Según un estudio realizado por la Asociación Civil “La Casa del Encuentro”, se registraron 295 crímenes sexistas durante 2013, el número más alto desde que se releva este tipo de homicidios. En ese aspecto, La Matanza ocupa el segundo puesto de los distritos con más feminicidios en Buenos Aires y primero se ubica el partido de San Martin.
Por: Patricia Dávila
Este informe se dio a conocer en vísperas del Día de la Mujer del pasado sábado 8 de marzo, donde se revela las cifras con respecto a feminicidios, lugares del hecho, modalidades y los hijos que quedaron sin madre tras estos crímenes.
Una estadística que asusta
La Asociación Civil “La Casa del Encuentro” difundió este trabajo que abarca los periodos de 1º de enero al 31 de diciembre de 2013. “295 Femicidios y Femicidios “Vinculados” de mujeres y niñas. 39 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños. Cada 30 horas una mujer fue asesinada por violencia sexista en la Argentina en el año 2013” resumieron desde esta entidad.
Entre las provincias con más feminicidios se ubica Buenos Aires con 89 crímenes, a los que le sigue Córdoba, Santa Fe, Salta, Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, CABA, Catamarca, Corrientes, Jujuy, Mendoza, San Juan, Rio Negro, San Luis, Chubut, Neuquén, Formosa, y La Rioja. No obstante las modalidades más utilizadas en estos homicidios son mujeres baleadas con 83 casos en total, apuñaladas con 64 casos, golpeadas con 37, estranguladas con 28, incineradas con 17, degolladas con 13, asfixiadas con 13, ahorcadas con 9, ahogadas con 3, descuartizadas con 6 y empalada con 3 casos.
La lista de la provincia de Buenos Aires sigue ahora con los distritos donde más casos se han presentado, como por ejemplo en primer lugar está ubicado el distrito de San Martin con 6 homicidios, le sigue La Matanza con 5, después Lomas de Zamora, Gral. Pueyrredón, Avellaneda, La Plata, San Nicolás, San Fernando, Chivilcoy, Lanús, Tandil, General Rodríguez, Quilmes, Almirante Brown, José C Paz, Tigre, Tres de Febrero, entre otros partidos.
“Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, de esta forma se podrá ver la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata” aseveraron.
Consideraciones a tener en cuenta
Cabe destacar que en conjunto con este informe se presentaron varios puntos de los cuales consideraron que son necesidades esenciales para prestar atención en:· la existencia de estadísticas oficiales sobre violencia hacia las mujeres incluyendo los índices de Femicidios, que en la reforma al Código Penal no se quite el agravante por violencia de género, proyecto de ley “Privación de patria potestad del padre condenado por homicidio agravado conforme Art 80 inciso 11) del Código Penal de la Nación Argentina (Femicidio) de los hijos en común con la víctima”, reglamentación de los artículos pendientes de la Ley Nº 26.485. Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales”.
También incluyeron “diálogo / Pacto y Consenso Social Político para el diseño de un Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género, compuesto por el Ejecutivo Nacional, Ejecutivos Provinciales, Poder Judicial, Poderes Legislativos, Fuerzas de seguridad, Universidades, Asociaciones Sindicales, Partidos Políticos y Organizaciones de la Sociedad Civil, creación de una comisión de seguimiento e información en el ámbito de las Cámaras Legislativas Nacionales y Provinciales para el cumplimiento efectivo de las normas existentes en materia de violencia de género, apertura de Oficinas de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia en todas las provincias, tendientes a agilizar las medidas cautelares de protección, protección integral y efectiva desde una perspectiva de género para la mujer víctima de violencia”.
El derecho a la niñez
“Garantizar el acceso a la justicia con patrocinios jurídicos gratuitos en todo el país especializado y capacitado en la temática, para las mujeres víctimas de violencia de género, garantizar el derecho de la niñez con un patrocinio jurídico especializado y capacitado en la temática, para que las hijas e hijos de las mujeres víctimas de Femicidio, sean representados y escuchados por la justicia, más Hogares/Refugio en la emergencia, Hogares de Día para víctimas, con una asistencia interdisciplinaria desde una perspectiva de género, con el objetivo, de proteger en la emergencia y fortalecer a las víctimas para que puedan de esta forma rearmar un proyecto de vida libre de violencia, intensificar Campañas de Prevención e Información” añadieron.
Por ultimo, en estos ítems, agregaron “asignación de un subsidio habitacional y de alimentación para las víctimas de violencia de género otorgado por el Estado Nacional, asignación de Presupuesto acorde para poder implementar en su totalidad la LEY N º 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, incorporación en todas las curriculas educativas de los diferentes niveles la temática de violencia sexista, capacitaciones obligatorias a efectores profesionales que trabajen con la temática de violencia en diferentes dependencias gubernamentales de todo el país, creación de un Ministerio de Igualdad de oportunidades y trato, asignar más presupuesto a todos los organismos que son órgano de aplicación en la temática de género o derechos de las mujeres y la familia, y plantear modificaciones en los existentes para poder brindar una asistencia integral sostenida en el tiempo, mayor capacitación en la temática de violencia de género, a Fuerzas de Seguridad y Justicia”.
+++++
Actividades para hoy
Día de la Mujer en La Matanza
Bajo el lema “igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”, el Municipio de La Matanza realizará actividades en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer que se llevó a cabo el sábado pasado.
Por esa razón, hoy lunes 10 de marzo, de 8.00 a 17.00. habrá un stand en la Plaza Libertador San Martín de San Justo, en donde se brindará información acerca de los programas sanitarios dependientes de la Secretaría de Salud sobre salud sexual y reproductiva, HIV-SIDA, progema y maternidad. Se entregarán folletos y se dará orientación a cargo de profesionales de dichos programas.
Además, estarán presentes organismos e instituciones que integran la mesa local de prevención y erradicación de violencia de género de La Matanza, que atenderán las consultas de los vecinos.
Estas actividades son organizadas por la Dirección de Programas Sanitarios de la Secretaría de Salud Pública, en articulación con la Secretaria de Desarrollo Social, mesa local de prevención y erradicación de violencia de género de La Matanza.
Por otro lado, en el Salón Malvinas de primer piso del Palacio Municipal, en el horario de 10.00 a 13.00 se realizarán disertaciones sobre “nuestro derecho a la intimidad, sexualidad y género” a cargo de: Dra. Liliana Burgarioti.
También habrá un panel de cierre sobre “políticas públicas con perspectiva de género: desafíos & oportunidades”, a cargo de: Dra. María Cecilia Pérez, la Lic. Ana Repetto y psicóloga social Nélida Borquez.