Número de edición 8481
La Matanza

Virrey del Pino: Docentes realizaron una radio abierta para reclamar por obras

MAT1 RADIO ABIERTA (1)

La misma se realizó en la mañana del día lunes en la calle Comercio y ruta 3 en la localidad de Virrey del Pino en el barrio Nicole. Los docentes expusieron las problemáticas de las escuelas secundaria técnica N° 13 y 91.

Por: Susana Jara susanajara_periodismo@outlook.com

La actividad se realizó en el marco de las acciones decididas por los docentes en la última asamblea gremial que se realizó el día viernes, donde los docentes proyectaron acciones de difusión a la comunidad educativa.

Norma Sosa, docente, expresó  que “no solo se trata de un reclamo salarial”, si no que es una protesta por las condiciones de infraestructura en que se encuentran las escuelas de la zona y especificó los casos de la escuela técnica Nº 13 y de la secundaria N° 91, en donde el regreso a las aulas los espera con la  falta de arreglos necesarios en los edificios.

Los representantes de las escuelas de la zona hablaron con la comunidad mediante la radio abierta y tienen pensado realizar clases públicas a fin de dar a conocer la situación de los establecimientos educativos, los cuales, según dichos de Sosa se encuentran “en una situación complicada” y agregó que “la mayoría de las escuelas secundarias de la zona tienen muchas carencias, más en las localidades de González Catán, Virrey del Pino y Gregorio de Laferrere”.

La docente informó que se movilizarán mañana miércoles hacia la gobernación.

La situación de la escuela  técnica N° 13

En cuanto a la escuela técnica, cuyo establecimiento se encuentra entre las calles 5 entre 101 y 102, declaró que “aún no están dadas las condiciones para comenzar el nuevo ciclo lectivo”, ya que si bien comenzaron las obras de la 2° etapa de construcción, todavía el edificio antiguo se encuentra sin reparación, en consecuencia “damos clases en aulas de chapa, donde hay baños químicos”,  por lo que exigió “la construcción de los mismos y que se arreglen lo que falta reparar”.

Es de recordar que la comunidad educativa reclama hace más de cinco años la construcción de un edificio propio, lo que llevó a que realizaran movilizaciones para que infraestructura escuche sus pedidos. Además, la escuela esta superpoblada y faltan espacios, ya que concurren a la misma 500 alumnos.

MAT1 RADIO ABIERTA (2)

Docentes que dan clases en un centro comunitario

En tanto que la secundaria 91 funciona desde hace dos años en un centro comunitario del barrio Los Álamos, en el km 34.700. La construcción del edificio se encuentra con licitación de obra, pero “solo tenemos promesas de que empiece, nos dijeron para el mes de abril o mayo.”

En ese lugar, todos los estudiantes de los cursos de 1° a 6° año deben asistir a este centro, el  que reacondicionaron para que se transforme en una escuela. En su momento, en el año 2006 “empezamos con los reclamos por el edificio”. Mientras que en el año 2008 “mediante la licitación de obra se sumaron secciones, pero la obra está paralizada” informó.

En esta misma línea, la docente manifestó que se estén dando clases en el centro comunitario, perjudica no solo a docentes y estudiantes, sino a todo el conjunto de la comunidad educativa, porque, “se le está sacando espacio a este centro comunitario para que realice sus actividades propias y brinde, además, sus servicios de salud y desarrollo social”.

Luego continuó diciendo que “las aulas no están adecuadas, sufrimos los días de calor y también en invierno los chicos se mueren de frio” y recalcó que son aulas “que no están preparadas para albergar a mas de 40 estudiantes en los primeros años de la secundaria están todos sentados juntos.” También, las clases de educación física y el recreo se realizan en un zoom.

El otro problema que tiene la escuela es que falta una cocina, ya que los docentes ofrecen el desayuno a los estudiantes. “Les estamos dando un mate cocido como podemos” indicó. Por otro lado, en un robo que sufrieron se quedaron sin pavas eléctricas, es por eso que ahora “estamos con un presupuesto de emergencia para que nos construyan la cocina que necesitamos”.

La situación de los comedores escolares

La docente comentó acerca de la problemática de la falta de pago a los proveedores de los comedores desde el mes de septiembre del año pasado. Aseveró que “tememos que este año los chicos empiecen sin poder almorzar en la escuela”, porque “en este verano no se dio la comida, solo funcionó el sistema de viandas por medio de un catering”, lo que produjo “la falta de trabajos para los auxiliares.”

Otros problemas

Sosa también denunció que en La Matanza existen por lo menos “30 mil docentes” que no perciben sus haberes por más de dos años. De los cuales, una parte cobra su salario “en cuotas”, a otros directamente “no les están pagando” y hay docentes que cuando les pagan los sueldos atrasados todo junto, se acumula el dinero, lo que produce que en consecuencia lleguen al monto estipulado para el impuesto a las ganancias y les descuentan “sumas importantes.” Por otra parte “no hay nombramientos de cargos de directores, preceptores y directivos.”

En cuanta a la obra social IOMA, otro punto de reclamo para los docentes es que “hay un vaciamiento de fondo” y que muchas clínicas “dejaron de atender por que la obra social no deposita lo que nos están descontando.”

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior