Número de edición 8481
La Matanza

Hogar Mascotero ya rescató a más de 800 animales

Hogar Mascotero ya rescató a más de 800 animales.

La organización rescatista conforma una red de voluntarios que alojan de manera transitoria a perros y gatos que rescatan de la calle, y luego dan en adopción.

Además, hacen campañas de castración y adopción masiva. Ya llevan rescatados más de ochocientos animales. El próximo domingo llevará a cabo campañas de esterilización a bajo costo en Gregorio Laferrere y El Palomar.

Guido Denot, integrante de Hogar Mascotero, se comunicó con Haciendo Radio, la producción de NCO que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850 que esta semana transmitió desde la Feria del Libro de La Matanza.

Hogar Mascotero surgió en el 2015 entre tres personas que se habían ido de otro grupo similar por diferencias en el accionar y quisieron continuar con su misión. Hoy la integran casi cien personas.

El próximo domingo 22 harán una campaña de castración a bajo costo en Laferrere, y el domingo 13 de octubre en El Palomar. Para pedir turno hay que comunicarse con Hogar Mascotero mediante las redes sociales. Allí se difunden todas las actividades que realizan.

Facebook: Hogar Mascotero

Instagram: @hogar_mascotero

Procedimiento

Hogar Mascotero rescata un perro o gato de la calle, lo acomoda en un hogar de tránsito, lo cura si es necesario, y hace la difusión de adopción por redes sociales. Cuando se contacta alguien interesado, la entidad le realiza una entrevista para conocer algunas condiciones que harán al bienestar del animal.

“Antes de concretar la adopción hacemos un cuestionario para que nos den algunos datos sobre las persona y sobre cómo van a cuidar a las mascotas. Tenemos que tener en consideración algunas cosas como si alquilan y la persona dueña de la propiedad les permite tenerlo, si el perro crece mucho qué harían”, explicó Denot.

Pero no siempre es suficiente. A pesar de haber charlado las consideraciones necesarias, a veces ocurre que quien adopta al animal luego quiere devolverlo. “A pesar de que hacemos el cuestionario, un montón de veces la gente nos devuelve los animales igual. En esos casos tratamos de que la persona lo tenga hasta que podamos resolver el caso, y si no los recibimos. Vuelven a la misma casa de tránsito en la que estaban hasta que se puedan volver a la adopción”, agregó el rescatista.

Cómo colaborar

Hogar Mascotero es una organización abierta, quienes la integran lo hacen de manera voluntaria. Para ayudar allí no es obligatorio poder ofrecer un hogar de tránsito, hay más tareas que cubrir. Los integrantes ayudan en diferentes instancias necesarias entre el rescate del animal y su adopción efectiva.  Hay quienes se encargan de las redes sociales, quienes sacan fotos, quienes hacen traslados.

“En general se acerca gente, pero a veces hacemos posteos en la redes sociales, cuando necesitamos algún tránsito pedimos voluntarios. A veces la gente que nos ofrece ayuda después nos dice ‘ya que te ayudé una vez me quiero anotar para seguir ayudándote más adelante’”, explicó Denot.

Por otra parte, reciben donaciones de cualquier insumo mascotero: alimento balanceado, pipetas, desparasitantes, correas, collares, mantas, etcétera. “La gente que colabora con donaciones nos viene bárbaro, porque es la manera que tenemos de funcionar”, afirmó el integrante de la red.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior