Número de edición 8481
La Matanza

Isidro Casanova: Sectores del hospital Paroissien se inundaron por falta de mantenimiento

MAT1 PAROISSIEN (3)

Las abundantes lluvias que se produjeron la semana pasada ocasionaron que los problemas edilicios se agraven en el hospital Diego Paroissien. Los  techos sin membranas y vidrios rotos hicieron que el agua ingresara al edificio. Los pacientes tuvieron que ser evacuados.

Por: Susana Jara
susanajara_periodismo@outlook.com

En esta oportunidad, no fueron las calles anegadas las que provocaron que el agua entrara a esos espacios, por el contrario, la lluvia ingresó por otras razones, así lo expuso la doctora Valeria Boneto: “Se inunda porque el agua cae de los techos”, ya que en los últimos trabajos de mantenimiento no lo completaron, ya que solo colocaron una parte de la membrana, entonces el agua filtra.” Además agregó que “la ruptura de los vidrios de las ventanas fue otro punto que provocó que ingrese el agua. Esto ocurrió porque en el patio no hay drenaje y el agua corre como una cascada, entra por la ventana y llena de agua sucia las salas” indicó.

MAT1 PAROISSIEN (2)

De esta forma, los profesionales de la salud tuvieron que evacuar la parte de cirugía y tres habitaciones de internación. Por esa razón, los pacientes fueron trasladados hacia otros lugares, “con la incomodidad que esto generó, porque estaban todo juntos.” A estos inconvenientes se le suma la inundación del subsuelo, en la parte donde se encuentran las cañerías. Las condiciones del edificio se agravó “por la falta de mantenimiento e instalaciones nuevas” y generan estos “problemas gravísimos” según la médica.

Problemas en la electricidad

Los días de lluvia son momentos de alarma para los profesionales que trabajan en el hospital, porque ya saben lo que se espera para la jornada. Sin embargo, este problema es solo uno de los tantos que aquejan al nosocomio de salud. En esta misma línea, Boneto calificó de “colapso eléctrico” a la falta de mantención de las red luces, sobre las cuales afirmó que “hay que reparar la sección de manera urgente.” En este misma línea describió que en hospital, la mayoría de las puertas están oxidadas por el agua y otras no cierran. Las ventanas, que tienen los vidrios rotos, “están tapadas con un nailon, por los agujeros que hay” y continuó detallando: “Los ascensores, que hace poco tiempo los repararon, están funcionando con dificultad.”

Paro y reclamo

Es de recordar que los profesionales de la salud agrupados en CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de le Provincia de Buenos Aires) y  APUDIPA (Asociación de Profesionales Universitarios del Hospital Paroissien) se encuentran realizando la quinta semana de paro de 48 horas para los días martes y miércoles. Aun se hallan a la espera de ser convocados para las negociaciones paritarias. Sin embrago, los gremialistas mantuvieron reuniones de mesa técnica con los Ministerio de Salud y Economía provincial. En las mismas se trataron el tema de los nombramientos, ya que como remarcó Boneto: “hay profesionales que no están cobrando sus sueldos, otros están precarizados con becas desde hace meses” y agregó “hay quienes han accedido a puestos de jefatura que tampoco están cobrando.”

MAT1 PAROISSIEN (1)

Hay que resaltar que los médicos exigen mejoras en las condiciones del edificio y además reclaman por un salario mínimo de 10 mil pesos para los ingresantes, médicos de planta  y para los residentes. Sobre ello, expresó que “estamos realizando la medida de fuerza, que vamos a seguir llevando adelante hasta que podamos dialogar para encontrar soluciones.” En este contexto es que, los médicos del hospital  se movilizarán hoy miércoles 12 de febrero hacia la Casa de la Provincia junto con ATE y CTA.

Falta de insumos

Los trabajadores del hospital tienen dificultades en la atención médica debido a la falta de materiales necesarios para llevar a cabo las prácticas. Insumos como guantes descartables, gasas y Pervinox son los productos que faltan. Lo cual  “es muy grave, porque son elementos para higienizar las heridas cuando se atiende a un paciente.”

Asimismo, la médica se quejó porque la entrega de antibióticos es alternada, por eso tienen que reemplazarlos por otros y señaló que el faltante, además de medicamentos oncológicos, “no sucede solo en este hospital, si no en toda la Provincia.”

Falta de médicos

Como se señaló párrafos arriba, otro de los puntos del reclamo y que fue  tema de discusión es, la falta de nombramientos de profesionales. Dificultad que se sintió la estas semana, cuando “tres médicos neonatologos renunciaron” en el sector de guardia, porque los profesionales “están desbordados”.

El sector de obstetricia es el más afectado por esta situación, ya que atiende embarazos de alto riesgo y solo hay “dos médicos de guardia por día”, aseguró que “hay un hueco grande en los nombramientos “.  Seguramente pasarán meses para que los profesionales tengan reemplazos y “no se puede seguir así” esgrimió.

Esta problemáticamente se ve agravada, porque “los sueldos son bajos y por eso no conseguimos cubrir los espacios vacíos” y  enfatizó “el Paroissien es el hospital interzonal más complejo y no puede ser que le falten especialidades.”

Por otro lado las especialidades médicas, endocrinología, reumatología y oftalmología  ya no existen en el hospital. En cambio, hay otras como neonatología en las que “hay un solo médico para toda La Matanza.” En referencia a ello, Boneto expresó que ello incide en la entrega de turnos que pueden demorarse “en meses.”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior