Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: Sigue la polémica por el estacionamiento medido

DERECHO san justo

El estacionamiento medido en La Matanza repercutió fuertemente en los trabajadores de CEMEFIR, los cuales temen perder ampliamente su fuente laboral y su nivel diario de entrada económica tras la propuesta de la empresa concesionaria de esta actividad que empezó a funcionar desde el 6 de enero. En palabras a NCO, este grupo de 50 hombres y mujeres  manifestaron su disconformidad y no descartan tomar medidas de fuerza.

“Uno de los problemas que tenemos en la actualidad es que el municipio nos han vendido cierta cantidad de tarjetas para el estacionamiento medido, se ha planteado esta problemática de que nosotros tenemos que vender las tarjetas, pero algunos muchachos los están corriendo de las cuadras para que no trabajen más y no sabemos qué va a ser de nosotros en esta semana” destaco Edgardo Orellano, trabajador de CEMEFIR con respecto a esta situación que surge a partir de la implementación de este sistema que también se encuentra en la localidad de Ramos Mejia.

A su vez, agrego, “la propuesta de la empresa que ha tomado el estacionamiento medido, para que sigamos trabajando es intrabajable, porque nos convierte en esclavos, a nosotros por lo que vamos a trabajar…en el contrato de trabajo que nos dieron tenemos que trabajar todos los dias por 10 horas por un montón inalcanzable, no te ofrecen seguro, no te ofrecen nada y ellos dicen que si te ofrecen seguro y en realidad uno ve el contrato y no tiene relación de dependencia, no tiene nada” asevero Orellano.

Es por eso que aclararon que se encuentran en plan de lucha, ya que consideran que no están garantizadas las óptimas condiciones laborales para  seguir trabajando, “vamos a seguir con un plan de lucha pero nosotros de este sistema estamos afuera, porque es inhumano, no sé quién puede trabajar con los valores que ellos pretenden,  por cada cuadra es relativo el monto que antes se sacaba, ellos ofrecieron antes un contrato que ese estaba en condiciones para firmar, ahora este contrato que nos dieron es infirmable”.

 “No tenemos otra fuente laboral, con discapacidad como las que tienen muchos de los que trabajan acá es difícil conseguir trabajo, no se puede salir de un trabajo y entrar en otros  con facilidad, si bien es cierto que el HCD dice que tenemos que tener garantizado las fuentes laborales, pero no bajo estas condiciones, me gustaría saber si un concejal podría trabajar con este contrato que nos dieron recientemente” añadió Orellano. En esta misma línea, comunicaron que en asamblea planean tomar medidas de fuerza para que su reclamo llegue a oídos de las autoridades municipales.

 En concordancia con esta polémica, el dirigente massista, Miguel Saredi, en su momento había afirmado que “que se cobre tres pesos por hora por estacionar en más de cien manzanas de San justo es una locura, esto responde a un lógica empresarial sin límite y no estatal”, disparó el referente massista y agregó que “es preocupante que el Gobierno local hable de medidas nacionales y populares y después convierta a San justo y Ramos Mejía en una playa de estacionamiento privada”.

Cabe destacar que desde el municipio se difundió que “la hora de estacionamiento tendrá un valor de 3 pesos, que se cobrará completa desde el momento de estacionar y se fraccionará si la compra del crédito es activada a través de SMS (mensajes de texto). En el caso de que la compra sea por hora de estacionamiento, no se fraccionará si estuviera más del tiempo adquirido. Se puede realizar la carga por medio del teléfono celular, en los comercios adheridos y demás puntos de venta. Las viviendas unifamiliares tendrán un permiso de estacionamiento de hasta 30 minutos diarios”.

“Esta medida implica la ejecución de una política de ordenamiento del tránsito, la que es asociada a una política de cuidado del espacio público, tendiente a brindar prioridad a los peatones y usuarios del transporte público. La misma, que se suma a otras iniciativas impulsadas por el distrito para el mejoramiento y seguridad del tránsito, se completa con la aplicación estricta de la normativa para lugares de estacionamiento prohibido, lo que generará mayor fluidez a las zonas con mayor tránsito vehicular. El nuevo sistema, desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con grúas de acarreamiento que llevarán el vehículo, dejando la notificación correspondiente, en caso de estar mal estacionado en la vía pública, veredas o bloqueando las rampas para el tránsito de personas con capacidades diferentes, como así también con una línea telefónica gratuita para información 0800-999-0911” concluyeron.

¿Dónde se aplica el ESTACIONAMIENTO MEDIDO”

El estacionamiento medido en San Justo tendrá la siguiente cobertura: desde Florencio Varela hasta Av. Brig. Gral. D. Juan Manuel de Rosas (Ruta Nº 3) y desde Ombú hasta Rep. de Chile. del otro lado de Av. Brig. Gral. D. Juan Manuel de Rosas (Ruta Nº 3) hacia La Tablada las calles cubiertas serán: de Australia hasta Av. Brig. Gral. D. Juan Manuel de Rosas (Ruta Nº 3) entre Entre Ríos y Juan Florio.

