Número de edición 8481
La Matanza

La Matanza: Coordinadora de estudiantes secundarios

Pag.3_coordinadora secundarios
Los estudiantes secundarios matanceros comienzan a salir de su letargo, siguiendo los caminos abiertos en los últimos años por sus pares de Capital Federal o de Mar del Plata; se vienen organizando para luchar por sus reivindicaciones específicas. Es así que se ha constituido recientemente la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de La Matanza (CEM), donde participan centros de estudiantes de Escuelas Secundarias como la Media Nº 49, Nº 109, Nº 5, Nº 8, Nº 37, Nº 36, la Escuela técnica Nº 3 a las cuáles se sumarían otras.

Por Emilio González Larrea

Esta organización ha adoptado una estructura horizontal ya que no tienen autoridades sino que en cada oportunidad en que se reúnen eligen un vocero por Centro entre los delegados de cada escuela. Realizaron hasta el momento dos movilizaciones al Consejo Escolar donde han sido recibidos por su Presidente, Profesor Silvio Maffeo, allí obtuvieron logros parciales: consiguieron algún mobiliario faltante en las escuelas, instalación de servidores para las netbooks, revisión de estufas y arreglo de canchas de fútbol; haber logrado esto, consideran que es sólo un comienzo de acuerdo con las necesidades existentes.

La movilización estudiantil no solo se suscribe a los colegios públicos ya que hace poco tiempo, estudiantes de colegios privados y públicos cortaron la Ruta 3 y Carlos Casares en la zona de Rafael Castillo con el reclamo de estudiar en un marco de seguridad ante la denuncia de intento de violación de una joven estudiante. En distintos ámbitos hay un despertar de los estudiantes secundarios de Matanza que comienzan a hacerse oír con vos propia.
En el reciente Festival en Defensa de la Escuela Pública, organizado por la CEM en la plaza del Barrio Marina, conversamos con Quimey, alumno de la Media 5; Sol y Gabriel de la Técnica 3 y Mariana de la Media 36.

¿Cómo surgió la Coordinadora de Estudiantes Secundarios?

Fue a partir de otro Festival que organizamos en defensa de la Escuela pública en la Matanza; nos comenzamos a reunir 3 colegios para comenzar a charlar las problemáticas comunes y plantearlas a las autoridades educativas del distrito, lo que nos llevó a esta iniciativa de crear la Coordinadora para hacer llegar nuestros reclamos en forma conjunta a las autoridades del Área.

¿Cuáles son esos reclamos que tienen como estudiantes secundarios?

Existen problemas edilicios, problemas de falta de gas, mal estado de los baños que se encuentran en estado paupérrimo. Nosotros vemos que quienes son responsables de que la
Educación pública funcione correctamente no lo hacen; financian escuelas privadas y vacían la educación pública que no recibe los fondos suficientes. Todo esto motivó que nos uniéramos en la Coordinadora.

¿Qué respuesta tuvieron entre los alumnos de las escuelas, con la Coordinadora?

Si comparamos con los estudiantes secundarios de Capital, nosotros notamos una falta de politización en los pibes de nuestros colegios, pero estamos trabajando despacito para fortalecer la conciencia de la necesidad de participar en la problemática de las escuelas y para eso es también este Festival en defensa de la educación pública que estamos realizando. Nos estamos preparando para volver a movilizarnos al Consejo Escolar por estos mismos problemas ya que fuimos pero obtuvimos poca respuesta, vamos a volver con más contundencia y masividad.

¿Qué opinión les merece la nueva ley nacional que promueve y hace obligatorio los centros de estudiantes en los colegios?

Nosotros vemos que la ley tiene la intención de regimentar la organización de los estudiantes y que las autoridades se quieren inmiscuir en nuestros asuntos supervisando los centros. Acordamos que se impulse la organización de los estudiantes a través de la constitución de centros, pero entendemos que éstos tienen que ser independientes de los directivos, no estar subordinados a las autoridades de los colegios.

La Coordinadora es una organización independiente de los organismos estatales, del gobierno nacional, provincial y municipal y de intereses partidarios, si bien es positivo que participen los estudiantes en las actividades políticas y ejerzan sus derechos sociales.
¿Esta organización la piensan hacer extensiva a los colegios privados?
Si bien nosotros creemos que hay que fortalecer centralmente la educación pública, apoyamos los reclamos de los estudiantes de las escuelas privadas y buscamos confluir con esos estudiantes en problemas que son comunes.

¿Cuáles son las próximas iniciativas que tienen programadas?

Estamos preparando una nueva marcha al Consejo Escolar para pedirle una reunión a Silvio Maffeo, su presidente, quien viene dilatando una respuesta a nuestras demandas. A esta marcha se sumarían nuevos colegios; también para noviembre preparamos un nuevo Festival por la educación pública, aún no hemos decidido el lugar donde lo vamos a realizar.
La formación de la Coordinadora es un avance muy importante por parte de los estudiantes, en ese sentido hay una maduración de la sociedad argentina al recuperar derechos conculcados durante épocas pasadas y a esto no son ajenos los jóvenes.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. este sábado 16 de noviembre desde las 14hs en la plaza san justo, la coordinadora de estudiantes de la matanza realiza el segundo festival por la educación pública, veni a participar, sin concesiones políticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior