Número de edición 8481
La Matanza

Tercera sesión del HCD: Villa Celina fue declarada localidad

pag.3_HCD
Se llevó a cabo la 3ra. sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza * La nota relevante de la jornada fue la aprobación de la ordenanza corespondiente para que Villa Celina sea declarada localidad * También se hizo mención sobre la prohibición para construir cementerios en la zona del Barrio Central * Un grupo de vecinos se manifestaron en las puertas del edificio de la calle Yrigoyen * Como es habitual, hubo algunos reconocimientos * Además hubo una queja formal por los cortes de energía eléctrica

La resolución para que Villa Celina sea declarada localidad fue la nota destacada de la 3º sesión ordinaria del HCD local. Por unanimidad, se rubricó la ordenanza municipal que en 2003 la definía como tal y que nunca se pudo efectivizar debido a que faltaban determinar los límites de la misma, un trámite fundamental para que el poder legislativo de la Provincia de Buenos Aires la pueda declarar localidad y que a partir de su proclamación, será rebautizada como Ciudad Celina.
Un importante grupo de vecinos ubicados en la barra de HCD acompañó con vítores y aplausos cada una de las distintas exposiciones, ya que tras una larga espera de diez años, la zona obtendrá grandes beneficios, como por ejemplo que “los recursos de la Provincia que lleguen al Municipio deberán ser mayores, lo que beneficirá a todos los habitantes” señaló eufórico uno de los asistentes, que amplió diciendo: “Celina cumple con todos los requisitos, dado que tenemos más de 30 mil habitantes, centros de salud, escuelas, organismos oficiales y demás requerimientos”.

La sesión dio comienzo pasadas las 13.00 y con la ausencia de los concejales Carlos Orsingher, Rotilio Chamorro y Adrián Verdini se procedió consecutivamente a rendir distintos homenajes. La edil Lila Persíncula se refirió a la declaración de la Independencias del 9 de julio de 1816. Daniel Videla recordó el nuevo aniversario del fallecimiento de general Perón y a los fusilados de José León Suárez; mientras que que Maniel Atencio rindió homenaje a Alberto “Cholo” Capurro, un militante de la UCR de avanzada edad, fallecido a causa de un accidente de tránsito “fue un hombre de boina blanca que dejó el mejor de los recuerdos y el mejor de los ejemplos, ya que fue un militante de tiempo completo, solidario y siempre movilizado en busca del bien comun” sintetizó el concejal, palabras a las que adhirió el presidente del bloque oficialista, prof. Ricardo Rolleri.
Más tarde, el concejal del GEN, Gustavo Ferragut, solicitó que quede efectivizado el cambio de mano de la calle Brandsen, ya que según señaló “ya cumplió el período de prueba previsto por el Municipio” y aprovechó el uso de la palabra para puntualizar que “en caso de no haber una respuesta de la empresa de energía eléctrica por los reiterados cortes de luz en distintas localidades del distrito, el poder ejecutivo municipal debería gestionar una reunión con el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno”.

Antecedentes

Una ordenanza del año 2003 había dictado la independencia de Villa Celina, pero por un “problema de límites”, estuvo diez años sin ser reconocida oficialmente. La tarea de los vecinos y el acompañamiento de todos los bloques que lograron consensuar los detalles, hizo que se arriabara a una solución definitiva.

En noviembre de 2003, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) aprobó la declaración de Villa Celina como localidad independiente de Ciudad Madero. Pero hasta el martes, la ordenanza no se había podido efectivizar debido a que había un problema por los límites de las localidades. Al respecto, el titular del bloque oficialista, prof. Ricardo Rolleri aclaró que el acuerdo se realizó “con el consenso de todos los referentes de los vecinos” porque no se podía “beneficiar a una localidad en contra de otra”.
Uno de los vecinos más activos fue presidente de la Sociedad de Fomento Villa Celina, Daniel Artusa, que en un principio sospechaba que “detrás del conflicto hay un interés político para no perder áreas de influencia”, a tal punto que la insistencia hizo que “En 2011, los concejales se comprometieran a armar una mesa de gestión con los delegados de las zonas implicadas para consensuar los límites” pero la gestión nunca se concretó y ante la falta de respuestas, representantes del Rotary Club, de la Cámara de Comerciantes y de diferentes organizaciones locales entregaron una petición a nivel provincial.

