El HCD es la cámara de resonancia del pueblo matancero, en la sesión del pasado martes 12 del corriente la voz del pueblo dejo de escucharse. En una rápida sesión de 45 minutos, de los cuáles 30 minutos fueron destinados a diferentes homenajes y solamente los 15 minutos restantes se destinaron a la votación de los informes de las diferentes comisiones.
Según versiones off the record, en la reunión previa de labor parlamentaria no se habrían llegado a grandes acuerdos, por eso el perfil bajo de la sesión.
Uno de los temas que se esperaban que se traten en la sesión era la situación de CEMEFIR y alguna iniciativa del ejecutivo respecto al área de transporte.
El tema del transporte en el distrito se ha metido definitivamente en la agenda política de La Matanza, desde el oficialismo y la oposición admiten la necesidad de plantarle cara al tema y elaborar un nuevo ordenamiento legal para el sector.
Los Concejales Adrián Verdini, Ariel Martínez y Gustavo Ferragut opinaron sobre la situación del transporte matancero.
“Que el director del transporte sea componente de la línea 96 genera suspicacia”
“No es un tema fácil de abordar y tratar el del transporte en La Matanza. Muchos actores operan en un marco de ilegalidad. Acá deberá tomar cartas en el asunto el departamento ejecutivo y el Concejo Deliberante, a través de la comisión de transporte” asegura el Concejal Adrián Verdini.
El edil opositor afirma que “Hay una gran demanda, por parte de los vecinos, de poder trasladarse y al no ser cubierta esa demanda es cuando aparecen estos actores por fuera del marco legal. En este punto es dónde entra en conflicto la necesidad del vecino y los intereses de las empresas de transporte. Hay que abordar el tema de las líneas de colectivos truchas, las combis, los $0.75 (los famosos 0.50 de Gregorio de Laferrere subieron la tarifa). Son temas complejos y hay que abocarse urgente para solucionar estos problemas” y sostiene que “No creo que sea necesario crear una comisión especifica para abordar el tema, ya existe en el ámbito del Concejo Deliberante la comisión de transporte, en la cuál pueden participar todos los Concejales que lo deseen; porque corremos el riesgo de caer en lo que decía el Gral. Perón, si querés que algo no se haga forma una comisión”.
“Que el director del transporte del municipio sea componente (posee unidades o colectivos trabajando en la línea) de la línea 96 genera suspicacia; estas son desprolijidades que el ejecutivo debería comenzar a corregir” asegura Adrián Verdini y añade que “El Concejo Deliberante debería marcar estás desprolijidades y creo, que en este clima de dialogo y consenso, se escuche a la oposición respecto a esté tema; porque el problema del transporte en La Matanza no pertenece a un espacio político, es un problema real de nuestros vecinos. No se puede tomar el tema del transporte para pegarle políticamente al ejecutivo, me parece que eso no sirve. Los Concejales fuimos votados por el pueblo para legislar, para estar cerca de ellos y solucionarle los problemas”.
“El oficialismo decidió cerrar el Concejo Deliberante”
El Concejal del FAP – Gen, Gustavo Ferragut, fue contundente al afirmar que “El oficialismo decidió cerrar el Concejo Deliberante” y agregó que “Decidió prescindir también de los Concejales, tanto oficialistas como opositores; de está manera prepotente entienden la democracia el PJ de La Matanza”.
“Cuando hablamos parece que somos adivinos, porque lo que advertimos después se cumple” afirma Ferragut y agrega que “Cuando dijimos que podría haber muertos por la situación irregular de la línea verde, tuvieron que matar a un trabajador para que el estado municipal se haga eco del problema, después estuvo el conflicto con los trabajadores de esa línea y ahora, la línea 96 está trabajando el piso de la desaparecida línea verde (une Mercado Central con Virrey del Pino) sin ningún tipo de aval legal del municipio”.
