Los profesionales de hospitales públicos bonaerenses bajo la asociación sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) realizaron un nuevo paro de 48 horas, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
Los médicos nucleados dentro de esta asociación se encuentran en una nueva etapa de medidas de fuerza que incluyo el cese de actividades en varios nosocomios. “Mientras el Gobernador Scioli espera que el Gobierno nacional fije un tope de aumento en la paritaria nacional docente, nuestro gremio plantea activamente la grave situación sanitaria que padecemos en la provincia de Buenos Aires. El Gobierno intenta fijar un piso mínimo para las/os maestros de todo el país, que será utilizado para negociar “a la baja” los aumentos salariales de docentes y estatales provinciales” destacaron de este grupo de profesionales.
Además agregaron, “desde CICOP iniciamos el conflicto que el Gobierno bonaerense pretende postergar y le enviamos un claro mensaje al poder: esta vez no vamos a esperar las paritarias generales para negociar nuestros salarios y las condiciones de trabajo del sector Salud. Instamos a las autoridades a la apertura de la discusión salarial y a dar respuesta al pedido de atender el incesante fenómeno de violencia que asola las instituciones de salud. Vamos a un escenario cada vez más complejo y de conflictividad creciente. En la primera quincena de febrero las acciones se multiplicarán y la necesidad de unidad de acción de los estatales, docentes, judiciales y el conjunto de trabajadores será indispensable para seguir con medidas de acción directa, en la calle y movilizándonos para lograr nuestros reclamos”.
CICOP reclama 10.000 $ de salario para el profesional ingresante y residente a partir de enero de 2014 y paritaria de salud urgente. Por ultimo la presidenta de la CICOP, Viviana García, admitió que “en las últimas horas hemos logrado una reunión para el jueves con los ministros de Salud y Seguridad provinciales, Alejandro Collia y Alejandro Granados, para debatir acerca de cómo superar los problemas de la seguridad en los centros asistenciales, y también el jueves, por la tarde, cuando tendremos una entrevista con el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, para ponerlo al tanto de los reclamos, que incluye un pedido de audiencia con el gobernador Daniel Scioli”.
Luego García explicó “estamos cumpliendo la segunda medida de fuerza, por 48 horas, luego del paro de 24 horas del jueves pasado, ambos votados el pasado 11 de enero por todas y todos los trabajadores, quienes volveremos a analizar los pasos a seguir este sábado 25, en la sede de la CTA porteña (Lima 609)”. Además, los trabajadores reafirman el reclamo de “eliminación del impuesto al salario, 82 por ciento móvil para los jubilados del sector salud, guardias de 12 horas, desfavorabilidad, desprecarización laboral, presupuesto de emergencia de salud para el 2014 y devolución de los descuentos por días de paro del año 2011″.