
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, dio inicio el pasado viernes, junto al presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Tandil, Juan Pablo Frolik, y al diputado Nacional Rogelio Iparraguirre -oriundo de esa localidad- a una nueva jornada de entrega de escrituras sociales, donde 400 familias tandilenses recibieron su título de propiedad.
Alak destacó los beneficios de la escritura que otorga la Escribanía General de Gobierno, perteneciente al ministerio de Justicia y Derechos Humanos: “Esta política pública garantiza nuevos derechos como el de presentar la casa como garantía; acceder a créditos hipotecarios; legar en sucesión el patrimonio a sus hijos o convertir su vivienda o terreno en “bien de familia”, para preservarlo de embargos”.
Esta jornada formó parte de una serie de actos que se desarrollaron durante todo el mes de mayo y culminará esta semana con la entrega de 3000 escrituras.El programa “Mi Escritura, Mi Casa” fue impulsado por el gobierno bonaerense a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular. De esta manera, se garantiza el acceso de los y las bonaerenses a derechos como la gestión de trámites de protección de la vivienda.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.