Número de edición 8481
La Matanza

Consejos útiles: Riesgos del Frió II

pag.6_braceroEl peligro de intoxicación por monóxido de carbono se debe a que “es un gas inodoro, incoloro, no irritante y silencioso”, que es producido por la mala combustión del gas natural o envasado, la leña, el carbón, etc.
No menos importante es el riesgo de incendio, que puede provocar el uso de aparatos de calefacción del tipo braseros o estufas a leña (salamandra), que por la falta de barreras protectoras, como ser rejilla o reja en el artefacto o chimenea, permite en forma accidental el contacto del aparato caliente con elementos combustibles, como muebles de madera, sillones, ropa de cama, cortinas, etc.
Típicamente se observa la costumbre inadecuada en la colocación de prendas de vestir para que se sequen.
Estos son riesgos que pueden ocasionar quemaduras y hasta la muerte de personas, siendo más vulnerables los niños y ancianos.

Pag.6_logo institucion

Por lo que RECUERDE sobre los braseros:

Riesgos de asfixia:

– No use el brasero en recintos pequeños. – Use el brasero en ambientes ventilados, si lo usa en interiores mantenga una puerta o una ventana abierta.
– Prepare el brasero en un lugar abierto e ingrese con él a la vivienda cuando las llamas hayan cesado y sólo contenga brasas. – Use una cantidad moderada de brasas, sin caer en excesos.
En las noches antes de dormir, retire el brasero de la vivienda.

Riesgos de quemaduras:

– Para tomar el brasero use guantes. – Coloque una parrilla metálica sobre él.
– Evite que los niños jueguen en su entorno. – Mantenga despejado el entorno del brasero para evitar que una persona con dificultad para desplazarse tropiece y caiga sobre él. – Evite mantener pavas u ollas hirviendo en forma permanente sobre el bracero.
– Use un termo para conservar el agua caliente.

Prevención de incendios:

– Mantenga el brasero alejado de bidones de parafina, cilindros de gas o telas de carpas. – Si lo usa para secar ropa, vigílela periódicamente. – No queme papeles o basura en el brasero.
– No permita que los niños jueguen con las brasas o agreguen elementos para quemar como hojas y tallos secos. – Ubique el brasero lejos de cortinas, papeles o productos que sean inflamables. – No coloque el brasero en contacto directo sobre pisos de madera o de plástico. Mantenga una altura prudente y observe cómo se comportan los materiales.

Fuentes: Direccion General de Defensa Civil – Bomberos de la Policía de la Prov. De Bs. As – Cuartel Mercado Central La Matanza – Oficina de Capacitación

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior