Con motivo de cumplirse cinco años de su desaparición, familiares y amigos de Luciano Arruga, el adolescente que fue visto por última vez el 31 de enero de 2009 luego de ser detenido por la Policía Bonaerense, renovarán el próximo sábado 25 de enero su pedido de justicia con la realización de una nueva jornada cultural que desde las 14.00 se llevará a cabo en la plaza “Luciano Arruga”, ubicada en Pringles y Perú de Lomas del Mirador.
El encuentro consistirá en la actuación de artistas, charlas debate, serigrafía, artesanías y otras variadas actividades culturales. Las banderas y consignas que se levantarán durante la jornada, como viene ocurriendo desde la desaparición de Luciano, exigen la aparición con vida del joven, el juicio y castigo a los responsables políticos y materiales, pase a disponibilidad de los policías implicados, la construcción de un espacio para la memoria y el cese de la criminalización de la pobreza.
Dos últimos logros
Es bueno de recordar que hace pocas semanas, los familiares de Luciano hicieron en el destacamento donde se lo vio por última vez con vida, un acampe que comenzó el 17 de octubre y duró 68 días, hasta que lograron que la justicia y el Estado cumplieran con los dos puntos que se habían propuesto conseguir y que venían exigiendo desde hacía tiempo. Los mismos consistían en que el grupo Argentino de Antropología Forense comenzara con las excavaciones en el lugar donde desapareció el adolescente y que las instalaciones del ex destacamento, ubicado en Indart al 100 de Lomas del Mirador, pasaran a manos de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de La Matanza. La primera de las exigencias se logró a mediados de noviembre y la segunda el último 23 de diciembre, cuando el intendente Fernando Espinoza firmó un decreto en el que confirmó la cesión del lugar en comodato.
Según el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nro 1 de Morón, Secretaría Nro. 3, ese peritaje de los antropólogos se hace para agotar las posibilidades de localización en el lugar de restos óseos humanos o de otros elementos de utilidad para la causa. Para los Familiares y Amigos de Luciano, es un acercamiento al cumplimiento de su derecho a saber toda la verdad y según explicaron, en las charlas que fueron teniendo con los profesionales, éstos les aclararon que no son ellos los que definen la validez de los datos que se recabaron con las excavaciones, pero dentro de sus conocimientos dicen que no han encontrado en el destacamento datos de relevancia para la causa.
Igualmente les aclararon que era una opinión de ellos, porque todo el material que han relevado y las muestras que han tomado pasaron a manos de la justicia, los laboratorios, y una vez que el juez analice todo lo que se fue recolectando, se va a saber qué interés tienen para la causa. El trabajo en el destacamento terminó, pero es como una primera etapa con el EAAF, porque ellos se han interiorizado en la causa y están interesados en seguir acompañándola y a futuro hacer un plan de trabajo con los abogados y el juez, e ir por otras pistas e hipótesis que hubo en otro momento como las del Monte Dorrego y en otros lugares que ellos creen que se puede hacer un trabajo antropológico para seguir buscando a Luciano.
De todos modos se aclaró que las pruebas de que Luciano estuvo en el ex destacamento ya están asentadas en la causa a partir de las declaraciones de testigos y de peritajes que se hicieron en un primer momento, con perros que buscaban su ADN, pero lamentablemente muchas pruebas se han borrado y perdido por el tiempo que pasó.
Un triunfo colectivo
Cabe acotar que el comodato del lugar correría por los próximos dos años y permitiría que una vez que el juez desligue las investigaciones en el ex destacamento, funcione allí el Espacio para la Memoria, ya que después de cumplido el tiempo del comodato, van a luchar para conseguir la expropiación y así poder lograr que definitivamente el ex destacamento sea un espacio de memoria, que es en realidad el objetivo final que están persiguiendo. Y dejaron sentado que tanto en el comodato, como en el proyecto de expropiación, queda totalmente claro que en el Espacio para la Memoria se trabajará con absoluta independencia y libertad del Estado o para que quede más claro, de los sucesivos gobiernos.
“La investigación y el comodato fue un triunfo colectivo, un triunfo que demuestra una vez más que luchando se consigue lo que nos merecemos”, afirmaron los Familiares y Amigos de Luciano Arruga a través de un comunicado en el que como todos los años desde 2009, convocan para el 25 de enero a una Gran Jornada de Lucha en Defensa de los Derechos Humanos de todos y todas.
El escrito también consigna que: “Gracias a la lucha incansable y organizada, hemos logrado que los responsables de estos dos puntos a cumplir, accionaran y cumplieran sus promesas hechas ya hacía mucho tiempo. Se realizó la investigación a los 20 días de comenzada la vigilia y tuvimos nuestro comodato a los 68 días. A pesar de esa desidia y el abandono de las autoridades, en esos 68 días también sentimos un inmenso abrazo de parte de quienes se acercaron a visitarnos, a acompañarnos, a darnos una mano, a traernos alimentos, a quienes nos hicieron entrevistas, notas y publicaron comunicados. No podemos no agradecer a las decenas de organizaciones y partidos de izquierda y de DDHH, y a las cientos y cientos de personas que estuvieron al lado nuestro y que confiaron en nuestro criterio y en nuestra palabra”.