En un primer momento, los representantes de Villa Celina propusieron que la nueva localidad abarque el espacio comprendido por la Autopista Riccheri, la Avenida General Paz, la rectificación del río Matanza y el Camino de Cintura. Así, se incluía una parte de Tapiales, lo que no fue visto con buenos ojos por la ciudad vecina. “Después de esperar muchos años, acordamos que se reduzca el límite hasta la calle Boulogne Sur Mer y se resolvió el problema”, comentó el fomentista.

Otra de las discusiones que surgieron en torno a la autonomía de Villa Celina fue que, si bien decían no tener inconvenientes en que sea declarada localidad, vecinos de Ciudad Madero advertían que perderían la mitad de su territorio y reclaman que se les “devuelva” la parte de Villa Scasso enmarcada entre Crovara, Avenida General Paz y San Martín, que pasó a integrar La Tablada cuando esta fue nombrada localidad.

“Esa parte siempre fue de Madero, pero, de un día para el otro y sin consultar a los vecinos, el HCD sacó una resolución para que pase a La Tablada”, se quejaron desde Ciudad Madero; miestras que desde La Tablada decían que “se habló con todas las entidades y se llegó a un acuerdo” para realizar el traspaso.
Fue así que durante el año en curso, el concejal Ricardo Rolleri fue quien propuso que todas las partes hicieran una nota con el acuerdo y la firma de los delegados y se comprometió formalmente a que si eso sucedía, el tema se votaría en el recinto del HCD. Sus pronósticos fueron los correctos, porque finalmente el martes 16 de julio se aprobó la ordenanza correspondiente, por lo que se ha dado el paso más importante para que próximamente el legislativo provincial dicte la declaración definitiva.

Artículos Relacionados

2 Comentarios.

  1. Del mamaracho de Ordenanza que pulverizo la Camara Compensadora de los Agentes Municpales, no se dice una sola letra; ¿donde han ido a parar los aportes de mas de 30 años de unos 4000 empleados municpales?
    ¿quien fue o es el responsable que el Municipio no aporte lo que le corresponde como empleador desde el año 2004 a la fecha?
    De eso no se dice nada, o como se aprobo a libro cerrado esa ordenanza ni siquiera leyeron que estaban promulgando el perdon a una maniobra confusa, por no ser tacito y decir que es una asociacion ilicita.
    ¿cuando los Concejales y los interlocutores validos (casualmente ninguno se presenta a renovar cargo ¿estaran esperanzados que se los llevan a la Camara Nacional?) leera aunque sea sin entender los proyectos que transforman en ordenanzas?

    viva la dekada ganada
    Matanza no es grande es Grandiosa (porque soporta estas autoridades)

    piense; y despues vote el 11 de agosto y el 27 de octubre
    y todo esto se termina.-

  2. quienes son los concejales de mi barrio y ciudad de villa celina, nada cambia aca , nadie regula nada , los bolivianos hacen lo que quieren , no hay patrulleros, no hay seguridad , casi nada de camaras, yo personalmente voy a pedir una reunion con el señor intendente y llevarle las propuestas que tengo y que me apoyan cientos de vecinos que no vemos todo color de rosa como lo hacen en el honorable consejo deliberante de la matanza, aviso voy a luchar con todas mis fuerzas y quiero hablar con los consejales de villa celina, son muchos los que me siguen, tambien tengo banca, y sobre todo me sobran HUEVOS que es lo que les falta a algunos concejales.

    mauricio rivero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior