Erigido en una pieza clave para la campaña del oficialismo en La Matanza de cara a las elecciones internas del próximo 11 de agosto, Daniel Barrera se mostró satisfecho por la respuesta y el acompañamiento que está teniendo el FpV en las distintas incursiones que se llevan a cabo a diario en el distrito. El senador provincial se mostró optimista en que finalmente la gente, a la hora de emitir su voto “va a saber discernir muy bien qué es lo mejor para el municipio, la provincia y el país”.
Por: Carlos Correa.-
crcprensa@hotmail.com
-¿Estoy hablando con el jefe de campaña del FpV en La Matanza?
-No, yo sólo soy un militante muy abocado al trabajo que tiene que ver con las elecciones del 11 de agosto… Estoy trabajando para que el peronismo de La Matanza, como sucede en cada acto eleccionario, vuelva a ser noticia por el manifiesto apoyo que le viene dando siempre a nuestro gobierno municipal, provincial y nacional. La verdad es que estamos teniendo una gran recepción, mucha respuesta y un gran acompañamiento de parte de los vecinos. La tarea de campaña es ardua, no lo voy a negar, porque no sólo hay que caminar el distrito, sino tampoco hay que descuidar la gestión, pero eso la hace más llevadera todavía.
-¿Nota en la gente más reconocimiento o más demandas?
-No sabría hablar de porcentajes porque en realidad hay un mix de cosas y en ese sentido, es lógico que haya demandas, sobre todo en gente que por ahí todavía no le ha llegado algunas cosas que ya deberían tener. Todos sabemos que en algunos lugares todavía faltan asfaltos, cloacas… pero también hay demanda en aquel que le ha llegado algo y con todo derecho pretende que las cosas estén mejor en su cuadra o en su barrio. Lo que probablemente vengamos notando con mayor notoriedad es que en la gente hay una mayor esperanza, teniendo en cuenta el plan de obras que se ha implementado en todo este período de gobierno, por lo tanto el vecino demanda, pero no lo hace agresivamente, sino que al tener expectativas, se presta más al diálogo y en una actitud de escuchar muy distinta a lo que sucedía tiempo atrás. Siempre hay que ir por más y así debe ser… y nosotros desde la gestión debemos preocuparnos y ocuparnos para darles esas respuestas y seguir peleando y discutiendo por las cosas que aún faltan. No hay que olvidarse que fueron muchos los años de involución que tuvo el distrito, por lo tanto, donde está el agua potable, el asfalto y la cloaca, puede que falten medios de transporte, puede que falte trabajo en cultura, en deporte, en las instituciones. En un distrito siempre hay demanda, hay que atenderlas y no nos tiene que molestar.
-Ha habido mucha obra pública que se ve a simple vista, pero también imagino que hay mucha obra subterránea que está invisibilizada. ¿Es así?
-Tal cual y eso es a lo que muchos políticos mediocres le escapan. Porque en realidad, todos aquellos que son dirigentes, representantes o en el caso de Fernando (Espinoza) que es el intendente de La Matanza, ¿dónde está la publicidad? Y la publicidad está en la gente que es la que reconoce y la que acompaña y si lo hace mayoritariamente, quiere decir que el camino no es el equivocado. Ahora claro, aquellos que no pueden andar por los barrios, que viven del spot televisivo o de la foto en los medios, más vale que van a querer mostrar todo eso que pueda filmarse o fotografiarse, porque es la única manera que por ahí tienen para aparecer simpáticos. Gracias a Dios no es nuestro caso, porque no es lo que Alberto Balestrini nos enseñó… Nosotros trabajamos para que la gente nos acompañe, no para el reconocimiento, sino para que el vecino se de cuenta que cuando tiene que ir a votar, en realidad no está regalando ni su tiempo ni su voluntad, sino que lo que está haciendo es apostar a su futuro.
-¿Qué importancia le da a las encuestas?
