Comenzó una campaña nacional para establecer el 26 de junio como el día de la Juventud Militante.
En el día de ayer, miércoles 26 de junio, se cumplieron 11 años de una brutal represión que se denomino con el nombre de “la masacre de Avellaneda”, que terminó con la vida de Darío y Maximiliano, que eran dos jóvenes militantes políticos.
Por Nicolás Herrero
Herrero33787312@gmail.com
“A once años de la masacre de Avellaneda, Darío y Maxi no están solos” es la consigna con la que el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) anunció las actividades por el nuevo aniversario de esos asesinatos.
A modo de protesta, habrá un corte sobre la Avenida Pavón y tendrá lugar la jornada cultural en la estación Darío y Maxi, ex Avellaneda, con paneles de debate e intervenciones culturales, para informarle a los vecinos y a todos los interesados en concurrir, como fue la “masacre de Avellaneda”
A las 11 de la mañana del 26/6, varios manifestantes del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) cortarán el Puente Pueyrredón a modo de protesta, y como culminación de la marcha y vigilia, que había comenzado en la noche del 25/6 (cerca de las 22 hs.) en una peregrinación que se autodenominó “la noche de las antorchas”
Además de los debates e intervenciones culturales, de la “noche de las antorchas” y del corte en el Puente Pueyrredón, asistieron al homenaje de Darío y Maxi, varias bandas de rock amateurs para tocaron gratis en el corazón de uno de los lugares más céntricos de Zona Sur.
Una de las finalidades principales de esta serie de actos, es promover el proyecto de ley para que se declare a nivel nacional, la fecha del 26 de junio como el día de la Juventud Militante, a modo de homenajear a aquellos jóvenes militantes que murieron hace 11 años atrás.
El Frente Darío Santillán reclamará “cárcel” para el ex mandatario Eduardo Duhalde, para el ex gobernador bonaerense Felipe Solá, el ex titular de la SIDE Carlos Soria y el actual Senador Nacional Aníbal Fernández, a quienes considera “responsables políticos” de la represión del 26 de junio de 2002 en Avellaneda.
(Fuente: www.colonbuenosaires.com.ar)
“Quienes protagonizamos aquella trágica jornada queremos expresar a viva voz que los sueños de nuestros compañeros asesinados salvajemente (…) comenzaron a cumplirse a partir de 2003, con el gobierno de Néstor Kirchner y se consolidan cada vez más con nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, indicaron los organizadores en un comunicado.
(Fuente: www.colonbuenosaires.com.ar)
También mencionaron a la Policía Bonaerense y al “gobierno neoliberal de Duhalde” como los responsables de la muerte de Darío y Maxi, que se produjo durante la fría mañana del 26 de junio de 2002, cuando agentes de esa fuerza reprimieron con balas de polo una movilización social. (Fuente: www.colonbuenosaires.com.ar)