Rubí es médica, cantante, mamá y una de esas cinco mejores personas que uno puede conocer en la vida. Cuando la conocí cantó para los pacientes; yo me acerqué y le dije: Usted es una mezcla de Verónica Castro y la Pantoja, pura energía.
Por Ana María Neve
Es un ejemplo de mujer de trabajo, persistencia y amor al prójimo, es de esas personas que sentís que la conoces desde siempre y que en algún momento cuando la necesites allí estará.
Se llama Patricia Rubinstein, pero su abuela la apodó Rubí porqué le decía que era la joya de la familia y no se equivocó porqué proyecta su energía y afecto a todo lo que hace.
Perteneciente a una de las cinco familias de artistas tangueros de la Argentina, junto a los Greco, Canaro, Lipesker. Su padre Elías Randal es el autor del tango Así se baila el tango interpretado por Alberto Castillo; su tío Luis Rubinstein fue autor de Inspiración, Charlemos; y otro hermano de su papá llamado Oscar Rubens creó la letra del tango Rebeldía.
¿Cuándo te diste cuenta que querías ser médica y porqué especialista en nutrición?
Desde chica supe que quería ser médica. Me compraba todos los jueguitos que venían con estetoscopio, jeringas, etc. y me especialicé en Nutrición porque fue un tema que siempre me interesó, porque estoy convencida de que lo que dice el dicho: somos lo que comemos es cierto. Además desde chica siempre me tuve que cuidar porque mi papá era gordito y yo heredé su tendencia.
¿Cuánto hace que cantás profesionalmente y cuánto hace que ejercés la medicina?
Cantar canto desde chiquita. Profesionalmente comencé casi en mi adolescencia, en forma conjunta con mi carrera de medicina la cual ejerzo desde que me recibí, con algunos intervalos impuestos por mi carrera como cantante.
Además de las grabaciones y recitales estás cursando una especialización en un área específica de la nutrición. ¿Cuál es?
Sí, estoy haciendo una especialización muy interesante sobre Ritmo nutrición, que tiene que ver con estudiar cómo es nuestro reloj biológico y se llama Cronobiología en cuanto a la metabolización de los alimentos según las horas del día.
Te casaste joven y tenés hijos. ¿Tu familia apoya tus múltiples actividades?
Me casé muy joven. Tengo dos hijos varones a los que amo profundamente. Todos me apoyan en lo que hago, en ambas profesiones, porque ven la pasión que pongo en todo mi trabajo.
Además, mi marido, es mi productor y el autor y compositor, junto conmigo, de las canciones inéditas que canto.
¿Cómo elegís las canciones de tu repertorio y porqué?
En el caso de este disco, que se llama Nostalgia Rubí se hizo una excepción, ya que yo siempre canto, como te decía recién, temas inéditos. Pero con este material discográfico, se quiso hacer un compilado de temas que habían sido sucesos en los años 60 y 70, con arreglos agiornados, más modernos. Temas como: La Novia, Puerto Montt, Zíngara, Lejos de los ojos y la mayoría de ellos, sin versiones femeninas conocidas. Y se puso, como Bonus Track el tema Con papeles o sin papeles a pedido de muchísima gente
¿Cómo nace Con papeles o sin papeles y porqué pegó tanto entre la gente?
Nace en un momento en el que yo estaba viviendo por un tiempo en Miami y siempre los latinos hablan allá de las dificultades que atraviesan para conseguir sus papeles y estar en la legalidad.
Yo traté de transmitir todo lo que venía escuchando, de transmitir el sentimiento de querer estar en una tierra que no es la propia pero que uno necesita sentirla como propia para vivir en paz y, coincidentemente, Miami es un lugar donde confluyen latinos de muchos países hispano parlantes y todos hablan el mismo idioma español.
Creo que, justamente, el tema pegó tanto porque toca la fibra más íntima de lo que sienten los inmigrantes lejos de su país de origen, siempre en la búsqueda de la legalidad y del respeto por la dignidad.
¿Ya está a la venta tu último C.D. Nostalgias Rubí?
Si, Nostalgia Rubí se puede conseguir en las disquerías o por Mercado libre, con envíos a todo el país. También pueden adquirirlo por Itunes o en los shows.
¿Dónde podemos escucharte próximamente?
Estoy haciendo todavía una gira por Capital y por el interior del país presentando este disco en radios y programas de televisión, ya que se viene el gran concierto de Rubí los días jueves 8 y viernes 9 de Agosto, en el teatro CENDAS, en Bulnes 1350 entre Cabrera y Gorriti.
Ya están a la venta las entradas por Internet entrando a la página de Ticketek comprándolas directamente con tarjeta de crédito. También en los puntos de venta de Ticketek: Abasto Shopping Av. Corrientes 3200 1° piso, entrada por Anchorena; Teatro Ópera Av. Corrientes 860; en Palermo en Av. Santa Fé 4389; en Flores en Av Rivadavia 7308; en Once en Av. Rivadavia 2734; en Belgrano en Monroe 2483; en el Teatro Vorterix en Federico Lacroze y Alvarez Thomas, etc.. Los espero de todo corazón.
¿De qué cosas disfruta Patricia Rubinstein?
Yo soy una disfrutadota nata; disfruto de la vida, de cada momento, porque cada momento es único e irrepetible y vivo el momento, como dice una de mis canciones. Disfruto de mi familia, de mi trabajo, de mis viajes, de mis amigos
¿Hay algo que Patricia Rubinstein no perdonaría?
Creo que los seres humanos no podemos creernos tan perfectos como para no perdonar, ya que cualquiera de nosotros podemos cometer errores.
Sí te puedo decir que me duele mucho la falta de respeto, de lealtad, la mentira, el maltrato físico o verbal y, sobre todo, la injusticia.
¿Si tendrías que elegir una o dos frases o situaciones que hayan marcado tu vida, cuáles serían?
Situaciones, sin duda, el nacimiento de mis hijos y te dejo dos frases que siento que me identifican: El que no vive para servir, no sirve para vivir; y la otra es: Siempre es preferible arrepentirse de lo que uno hizo y no de lo que uno no hizo.
La página de Rubí es http://www.rubicantante.com