Número de edición 8481
La Matanza

Ramos Mejía: espacio Conoce, un lugar donde abreva la cultura y la educación

Ramos Mejía: espacio Conoce, un lugar donde abreva la cultura y la educación

El lugar funciona desde el año 2015 y brinda talleres, cursos, acompañamientos y encuentros educativos para personas de todas las edades. Cuentan con más de 20 disciplinas diferentes.

Más allá de la educación que se brinda en los jardines, los colegios y las universidades, la educación no formal es una posibilidad de seguir aprendiendo por fuera de las paredes de alguna institución y Espacio Conoce es uno de estos lugares donde se fue gestando una mezcla de estudio, acompañamiento y contención para todas aquellas que asistan a la organización.


Belén Palazzesi, referente de la organización, habló en exclusiva con Diario NCO acerca del trabajo que vienen realizando y destacó que “lo nuestro intenta ser más un centro cultural. Lo que pasa es que bueno, obviamente se atraviesa todo el tiempo lo social porque somos todos profesores. Es un espacio recontra autogestivo. No recibimos ningún subsidio, no estamos en relación con lo que es el Municipio”, comenzó la entrevistada.

La casa donde en la actualidad funciona el espacio cuenta con una historia familiar, que según Belén tiene una capacidad de proteger, de albergar, apoyar, ser parte del sueño y que en resumidas cuenta fue una especie de “pase de magia”. Cuentan con un lugar propio a partir de la pérdida de la abuela de la entrevistada, quien les dejó la huella más grande, la de trabajar y ser capaces de hacer con aquello que tienen.

“Es un lugar que se hizo con el labor humano, con el esfuerzo del día a día, con el peso incalculable de hacer realidad los sueños, en la tierra que nos rodea y nos da sus flores también están escondidos estos secretos de quienes nos precedieron, con la fuerza de la huerta que alguna vez supo ser este terreno, con el andar de la bici del abuelo, con las historias que cuentan las paredes”, reveló la entrevistada.

Actualmente, tiene cerca de 20 actividades en funcionamiento. Entre ellas se destacan las clases de lengua de señas, música, historia, matemática, guitarra y hasta psicopedagogía. “Lo nuestro es recuperar el barrio, es generar también un espacio que sea un encuentro de cultura, educación y también sea un espacio de trabajo. Creemos en una educación no formal, para poder planificar según las necesidades, condiciones y fortalezas de los grupos, de los alumnos, de los profesores, de cada uno que participe activamente”, agregó Palazzesi.

“En definitiva, queremos poder construir entre todos ese espacio de trabajo que deseamos, basándonos en el respeto mutuo, en la comunicación, en la accesibilidad, en viabilizar ideas, en poner en acción cada proyecto que nos acercan como los que nacen de nosotros, poder acompañar a los niños, jóvenes y adultos que se acercan, a través de la educación y del compañerismo colectivo”, concluyó la entrevistada.

Un sueño que se comparte y va creciendo

Desde la premisa de “recuperar el barrio” se desprenden muchas acciones concretas que dan sustento a ese pensamiento. Por empezar, Espacio Conoce tiene articulación con otros espacios culturales de la zona. Uno de ellos es el Espacio Cultural Calimba, que queda a siete cuadras de Conoce, y al que le han permitido dar clases de coro, yoga y música, con lo que este sueño colectivo se va acrecentando y tomando forma a medida que transcurre el tiempo.

Y no solamente se dio una relación dentro del espacio con estos talleres artísticos culturales, sino que a principios de año realizaron una caravana desde Espacio Conoce hasta Calimba para darse a conocer en el barrio, en la que a través de juegos y distintas actividades lúdicas pudieron mostrar parte de su trabajo a la gente de la zona.

Además, a finales del mes de noviembre realizaron una feria más varieté en la que pudieron mostrar más en profundidad su trabajo a la comunidad. Y por último, un mandala (diagrama simbólico que en el budismo representa la evolución del universo respecto a un punto central), que se encuentra en uno de los patios internos del lugar, fue intervenido por gente del barrio que ayudó a pintarlo, con lo que esa proposición de confluir con el barrio no solo queda en las palabras.

Existen muchas formas de educar y no solo se deben circunscribir a los lugares formales de educación y Espacio Conoce es un claro ejemplo de que con ideas claras, trabajo y creer en lo que se hace, se puede transformar la realidad de un lugar y la vida de las personas.





Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior