CEDIMA Reconstrucción después del incendio

Luego de la explosión de una fábrica de químicos en San Justo, que el pasado 25 de octubre destruyó la sede del Centro de Discapacitados de La Matanza (CEDIMA), se han retomado las actividades y proyectan reconstruir una nueva institución.
Por: Daiana Vargas
debdaiana@gmail.com
El emblemático centro que desarrolla diferentes acciones para gente con distintos tipos de discapacidades, se encuentra funcionando con normalidad a seis meses del hecho que conmocionó a la comunidad.
El titular del CEDIMA, José Leonardo Mariño, contó en diálogo con Diario NCO cómo continúa hoy el club ubicado en Ignacio Arieta al 3950, que ofrece múltiples servicios y actividades a la colectividad matancera y que es tan querido por los vecinos.
“Lo único que reconstruimos es el salón de usos múltiples. Vamos reconstruyendo de a poco porque vamos a hacer toda una nueva estructura, ya que lo que se incendió quedó muy endeble”, exteriorizó Mariño.
Además, afirmó que las actividades deportivas tales como tenis de mesa adaptado, fútbol especial y básquet sobre silla de ruedas, entre otras, se desarrollan en las partes del club que se encuentran “regularmente en condiciones” como el fondo y el salón multifuncional.
“Cuando se produjo el incendio, sentí angustia y una gran desazón, necesitaba saber qué pasaba en CEDIMA porque tenemos personas con discapacidad viviendo allí y me preocupaba si les había ocurrido algo”, reveló Mariño y se sintió aliviado al saber que las 11 personas que se encontraban en el lugar resultaron ilesas. “Las personas se salvaron, que es lo importante”, sumó.
Voraz explosión
El incendio de la fábrica de solventes de Matheu al 2300, ocurrió el pasado 25 de octubre y se inició en las tempranas horas de la mañana, en el depósito de tintas, diluyentes, adhesivos y barnices, afectando las instalaciones del CEDIMA, ubicado en la misma manzana donde comenzó el fuego.
“Lo primero fue el estallido de la caldera y luego explotaron los reactores químicos”, aseveró Mariño, que fue la primera persona en enterarse de lo que estaba ocurriendo.
El incendio destruyó casi en totalidad todo lo material, incluyendo los móviles y micros que se utilizaban para el traslado de los discapacitados y aproximadamente el 80 por ciento de la estructura resultó dañada e incluso, hubo peligro de derrumbe de las paredes internas.
Mariño, quien forma parte del CEDIMA desde que se fundó, lamentó que no pudieron sacar nada del lugar producto del fuego avanzado y comentó que los bomberos comenzaron rápidamente su tarea y, además, reconoció que dialogó con la intendenta Verónica Magario, quien se solidarizó por lo ocurrido y mostró disposición con la causa.
Por el medio siglo
El centro de discapacitados no bajó los brazos, sino que, por el contrario, planea resurgir con más fuerza ya que, en el 2019 la institución cumplirá 50 años y actualmente, proyectan objetivos a corto y largo plazo para el club en el que concurren alrededor de 350 personas.
“Ahora vamos por ‘un proyecto de grandeza’ para las próximas generaciones para que sumen a lo que ya hemos hecho y no comiencen de cero. Este es un nuevo CEDIMA”, atestiguó con entusiasmo Mariño.
A su vez, deseó que para el centro se realice una nueva construcción con un material resistente a los incendios, ya que, cerca de las inmediaciones del CEDIMA hay una fábrica de pegamentos y una papelera, lo cual permite entrever que persiste el temor por un nuevo incendio.
Por otra parte, el presidente de la institución aseguró que en las próximas semanas invitarán a la intendenta para presentarle el proyecto del nuevo CEDIMA para los próximos años y así comiencen las obras, de las cuales se encargará la Municipalidad.
En cuanto a la ayuda que han recibido los que forman parte de este centro, Mariño se mostró muy agradecido y manifestó: “hemos encontrado en la gente mucha solidaridad y han demostrado en las redes sociales que a toda Matanza le interesa CEDIMA”.
Asimismo, reconoció que aún falta mucho por hacer y pidió la colaboración de las autoridades, no sólo para los pertenecientes al club, sino a todos los que poseen alguna discapacidad.
“La discapacidad es un tema complejo y tienen que haber gobiernos que nos den más derechos”, reclamó.
Para colaborar con la institución pueden comunicarse con Leonardo Mariño al celular: 01165648976