Número de edición 8481
La Matanza

Ramos Mejía: Vecinos impulsan un proyecto para terminar con la tracción a sangre

MAT2 RAMOS MEJIA (1)

Alarmados por la situación de los caballos maltratados, se encuentran planificando y juntando firmas. Será  entregado  este año en el Concejo Deliberante local. Además, tendrán en cuenta a aquellas personas que, por necesidad extrema, tengan que utilizar al caballo para trabajar.

Por: Susana Jara
Susanajara_ periodismo@outlook.com

Este proyecto que pretende evitar la tracción a sangre se basa en un programa integral. Esta vez, se quiere apuntar a cambiar la situación del caballo y de la persona  que lo utilizan a manera de tracción a sangre. Según Maria Constanza, promotora del proyecto, para comenzar, desde este punto, se lograría que la gente empiece a trabajar dignamente y que además el caballo no sea utilizado para tirar de un carro.

MAT2 RAMOS MEJIA (3)

Si bien, la vecina destacó los puntos más importantes que contemplará el proyecto, aun no determinó cual será el vehículo que  reemplazará al caballo. Lo que es motivo de evaluación, porque no se tomó en cuenta el uso de moto carros, ya que en la práctica, en otros municipios, “no funcionó”.

Por otro lado, el borrador del proyecto inicial se basa en un programa integral que abarca cuatro áreas ministeriales, trabajo, salud, educación y transito. Las mismas son las que más importancia tienen en el tema, porque de acuerdo a la  problemática de la tracción a sangre, esta no solo afecta a animal sino que también a toda la población. Porque la circulación de los  carros por las calles y rutas  produce alteraciones en el transito.

El visto bueno del municipio de La Matanza

El  grupo de vecinos  mantuvo reuniones con el municipio, más precisamente con el subsecretario de Gobierno, Rolando Galván,  para dialogar sobre lo que proponen y observaron que el tema se quiere resolver, dentro de las posibilidades del gobierno local. Por su parte la vecina señaló  que el proyecto es viable y alertó “algo tienen que cambiar”, ya que cada vez son más los caballos abandonados y muertos en la vía pública por esta causa.

MAT2 RAMOS MEJIA (2)

También, se juntaron con personal de bromatología y zoonosis municipal. Sobre ello, señaló que el municipio carece de veterinarios especializados en equinos. Lo que destacó como uno de los  puntos importantes  a seguir trabajando en conjunto. Cabe recordar,  que las ONG que se dedican al rescate equino tienen dificultades para conseguir personal médico que atienda a los caballos y si lo hacen el costo de la atención es elevado aclaró la vecina.

La situación de los animales maltratados

Para poder realizar el proyecto, la vecina trató de recolectar la mayor cantidad de información posible sobre la situación de los equinos y de las personas que lo utilizan en sus carros. El resultado del “mini censo” , en diferentes localidades del partido, arrojo datos sobre que existen cuatro caballos por cada metro cuadrado y se atrevió a decir que faltaron lugares para contabilizar. A partir de lo que la cifra ascendería  a una suma superior.

En esta misma línea, describió el tema de los caballos que se alquilan, lo cuales son utilizados para trabajar durante todo el día  y “por 400 y 800 pesos por semana  se pueden alquilar”. Asimismo, indicó que las personas que los rentan, “no los cuidan “y los dejan morir una vez que el animal ya no puede más con su cuerpo. Es por eso que “no vamos a permitir que esto siga pasando “ya que, el caballo “como ser sintiente es merecedor de recibir buenos tratos.”

Por su parte, Miguel Matrero, quien rescata caballos abandonados, alarmó sobre el estado deplorable en que son dejadas las yeguas preñadas, quienes terminan “muriéndose”. Además, informó, que en algunos casos, los carros son utilizados para robar y son personas menores de edad quienes son reclutados para tal fin .Lo que grava el problema, ya que “el menor no puede ir preso, el caballo es devuelto a la familia y no se puede hacer nada” y agregó que solo no se devuelve el caballo,  si el ladrón fue hallado culpable en dos ocasiones, en un robo con el carro.

El proyecto

La concreción del proyecto requiere que se tengan en cuenta la falta de veterinario y la búsqueda de un espacio donde albergar  a los caballos mientras se recuperan. En tanto que, también pretende trabajar en el plano social y educativo. Con respecto a ello, la vecina apuntó acerca de  la necesidad de promover la difusión sobre la problemática de la tracción a sangre con el objetivo de generar la concientización de la población.

Para llevar a cabo el programa, los vecinos proponen conseguir un predio en comodato. En el lugar funcionaría una ONG. Sin embargo,  el gobierno local se encargaría de  la alimentación de los animales y de  su atención médica, a modo de colaboración. Con el fin de resolver la falta de veterinarios, la vecina exigió que se implementé la ley de pasantías, a través de la cual, los profesionales que se reciben estarían obligados a trabajar en la futura ONG. Aunque, solicitó este punto, no dejó de lado el voluntariado social como otra opción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior