Al igual que la desarrolló en abril último, serán siete los puntos en donde se esperará contar con el amor y la solidaridad de quienes aman a los animales. Uno de ellos es Ramos Mejía, en donde el 3 de agosto estarán los voluntarios recolectando alimentos, medicación, accesorios y abrigo.
Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Ya tienen todo preparado para volver a experimentar las muestras de solidaridad. No es mucho lo que necesitan, pero sí muy útil. En la actualidad, en El Campito hay más de 750 perros rescatados. De ellos, unos 120 se trasladan con un carrito.
En este sentido, debido a la invalidez de varios de los “pacientes”, gran parte de los animales comen alimento especial porque se encuentran en recuperación. En segundo orden se hallan los medicamentos. “Mucha gente nos pide que seamos específicos porque pueden conseguirlos, por eso preparamos una lista con todos los que son necesarios”, agregó. Entre ellos, los básicos son las pipetas, la cefalexina y los desparasitantes.
En tercer lugar, los collares, las correas, los colchones, las almohadas, los artículos de limpieza y las frazadas resultan de vital importancia, sobre todo esto último para ofrecerle comodidad a los animales que se encuentran con un estado de salud deteriorado.
Este refugio asiste a todos aquellos animales que, sin dueño aparente, quedaron en la calle, a la deriva. Por lo general, son perros adultos que padecen de alguna enfermedad o están heridos.
De este modo, para quienes forman parte de esta gran red de ayuda para los canes, es más que importante contar con la tarea educativa. Ellos están haciendo escuela: todos los que alguna vez se contactaron, directa o indirectamente, con la institución, saben que es vital que cada uno aporte su granito de arena. Es decir: si se encuentra un animal lastimado en la vía pública, además de comunicarse con la entidad, es necesario tratar de asistirlo de inmediato y trasladarlo.
La colecta será el próximo 3 de agosto de 10 a 16. Será la segunda que realizan este año. “Los estaremos esperando en cualquiera de nuestros siete puntos para compartir una jornada llena de amor y solidaridad”, comentaron desde El Campito a NCO.
Esta será la undécima actividad de estas características que organiza este refugio de perros de Esteban Echeverría, muy conocido por la labor que desarrolla desde hace cuatro años, relacionada tanto con el rescate, cuidado y adopción de los canes, como por sus tareas de concientización acerca de la responsabilidad para con los animales y en contra la violencia.
Estos puntos serán:
-Ramos Mejía: Plaza Mitre, Pueyrredón al 100.
-Belgrano: Plaza Barracas, esquina Sucre y 11 de Septiembre.
-Plaza Colombia, Montes de Oca y Brandsen.
-Lomas de Zamora: Plaza Grigera (Hipólito Yrigoyen 8700).
-Bella Vista: Plaza Sordeaux, entre Córdoba, Andrade y Schweizer.
-Quilmes: Plaza Del Bicentenario, Lavalle, Moreno, Conesa y Colón.
-San Isidro: Plaza Márquez, Avenida Santa Fe y Bernabé Márquez.
En esta recolección se podrá aportar mantas, alimento balanceado y medicamentos. En cada uno de estos puntos estarán los voluntarios recibiendo las muestras de solidaridad y difundiendo información acerca del trabajo y misión de la entidad.
Además de esta oportunidad para realizar donaciones, cada sábado, quienes lo deseen, pueden ir a visitar y a disfrutar del día en el predio junto a los animalitos. La idea es mimarlos y además ver cómo están los amadrinados, ya que mucha gente que ayuda de ese modo.
¿Cuáles son las tareas que realiza El Campito?
En diálogo con este medio, desde el área de prensa, Marcela Gorla comentó que la institución es un refugio privado y una asociación civil sin fines de lucro, “que aunque estamos ubicados en Esteban Echeverría, recibimos donaciones, visitas y madrinas de todas partes de la Provincia de Buenos Aires y a veces también de afuera. Por eso, no contamos con ningún tipo de subsidio. De este modo, tres veces al año hacemos una colecta”.
Por esta razón, los puntos en los que juntarán los productos no sólo se encontrarán en la zona Sur del Conurbano, sino que también se extenderán al Norte, al Oeste y a la Capital Federal, entre otras regiones.
“Nosotros tenemos un listado de prioridades que son, básicamente, alimento Premium (con un 21 por ciento, como mínimo, de proteínas) porque tenemos 750 animales rescatados del abandono, de los cuales 120 son discapacitados”, detalló.
Una organización puertas abiertas
En una edición anterior, Gorla también había mencionado que “lo que más nos interesa es que la gente venga, participe, charle con nosotros porque como ONG tenemos la misión de concientizar y educar”.
Acorde con esto, la mujer puso el énfasis en que una de las “utopías” que tienen los miembros de la entidad es que todos los animalitos que ahora forman parte de El Campito y los que llegarán, consigan una casa.
Así, es digna de resaltar la labor que realizan en relación a las adopciones de los perros, que se encuentran controladas y que deben cumplir con ciertos requisitos: “Obviamente, se trata de adopciones responsables. Nosotros nos fijamos mucho en el lugar al que van nuestros perritos recuperados. Hacemos un estudio, un cuestionario, un seguimiento con la familia que quiere adoptar porque para la organización lo más importante son los animales”, dijo la mujer. Con respecto a la cantidad, agregó que aproximadamente hay un promedio de 70 adopciones mensuales, lo que les permite ingresar luego una buena cantidad de animales.
Los nuevos
Cabe señalar que los perros que se incorporan, generalmente se encuentran en un estado de salud precario y les resulta complicado a los voluntarios y médicos atender a todos. Sin embargo, con el corazón y pese a las necesidades, lo vienen logrando: “Tal vez haya que operarlos, tienen que estar internados muchos días y todo este tipo de atención es externa: nosotros llevamos a los perros a las veterinarias con las que trabajamos. Si bien tenemos una en nuestro refugio, es para cuidado primario y para luego de las cirugías”, contó.
Eso sí: esta no es una tarea fácil ni puede llevarse a cabo sin ayuda. Entre otras cosas, El Campito busca es concientizar acerca del maltrato hacia “los mejores amigos del hombre” y dirige sus mensajes, especialmente, a los más pequeños.
“Nos enfocamos en que no se maltrate porque entendemos que si un niño o un adolescente agrede cruelmente a un animal, es probable que de grande sea una persona también maltratadora. Por eso trabajamos mucho en eso. También, en honrar a los ancianos. De hecho, en el refugio tenemos más de 200 perros adultos, de más de 9 años. Necesitamos que ellos sean adoptados, merecen una casita para pasar su último tiempo”, concluyó.
Más información en: http://www.elcampitorefugio.org/.