En Ramos Mejía la cobertura del Estacionamiento será en Av. de Mayo entre Alvarado y Av. Rivadavia y Av. Rivadavia entre Avellaneda y Pueyrredón, Av. San Martín entre Chacabuco y Belgrano y las siguientes arterias: Bolivar entre Castelli y Av. Rivadavia, Pueyrredon entre Sarmiento y Av. Rivadavia, Moreno entre Sarmiento y Av. Rivadavia, Necochea entre Castelli y Av. Rivadavia, Belgrano, Alsina, Rosales, Espora y Castelli entre Avellaneda hasta Av. San Martín. Del lado norte de Ramos Mejía la cobertura es Leandro N. Alem hasta Av. Gaona y desde Parera hasta French. Por su parte, la ubicación donde se instalará la playa de acarreo de vehículos será Ombú y Florencio Varela de la localidad de San Justo.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. ESTO CON RESPECTO A LOS TRABAJADORES DE CEMEFIR, pues hace quince años algunos que tienen la fuente de ingreso en lo del estacionamiento, NO ES MAS QUE LA BOMBA DE HUMO QUE ESTA ESCONDIENDO LA SUBASTA DEL EDIFICIO DE CEMEFIR
    ALLA POR EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2012, UN EXASPERADO CONCEJAL DE APELLIDO ROLLERI GRITABA A VOZ EN CUELLO QUE HABIA TRAIDO LA RESOLUCION DEL INTENDENTE PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA DEL EDIFICIO
    ALBRICIAS EL MISMO CONCEJAL UN AÑO MAS TARDE, DICIEMBRE 2013, DECIA QUE LOS “TRABAJADORES DE CEMEFIR” HABIAN SIDO TENIDOS EN CUENTA EN LA ORDENANZA DEL ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y QUE NO SE PERJUDICARIA A NINGUNO SINO POR EL CONTRARIO “LA ORDENANZA” LOS REINVINDICABA COMO TRABAJADORES DE CEMEFIR

    UNO MAS UNO IGUAL DOS, EN CUALQUIER LADO DEL PLANETA MENOS EN LA MATANZA, AUNQUE AL INTENDENTE Y A SU VOCERO OLVIDADIZO NO LES GUSTE:

    TRAICIONARON SU PALABRA Y DEJARON SIN FUENTE LABORAL A LOS EMPLEADOS, DISCAPACITADOS DE CEMEFIR, Y NO SE HACEN CARGO DE LOS QUE HACE MENOS DE 60 DIAS AFIRMARON
    QUE LE ESPERA AL EDIFICIO, QUE INSISTO YA ESTA SUBASTADO, SOLO PASAR A MANOS DE USUREROS DEL DISTRITO AVALADOS POR EL CONCEJAL Y SU INTENDENTE

    FALTAN DIAS PARA LA CONSUMACION DE LA ESTAFA, BASTARA QUE TERMINE LA FERIA JUDICIAL, PARA QUE EL COMPRADOR Y SU ACTO NULO CONSUMEN LA MANIOBRA

    ¿SR ROLLERI? ENCONTRO LA VOZ DEL INTENDENTE PARA ESTAS DOS COSAS
    SINO AVISE Y LE AYUDAMOS A BUSCAR ENTRE LOS 24 CONCEJALES PERONISTAS QUIEN LA TIENE
    O SI LA TIENE EL GRAN BONETE, CON LOS COLORES DE BOCA, QUE SE LLEVA UN EDIFICIO DE 5.000.000 DE DOLARES, POR LA MODICA SUMA DE 480.00 PESOS DEL PRESTAMO FRAUDULENTO QUE LA COOPERADORA DE CEMEFIR TOMO Y QUE NINGUNO DE LOS DOS INTERVENTORES PUDO DEMOSTRAR EN QUE SE USO, Y EL EJECUTIVO Y HCD CON UD A LA CABEZA, HICIERON LA DEL AVESTRUZ…..

  2. Esto comenzó en enero según recuerdo hoy, 17/3 quise cargar por primera vez y ya cuesta la hora $3.-! .El 50 % en 2 meses o es una avivada de los comerciantes? Si alguien puede aclararme esto, lo agradezco.La cuestión es q como tengo el celu en reparación no pude cargar…tampoco pude comprar tarjetas porque son para usar en el día, yo quería para tener ,y usarlas en cualquier momento, pues me pregunto, si el celu no me anda y necesito estacionar, mientras busco un kiosko que me venda , quien me proteje de un inspector??… Me parece genial la medida, pero debe ser justa, yo no quiero q me aumenten cuanto se les antoje, ni pagar consecuencias por un sistema mal implementado. Ni me parece justo para la gente q no tiene celulares. Es una lotería encontrar un lugar para estacionar..y encima hay q correr a buscar tarjetas por ahi? y la demora en ese tiempo? la cola q puede haber para comprarla?..en fin.. repito me parece bien la medida, porque además quiero creer que lo que recaude el Municipio, se transformará en la modernización o mantenimiento del municipio, pero facilíten la cosa para q podamos todos cumplir con las ordenanzas por favor..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior