Número de edición 8481
La Matanza

De Chicago E.E.U.U a La Matanza: Emergencia climática, salvando las diferencias. Por Dr. Juan Carlos Amarilla

MAT6 sin luz (2)

Viendo hace no más de hora y medias “TN a las 12”, (ayer)  la periodista Lorena Maciel, le hacía una entrevista en teleconferencia al Cónsul Adjunto argentino en Chicago (Illinois) EE.UU, señor Juan I. CAMIO BAVASSO, y le consultaba como era la situación en general en esa ciudad y en particular de los argentinos que allí viven, a lo cual el Cónsul le respondía que son 4.000 los connacionales nuestros que viven en Chicago, que hasta la fecha no se habían reportado ningún inconvenientes con ellos, pero que la situación es alarmante la alerta Federal, Estadual y Local era la máxima (pues están en este sufriendo una emergencia climática de -38°), cuando según el Cónsul, lo normal es de -0°. Y le consultaba la periodista como se desenvuelven las autoridades ante esta situación, y les respondía que la Emergencia es en los tres niveles nombrados anteriormente, que por redes sociales/TV/Radios, etc.,  se pide a la población que no salga a la calle. Ante una consulta de la periodista al funcionario argentino sobre cúal es la situación de los indigentes, el Cónsul le comentaba que hay redes privadas y públicas de albergues donde la gran mayoría de ellos están alojados.

FotoResidentes del área metropolitana de Chicago batallan con la nieve y bajas temperaturas. JOSÉ M. OSORIO/CHICAGO TRIBUNE

 Por Dr. Juan Carlos Amarilla   jcamarilla961@gmail.com

Cabe estimarse que a la fecha según los medios internacionales que informan a diario sobre la situación en el país del norte, ya hay 15 personas fallecidas y reportadas a las autoridades correspondientes, en el link que les informé más arriba, pueden enterarse de más noticias al respecto.

No es mi intención en esta nota escribir sobre el padecimiento de los que también son seres humanos viviendo en este momento en Chicago, EE.UU; me basta con ver el padecimiento de mis hermanos argentinos en lo que quedó del verano más caliente de la historia Argentina, en diciembre de 2013 y lo que sigue ahora en enero de 2014.

Ahora bien, leo a diario muchos diarios, revistas, miro tv, me informo por internet, sumado a lo técnico de mi profesión y claramente se nota que no soy escritor, no soy periodista, solo soy un argentino interesado en acercar mis ideas, mis propuestas, o la información que los años de mi propia experiencia en mi país,  me han dado.

Es decir aún nuestro país sufre los colapsos de la gran crisis institucional y económica del año 2001, como consecuencia de la década privatizadora de los ´90 y que no se salé de la noche a la mañana y mucho menos en apenas 13 años; tampoco creo que manifestaciones como las de los últimos 20 días en la CABA y el conurbano bonaerense serían permitidas en Chicago, enseguida las hubieran dispersado las fuerzas policiales y habría muchos heridos y detenidos.

Acá, y mal que nos pese desde 2003 a la fecha por lo menos a nivel CABA y conurbano bonaerense en lo que tiene que ver con manifestaciones, no hubo represión de las fuerzas federales, salvo casos aislados (la toma del Indoamericano, en villas de emergencia, etc.).

A nivel local de CABA y de provincias si hay represiones y son públicas y notorias con muertes inclusive; pero como se sale de una crisis?? Generando más crisis?? No me parece!!

Si una funcionaria sale a decir por twiter “?$%&q@@@@” lo que dijo sobre que había cortes de energía eléctrica en un barrio de la CABA de alto poder adquisitivo y fue “renunciada de cuajo”, me parece excelente, si los políticos de turno en los gobiernos nacionales, provinciales y municipales dejaran de lado sus diferencias y se dieran cuenta que: si produce una emergencia eléctrica, sanitaria, climática, hidrológica o la que ustedes quieran agregar, los que las sufrimos somos todos argentinos o ciudadanos de otros países pero que vivimos en Argentina, es decir muere un par tuyo, matan a un par tuyo, secuestran a un par tuyo, violan a un par tuyo, matan a un policía, prefecto, gendarme, militar, penitenciario, interno de un penal, de una comisaría, son en su mayoría argentinos.

CONTINUA EN>>

http://www.diarionco.net/index.php/zonal/la-matanza/4462-de-chicago-eeuu-a-la-matanza-emergencia-climatica-salvando-las-diferencias-por-dr-juan-carlos-amarilla

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior