Pese al inminente inicio de un nuevo ciclo lectivo, la comunidad educativa de la Escuela Técnica Nº 1 aún no tuvo respuestas por parte del Ministerio de Educación sobre el inicio del plan de remodelación de la escuela Armada Argentina, sita en la avenida Juan Manuel de Rosas 5976.Reclaman la construcción de un polideportivo y la reparquización de canchas, entre otras refacciones. Además, denuncian robos a estudiantes por la falta de un cerco perimetral.
Por: Susana Jara
Susanajara_periodismo@outlook.com
Norberto Mendiolar, docente expresó que el año pasado funcionarios de la Unidad Ejecutora Provincial realizaron una revisión completa del edificio, con el compromiso de comenzar las obras. Sin embargo, “estamos a la espera de que se cumpla lo pactado” y recordó que este año la escuela cumple 50 años, es por eso que “estamos ansiosos por que empiece con la remodelación”.
Cuando los docentes se reincorporaron a mediados del mes de febrero, las mesas de examen tuvieron que ser pospuestas para otra fecha por la falta de agua y en consecuencia “no se podían usar los baños”. Por esta razón, Mendiolar resaltó que la comunidad se encuentran en “alerta” y “preocupados” por lo que deparará este año y agregó que de no iniciarse las obras prometidas, se decidirá en asamblea los pasos a seguir, aunque no descartó que, tanto docentes, estudiantes y hasta ex alumnos, se movilicen para exigir la remodelación del edifico.
Una escuela antigua
La escuela tiene cinco pisos, de los cuales no se utilizan todos por estar en graves condiciones, debido a la falta de mantenimiento que datan de años. El docente explicó que el 4 ° piso demanda una reconstrucción total para ser utilizado, ya que sus techos tienen filtraciones por donde ingresa el agua y de esta forma “es imposible dar clases en ese lugar”. Además, la fachada requiere una restauración completa, en ventanas y vidrios.
Son más de 600 estudiantes quienes concurren a diario a la escuela técnica, una de las más históricas y con mayor matricula en el distrito.” Muchos técnicos se han recibido, yo soy un ex alumno de la escuela. El personal pretende que el aniversario de la emblemática escuela sea motivo para el inicio de las obras.
Los pedidos
Es de recordar, que durante el periodo lectivo pasado, la comunidad educativa realizó cortes de ruta, radio abierta y movilizaciones al Consejo Escolar, en la localidad de San Justo, con el objetivo de hacer escuchar sus reclamos.
Además, en agosto del año pasado, cansados de no recibir respuestas, realizaron un abrazo simbólico donde estuvieron presentes ex alumnos. Como consecuencia de la protestas lograron “refacciones paliativas “ a decir de Mendiolar.
Robos a estudiantes
Los problemas no cesaron, ya que durante el receso de vacaciones de verano, debido a las abundantes lluvias, se produjo la inundación del subsuelo de la escuela y “se rompió el tablero eléctrico” comentó el profesor. También, la técnica N° 1, que comparte edificio con el profesorado de arte Leopoldo Marechal, sufrió un robo, se trató de un episodio de “vandalismo, que por suerte no pasó a mayores“ dijo Mendiolar.
El edificio de la escuela necesita la construcción de obras estructurales, entre ellas las más importantes son la remodelación de los baños, los pisos, colocar el cerco perimetral con rejas, pedido que lleva más de tres años. Sobre este punto, el profesor insistió en que, a consecuencia de tener una escuela abierta, se han producido robos a los estudiantes, ya que al no haber medidas de seguridad, no se puede controlar la periferia del terreno.
Es de recordar que debido a los reiterados casos de inseguridad , los estudiantes y profesores reclamaron la presencia de policía y también un transporte escolar que traslade a los alumnos.
Lo que falta refaccionar
Si bien se presentaron proyectos desde el organismo provincial, solo se han realizado obras de reparación paliativas en el edificio .Entre ellas el arreglo de la terraza, en la calefacción y la red eléctrica.
En tanto que, el tema del sótano que se inunda los días de lluvia, se deben impermeabilizar los pisos del subsuelo. Por otro lado, requieren la construcción de un gimnasio polideportivo cubierto en la parte delantera del predio y el arreglo de las canchas ubicadas en la parte trasera del edificio , lugar donde por el momento los estudiantes realizan las clases de educación física.
Promesas incumplidas
En el año 2010, el INET (Instituto Nacional de Escuelas Técnicas), organismo dependiente del Ministerio de Educación a través de un plan de financiamiento destinó 2, 5 millones de pesos para un plan de remodelación y refacción integral. Las obras nunca se realizaron y tampoco se conoció qué pasó con el dinero, cuando hasta los planos de dichas construcciones habían llegado a la escuela.
Por otro lado, se prometió un Plan de Emergencia con fecha para el mes de abril del año 2013, cuyo objetivo era la “Rehabilitación del Edificio” y el proyecto y dirección era de parte de la Unidad Ejecutora Provincial con financiamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.