El edil opositor sostiene que “No sabemos dónde se le autorizó a la 96 hacer ese recorrido, si en algún bar de la esquina de la plaza de San Justo ó dentro de algún despacho del municipio, hecho que sería muy grave. Nadie sabe si se acordó en forma provisoria o definitiva, el hecho de por sí sería grave. No vamos a votar a libro cerrado ninguna propuesta del ejecutivo, esto se tiene que debatir y se debe contemplar las necesidades y derechos de los vecinos. Insistimos en la idea de que se cree una comisión especial para que se aborde y trate el tema del transporte en La Matanza y que, una vez cumplido su cometido, se disuelva”.
“Vemos que los que terminan decidiendo sobre el tema son parte de los beneficiarios y eso nos preocupa muchísimo”manifiesta Gustavo Ferragut y añade que “No podemos consentir que el Director de Transporte del municipio tenga injerencia en el tema, porque es componente de la línea 96 (posee unidades o colectivos trabajando en la línea) y, mire que casualidad, la línea 96 esta trabajando el piso de la ex línea verde. Nosotros vamos a solicitar que sea desplazado de las negociaciones el Director de Transporte por tener intereses creados; porque si él toma la decisión esa va a quedar en entredicho y generar sospechas. Hay que armar una licitación pública que de el marco legal necesario para resolver el tema”.
“Queremos líneas de colectivos serias y que trabajen dentro del marco de la legalidad”.
El Concejal del Bloque “Sentimiento Peronista”, Ariel Martínez, también habló del tema y remarcó que “Se está trabajando sobre la regularización del tema del transporte de La Matanza. Se está estudiando los pisos de las líneas y las frecuencias que deben tener” y agrega que “Hay muchos barrios nuevos que necesitan de un servicio de transporte y se tiene que estudiar si las empresas matanceras pueden hacerse cargo del servicio ó directamente llamar a una licitación dónde puedan presentarse nuevas empresas, porque hay muchos empresarios con deseos de invertir en el sector. Obviamente, todo debe ser en regla, porque sino se va a caer nuevamente en lo de la línea verde, que para el municipio no existía y de repente existe; he realizado innumerables pedidos de informes al ejecutivo respecto al tema y nunca me han contestado” y agregó que “Queremos líneas de colectivos serias y que trabajen dentro del marco de la legalidad”.
esta es la forma de dictadura democratica que el 60% de empelados ejerce sobre el total de la poblacion.
CUANDO ENTERAN LOS SEÑORES CONCEJALES QUE REPRESENTA NO SOLO A QUIEN LES COMPRARON EL VOTO, CON UN PLAN ARGENTIAN MISERIA, O CON UNOS DE LOS MAS DE 1300 PUESTOS QUE POR PRESUPUESTO SE PAGAN COMO AGENTES MUNICIPALES Y QUE NADIE SABEN QUIEN LOS COBRA
SINO QUE NOS REPRESENTAN A TODOS AQUELLOS QUE NO LOS VOTAMOS TAMBIEN
A QUIENES VAMOS POR EJEMPLO A CEMEFIR Y NO PODEMOS ENTRAR A REHABILITARNOS, PORQUE EL PRESIDENTE DE UNA COOPERADORA FANTASMA EN CONVIVENCIA CON QUIENES LO DEBEN CONTROLAR CERRO UN EDIFICIO QUE CUIEREN VENDER EN 5.000.000 DE U$S
CUANDO ENTENRAN ESOS REPRESENTANTES DEL PUEBLOS QUE NO PEDMOS TOLERAR MAS CONSTRUCCIONES SIN APROBACION DE PROYECTOS QUE CONTAMINANA, CUANDO ENTERAR QUE ANUNCIOS DE POLICIAS QUE SE CAPACITAN EN LA UNLAM, NO MEJORAR LA SEGURIDAD PAUPERRIMA DEL DSITRITO QUE SIGUE COBRANDO ENTRE 3 A 5 MUERTOS DIARIOS POR HECHOS DELICTIVOS (cifra que sale de las autopsisas que se realizan en la morgue municipal y no de un diario que miente, o de la mente enfermiza de un opositor)
HCD ENTIENDAN DE UNA VEZ, REPRESENTAN AL PUEBLOS DE LA MATANZA AL QUE LES SUCCIONA LAS MEDIAS EN EL FPV Y AL QUE NO LO HACE