendita Ciudad de Villa Madero no pierda su historia; rica en conocimientos y vivencias. Fortaleciendo su Identidad como pueblo Matancero. Cuidando un Espacio Verde tan necesario para la vida de nuestros ciudadanos “dijeron desde la organización del Paseo.

Con respecto a ello, Gugliotta informó que en la jornada del sábado aprovecharan la oportunidad para “convocar a los vecinos para que colaboren con el arreglo y cuidado del Paseo” y agregó “vamos a fijar un día de limpieza y arreglo del Paseo invitando a los vecinos para eso.”

“Los juegos que hicimos para discapacitados ya están rotos. El municipio mucho no colabora y a la hora de cortar el pasto siempre somos los mismos “indicó.

Es de recordar que en el día del niño en agosto pasado se inauguró en un sector del Paseo una plaza integradora, con juegos para niños con capacidades diferentes.

Por otro lado, el 28 de abril del año 2011, el Paseo Ecológico y Cultural José Manuel Estrada fue declarado de Interés Cultural por el Honorable Consejo Deliberante de La Matanza. “dado que fomenta y engrandece la cultura matancera por la diversidad de las actividades que desarrollan en la localidad de la Ciudad de Madero.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Los juegos para chicos con capacidades diferentes NO se rompieron, estan mal hachos, no se entiende la fialidad del mismo, que puede hacerse ahi arriba, y el lugar NO es conocido por los vecinos como “via muerta” sino como Via Verde. Pregunten a los vecinos de Via Vrede o a los vecinos de la biblioteca de Araoz que tipo de acciones llevan a cabo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior