Número de edición 8481
Sindicales

La Matanza: El SUTEBA local marchó en reclamo de sueldos atrasados y por mejoras en IOMA

pag.11_marcha docentes la plata
El martes 13 de agosto miles de docentes de la provincia de Buenos Aires marcharon a la sede del IOMA y de la DGCyE en La Plata, para pedir mejoras en la atención de la prestataria estatal y que se paguen los sueldos atrasados de varios docentes. En tanto, desde La Matanza, también se convoco a participar de la misma y se organizaron para salir desde localidad como Laferrere,San Justo y Virrey del Pino.

Llevando las problemáticas de miles de docentes bonaerenses a La Plata, maestros, gremios, entre otras agrupaciones marcharon hacia la Dirección General de Escuelas, el ultimo martes en horas de la mañana para reclamar mejor atención y pago de haberes atrasado. “Más de 3 mil docentes nos movilizamos esta mañana a La Plata para exigirle al Gobierno nacional y provincial el pago de los salarios adeudados, contra el vaciamiento del IOMA, por la reapertura de las paritarias y por el aumento del presupuesto educativo”, destacó Ariel Iglesias, miembro del Comité Ejecutivo del Suteba La Matanza.

“Este es el primer paso, la primera movilización llamada por los Sutebas recuperados desde que asumimos, y coordinada con los estatales, donde reanuadamos la lucha que Baradel levantó sin consulta, a nuestra espalda, por migajas para mantener su subordinación al Gobierno” añadió el dirigente. A su vez desde el gremio también ratificaron en la convocatoria a la marcha que “la situación del IOMA es desesperante. Se reduce el número de prestadores, se recortan los estudios y prácticas, los aranceles suben, muchos profesionales cobran para atendernos, los medicamentos no se entregan o lo hacen con una demora de muchos meses. El IOMA se ha convertido en una enorme caja del gobierno de Scioli, para financiar otros gastos que nada tienen que ver con las necesidades de los docentes y estatales que aportamos rigurosamente todos los meses”.

“Es la misma política del gobierno nacional que utiliza los fondos del Anses para subsidiar empresas y bancos, en lugar de pagar las jubilaciones que deberían percibir los jubilados.A la vez se agrava la situación de atraso en el pago del sueldo a miles de docentes que han tomado cargos nuevos, suplencias o cambiaron de escuela. Miles de docentes no cobran total o parcialmente a pesar de haber trabajado durante meses. Además cuando “solucionan” el problema de algún docente, la solución consiste en pagar los últimos meses, pero no la deuda. Es una política de ajuste deliberada del gobierno, que pretende que su déficit lo paguen los docentes con sus sueldos”, agregaron.

Bajo esta misma línea, María Díaz Reck miembro de la conducción del Suteba La Plata, durante la jornada de lucha anunciaba que “en este momentos nos encontramos los docentes que nos movilizamos en el hall de entrada y en la puerta del Ministerio de Educación provincial esperando que nos atienda ya mismo la ministra Nora de Lucía y nos dé una respuesta. Los docentes decidimos que no nos moveremos del Ministerio hasta que esto no suceda.”

Entre otros de los porque de esta medida fuerza, explicaron en la convocatoria que “hace dos años que vienen argumentando que los atrasos son por problemas administrativos, mientras los empleados de la DGCyE denuncian que la orden es no pagar. A esta política hay que responder con una denuncia y una acción conjunta de la docencia y los estatales. El camino del reclamo individual y de la lucha por distrito ya encontró su límite. La movilización del 13 de agosto fue aprobada en Plenarios de Delegados y Asambleas de todas las seccionales del Suteba conducidas por la oposición”.

“La docencia ha mostrado su disposición a luchar contra los ajustes. Sin embargo estas preocupaciones, junto a las situaciones de maltratos y denegatorias arbitrarias de licencias en la Prestataria de Reconocimientos Médicos, la grave situación de infraestructura escolar, el avance de la precarización laboral en la docencia con los contratos precarios de FINES y otros planes, recorren toda la provincia. Por supuesto, con mucha fuerza se plantea la necesidad de reabrir las paritarias, dado que la inflación se come nuestro salario y la cuota que resta cobrar, que no llega al 10%, está lejos de resolver la situación” prosiguieron en la explicación.

“Por eso exigimos al Suteba provincial que tome estas reivindicaciones y se resuelva un plan de lucha provincial. La dirección celeste del Suteba debe romper su subordinación al gobierno de Cristina y de Scioli, y defender los reclamos docentes. Y organizarse junto al resto de los estatales de la provincia que sufren las mismas situaciones. Las 11 seccionales del Suteba donde ha triunfado la oposición tomamos estos reclamos y convocamos a la docencia de toda la provincia a que marchemos juntos. Las Juntas Internas del IOMA y de ATE Educación nos acompañarán. Lo mismo ocurre con otros gremios estatales seccionales, como en Quilmes”, así culminaron desde el Suteba Local en el llamado a todos los docentes para participar de la marcha.

Entre los gremios Suteba de Buenos Aires,ademas participaron – Suteba Seccional Escobar – Suteba Seccional Marcos Paz – Suteba Seccional Quilmes – Suteba Seccional Berazategui – Suteba Seccional Tigre – Suteba Seccional La Matanza – Suteba Seccional La Plata – Suteba Seccional Ensenada – Suteba electo San Martín – 3 de febrero – Suteba electo Echeverría Ezeiza .

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior