Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Con alegría y buena onda, los adolescentes que suelen reunirse en la plaza central del barrio Atalaya volverán a realizar un festival, en este caso será el domingo y basado en el género Hip-Hop, enmarcado en el pedido que vienen haciendo desde hace un tiempo por conseguir que en ese lugar se construya un TeatroPark, con la finalidad de atraer a la juventud, abrir el espectro de actividades y difundir nuevos ritmos musicales y prácticas deportivas.
En diálogo con NCO, Matías, uno de los jóvenes que impulsa el proyecto, comentó que este domingo “vamos a hacer un festival del genero hip hop y reggae en la plaza de Atalaya. Este es un ciclo que arranco el año pasado para fomentar un poco la cultura de estos dos géneros dentro del barrio”.
En este sentido, mencionó que dicha actividad recibió el nombre de “Atalaya flashea” (un título ligado al lenguaje juvenil) y que esta semana se llevará a cabo entre las 16 y las 20 en el espacio verde que los chicos tanto cuidan y quieren.
Por otra parte, con respecto al proyecto que idearon los vecinos para que, principalmente, los niños y adolescentes cuenten con un lugar de recreación y difusión cultural, dijo que en este momento se encuentran “esperando que lo hagan ya que solo recibimos promesa y nada más. Lo que sí sabemos es que la Comisión de Cultura y Deporte del Honorable Concejo Deliberante lo aprobó el mes pasado. De todos modos, estamos sin novedad con respecto al expediente”, señaló.
La cita será en: Avenida Cristianía y Ramón Falcón, en el Barrio Atalaya de Isidro Casanova.Las bandas que están confirmadas, son:
· Ely Jah Feat Ras Marce Selecta; Mario Tanaka (Perú); Zona Roja (Río Gallegos);
· Quijah Sound System; Valery Athea; Mc TRI- BANG-GY (Ecuador); Salvador-R;
· Muchos Pocos; Bantom Riddim; Invitado especial: Perry Style.
El mes pasado, los chicos transitaron desde la plaza de Atalaya hasta la de San Justo, en el marco de una actividad a la que llamaron “Pateada”. Así, los adherentes a la causa pudieron acompañar la iniciativa yendo a pie, en bicicleta, en skate y hasta en auto, a la par de la “columna” principal.
La reunión inicial fue el sábado 18 de mayo en la Plaza Héroes Egresados, desde donde partieron hacia la Municipalidad para reclamar por “la creación de espacios de cultura y deporte en los barrios de La Matanza”.
Esta se trató de la segunda ocasión en la que los chicos llevaron a cabo una tarea. Días después, según comentaron los jóvenes, el proyecto se trató dentro del parlamento local y ahora aguardan para que comience a ejecutarse la obra. Mientras tanto, ellos mismos, que realmente demuestran muchas ganas de trabajar y dar de sí para alcanzar lo que vienen pidiendo desde hace más de un año, planean actividades, las organizan y las llevan a cabo. Sostienen que es necesario que todos pongan su granito de arena.
Según la propuesta de los adolescentes, en la intersección de Jean Jofré y Cristianía se tendría en mente ubicar las rampas y anfiteatro para que los jóvenes desplieguen sus actividades deportivas y culturales. “Buscamos a través del proyecto cultural y deportivo, fomentar las actividades deportivas artísticas dentro de un hábitat seguro, para estimular los espacio recreativos culturales y de sociabilización dentro del barrio para adolescentes, jóvenes y adultos, con la creación de un espacio donde convivan el deporte y la cultura”, comentaron anteriormente a NCO los jóvenes que impulsan la actividad.
La iniciativa engloba la fusión de un anfiteatro-skatepark, que tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de inclusión de los espacios públicos para la disposición de los habitantes del barrio y del distrito en general. Así, la finalidad de la construcción consiste en la instalación de las diferentes prácticas culturales dentro de La Matanza, “haciendo un espacio que otorgue a la localidad un refugio en donde el deporte y la cultura estén a disposición de los ciudadanos, así como la necesidad de darle contenidos culturales y sociales a los espacios públicos de nuestro municipio a través de la participación y el consenso de la comunidad”. Y cada día que pasa, pareciera que esto que comenzó como un sueño, está mucho más cerca.
Para que los que quieran saber un poco más acerca de la cuestión que impulsan, los creadores de este proyecto abrieron una página web en la que exponen las actividades que van a realizarse y brindan detalles del proyecto que delinearon, contando además cuáles son las organizaciones que los apoyan. Quienes estén interesados en el tema, pueden darse una vuelta por http://www.teatropark.blogspot.com.ar/ y comunicarse con ellos o sumarse a la pateada.