-Me parece que el tema de las encuestas tiene más que ver con el manejo de la política que con otra cosa. No tendría porqué dudar si alguien me dijera que alguna encuestadora quiere favorecer a algún candidato. Opinando desde el sentido común, considero que si eso sucede no me extraña que a uno o dos meses antes de las elecciones lo ponga por las nubes, pero si una semana antes ven que la tendencia no está para ese candidato, va a terminar preservando su prestigio y va a decir que la voluntad de la gente ha cambiado y por eso esa ecuación se ha modificado… Me parece que es así y en nuestro caso, pese a que (Sergio) Massa era más conocido, se nota que Martín Insaurralde está entrando en el conocimiento de la gente, aunque finalmente creo que la cosa no pasa por el populismo (porque no es lo mismo ser popular que populista) sino que en realidad hoy Insaurralde está mostrándole a la sociedad bonaerense en su conjunto lo que él hizo en Lomas de Zamora y que antes no lo había difundido en televisión como lo hizo Massa. Eso la gente lo va a tener en cuenta y por otro lado, me parece que las propuestas que están ofreciendo los sectores que son adversos a nosotros, no alcanzan mínimante a satisfacer las expectativas de nadie, por lo que finalmente la gente va a terminar apoyando esto que viene conociendo y que más allá de tener diferencias, de pueden haber algunos errores y de que todavía faltan cosas por hacer, hay una esperanza de que esas cosas se van a realizar.
-¿Qué opinión le merece el salto que pegaron Massa y Giustozzi?
-Me parece que, en definitiva, sus actitudes le terminan haciendo mal al país… No se puede hacer un rejunte porque al final terminan teniendo los resultados que los argentinos ya conocemos. Esto de entremezclarse con tantos sectores de ideologías y pensamientos tan distintos, realmente no lo entiendo. No sé, a lo mejor pueden ayudarlos a cosechar algo para hacer una buena elección, pero cuando de ese conjunto tenga que salir una propuesta, va a ser muy difícil consensuarla y seguramente eso va a traer problemas. No debería haber sido así, podrían haber contribuido constructivamente desde otro lado, por ahí poniendo en salvaguarda sus ambiciones, que no me hubiese parecido mal ya que todos tienen ese derecho, pero creo que no debió ser de esa manera, porque ponen en riesgo el crecimiento de un país que día a día se está desarrollando plenamente.
-Finalmente Daniel, el viernes se cumplió el 61º aniversario del fallecimiento de Evita. ¿Cuál es su reflexión respecto a su figura?
-Cuando uno habla de Evita, una mujer que dejó tantas enseñanzas, considero que principalmente tenemos que ver de qué lado estaba ella… y todos sabemos que siempre se ubicó del lado de los humildes, de los más necesitados. Ella siempre dijo que nunca estuvo en contra de la riqueza, sino en contra de la pobreza, dado que decía que no entendía cómo habiendo tanto rico sobre la tierra, podría haber tantos pobres. Creo que tenemos que atarnos a eso y pensar en qué lugar se pararía Eva Perón en esta circunstancia: ¿Estaría con Massa y Macri o estaría con Cristina? Y a partir de reflexionar eso, creo que queda en claro cuál es la postura que debemos adoptar el 11 de agosto. Por eso, todos los que dicen ser peronistas, que tienen el corazón peronista y dicen que trabajan por el peronismo y hablan de Juan y Eva Perón, que por favor tengan en cuenta y reflexionen sobre todo lo que Evita nos dijo, para que su accionar cotidiano esté lleno de actitudes como las solía tener ella, que no tenían nada que ver con defender intereses personales y mezquinos.
DANIEL DEJATE DE JODER, Y PENSA PARA ADENTRO, NO TE CREES NI VOZ MISMO, LO UNICO QUE TE INTERESA ES TU BOLSILLO, COMO CRESISTE DESDE QUE SUPUESTAMENTE TE ROBARON EL TORINO, SEGUI HACIENDOTE EL LOCO EN LAS DISCUSIONES Y SALTANDO EN LA MARCHITA Y NO HABLES MAS TE CONOZCO Y SIMPRE VOY A SER TU CONCIENCIA SUCIA