Número de edición 8481
La Matanza

Entrevista con “Humoristas de pie”: “El humor político puede incitar a la violencia”

pag.4_humoristasdePie (2)
El grupo “humoristas de pie” analiza junto a NCO el humor político que se usa tanto hoy en día como eje de los programas periodísticos. En nombre del grupo, habla Ariel Hawryluk.

Por Nicolás Herrero
Herrero33787312@gmail.com

Presentación de “humoristas de pie”: miembros del grupo – historia de su origen – donde comenzaron – donde trabajan actualmente – que modalidad de humor hacen y porque.

Humoristas de Pie (H.D.P) está formado por: Ariel Hawryluk, Ricardo Ruseló y Ángeles Recke.
El grupo tiene sus inicios en Septiembre de 2011, a partir del ofrecimiento por parte de Ricardo a Ariel, para formar un grupo de Stand Up y luego de una convocatoria más amplia, incluyen a la figura femenina de Mariela de la Hoz, quién forma parte del grupo hasta Diciembre del mismo año.
Mariela fue reemplazada por Ángeles, quien ya había compartido escenario con los H.D.P como invitada en varios shows.
Es dado destacar que el escenario cuna de los H.D.P es la “Sala Teatro San Justo Shopping”, dónde desarrollaron dos temporadas en dicho lugar.
En la actualidad se encuentran planeando su 3era temporada para llevar a los escenarios.

Mientras tanto los integrantes, llevan a cabo sus proyectos personales: Ariel con su show rotativo “Risas Infinitas” en el oeste, Ángeles participando como invitada en distintos shows en Capital y Ricardo realizando shows variados.
Los H.D.P hacen “Stand Up”, que consta de monólogos de humor basados en situaciones de la vida cotidiana. El comediante no interpreta un personaje, sino cuenta sus vivencias dándole el toque de humor. Mientras tanto, se busca que el público se pueda identificar con las distintas situaciones que le suceden al monologuista.
Este tipo de humor basa la crítica en uno mismo, sin exponer a un tercero.

¿Qué es el humor político? ¿Creen que le aporta algo a la sociedad? ¿ustedes hacen humor político? ¿porque si o porque no?

El humor político suponemos que se basa en ironizar situaciones de la realidad socio – política de un país, una época determinada. Puede aportar de cierta forma a la crítica, pero comúnmente guarda una veta de tendencia, lo cual puede influir en la opinión del público receptor.
No hacemos humor político, es más, evitamos tocar temas delicados como la política o la religión, que son tramas que pueden llevar a la confrontación, la pelea o la ofensa, justamente por no coincidir en la tendencia que se expone.

¿Porque creen que actualmente el humor político esta tan de moda? ¿porque creen que periodistas como Jorge Lanata usan a imitadores para burlarse de Cristina Kirchner y del oficialismo en general? ¿Creen que la utilización del humor político le quita seriedad a un periodista? ¿por que?

En este caso es totalmente necesario que se haga la clara distinción si se trata de un programa o un periodista que hace humor político, de otros tipos de periodismo. Todos tienen la libertad de realizar la actividad, el modo o lo que elijan. Defendemos la libertad de expresión, pero a veces el humor político puede incitar a la violencia.
Pero no olvidemos que el periodismo marca tendencias, por más “seriedad” que puedan mostrar. Los medios tienen la función de “influir” en la masa. De ahí el cómo lo realicen es la modalidad que elegirán dichos medios y la ética en ese elección.

Si un periodista puede hacer humor político…¿el comediante puede hacer periodismo? ¿Por que?

Existen varios casos de trabajadores de los medios (periodistas, locutores, etc.) que hacen humor… Un comediante puede ser periodista, si como “todo periodista”, tiene la formación necesaria para acreditar la función.

¿Este es el momento de la historia donde mas se utiliza el humor político o hubo otra época donde este fenómeno estuvo mas asentado?

Si bien ahora está más asentado este tipo de humor, es dado destacar que durante varias épocas del país “Tato Bores” humorizó sobre la realidad socio política, Pergollini lo viene realizando desde principios de los ´90 (en sus inicios con TV Ataca, luego CQC), o Pinti, describiendo de una manera fenomenal los sucesos políticos de nuestro país en distintos momentos. Otro es el caso de Tinelli, con el “Gran Cuñado” y todas las imitaciones de personajes políticos que realizaba en sus programas.

En la actualidad, ¿es mas fácil hacer humor político y reírse del oficialismo o de la oposición? ¿cual de los dos bandos genera les genera más material a la hora de hablar?

Como te dijimos con anterioridad nosotros no hacemos humor político. El que lo realice, sabrá qué es lo que le genera mayor material para su actividad.

Reflexión final sobre el humor y la política.

El humor es la base de nuestros monólogos, que si bien tocan temas de la vida cotidiana, el tema política es dejado de lado por las susceptibilidades que puede generar en el público, como te lo mencionamos con anterioridad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior