Número de edición 8481
Salud

Increíble: Le extirparon un tumor de 25 kilos a una mujer de La Matanza

pag.11_instituto_de_haedo
La exitosa intervención quirúrgica se llevó a cabo en el hospital de Haedo y la paciente de hoy se encuentra recuperándose en su casa de San Justo. El caso captó la atención de los medios al considerarse que no tiene antecedentes y que es el tumor más grande del que se tiene registro en nuestro país. Según se informó, nacía en el ovario y se extendía a todo el abdomen. El responsable de la operación calculó que la formación llevaba, aproximadamente, unos cuatro años de evolución.
Los hacedores de este logro médico fueron los doctores del equipo médico del Hospital Provincial Güemes de Haedo, quienes extrajeron satisfactoriamente un tumor ovárico de 25 kilos a una mujer, oriunda de La Matanza.

Para tomar noción del caso, es importante mencionar que la paciente salió del quirófano con un peso de 110 kilos, casi 30 menos de los que tenía cuando entró al hospital. El tumor gigante abarcaba todo el abdomen y formaba una pelota aparte, a la altura del ovario, que le caía sobre la pierna derecha.

El responsable de la operación en el hospital Güemes de Haedo, Alberto Kiplizlian, calculó que esa formación tumoral tenía unos 4 años de evolución. “En casi 30 años de cirujano nunca vi un tumor de semejante tamaño”, aseveró el galeno.

Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, que la semana pasada realizó una recorrida por el hospital Güemes, aprovechó la oportunidad de felicitar a los médicos. El funcionario remarcó que “intervenciones de este tipo muestran el nivel de profesionalismo e idoneidad de nuestro equipo de salud”. Asimismo, señaló que “es fundamental que las mujeres sean conscientes de estos riesgos y realicen en forma regular sus controles ginecológicos”.
En detalle, el tumor estaba formado por una especie de cápsula sólida que pesaba unos 10 kilos. Adentro contenía 15 litros de un líquido viscoso y sanguinolento que los médicos drenaron poco a poco con un aspirador.

El camino al quirófano

De acuerdo a lo publicado por Infobae, la paciente llegó sin aire a la guardia del hospital el 21 de enero de este año. Pensaba que ese vientre prominente que tanto le molestaba era producto de una antigua eventración que sufrió como consecuencia de una operación anterior, por un cuadro de peritonitis.

Sin embargo, la mujer llevaba adosado a su abdomen 25 kilos de tumor, que equivalía aproximadamente al peso de un chico de 5 años. Esta importante formación le presionaba el diafragma y los pulmones, por lo que respirar y movilizarse le resultaba casi imposible. Para colmo, su trabajo como empleada doméstica le costaba horas de agitación, dolores y ahogos insoportables.

De este modo, cuando la internaron, necesitó que durante 25 días la mantuvieran con suministro de oxígeno. Así, cuando llegó al hospital Güemes, los médicos de guardia quedaron azorados frente a semejante cuadro: al tumor se sumaba que la mujer era obesa, tenía diabetes, hipertensión, hipotiroidismo, anemia y falta de potasio: un combo explosivo.

Sin perder tiempo, los médicos decidieron que debía quedar internada. Momentos después le comenzaron a realizar los estudios y tratamientos para compensarla, requisito indispensable para someterla a una cirugía. “Recién cuando los médicos tuvieron bajo control las enfermedades de base pudieron ingresarla en el quirófano. Hoy, Graciela se encuentra en su casa de San Justo donde evoluciona favorablemente”, destacó el medio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior