El Suteba consiguió esta semana que el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 3 de La Plata resuelva que la Retribución Especial que no percibieron maestros y profesores bonaerenses entre 2002 y 2005 durante la ley de Emergencia Económica se pague con el valor de hoy en día. Al mismo tiempo, encararán la semana próxima con el término de la conciliación obligatoria y las chances de retomar las medidas de fuerza en búsqueda de una oferta que satisfaga su reclamo.
“Los cuatro o seis sueldos que cobraba el maestro antes de ingresar en condición de jubilado, fue suspendido entre el año 2002 y 2005 por la Emergencia Económica y luego de intensas gestiones y reclamos gremiales se logró que la Legislatura aprobara una ley para devolver ese derecho a casi 5.500 educadores que quedaron discriminados”, informaron desde el gremio. El secretario General de Suteba, Roberto Baradel, afirmó: “Esto es un justo y merecido logro de los docentes jubilados organizados en SUTEBA”.
De esto modo, explicaron que aunque la ley se sancionó en noviembre de 2010, el gobierno bonaerense había decidido que se abonara de acuerdo con los “valores históricos aplicando intereses irrisorios”. Por esta razón, se dio lugar a infinidad de reclamos gremiales, “logrando que algunos jueces tomaran a nuestra demanda, pero que ante la apelación del Gobierno todo quedara igual”.
“Esta vez el mismo Juzgado que negara nuestra competencia en el tema hace unos años, reconoce la Inconstitucionalidad de la Ley y hace lugar a los reclamos. Esperamos que ante la posible apelación del Gobierno, esta vez se haga Justicia y quede firme esta Resolución”, señalaron.
Por otra parte, cabe destacar que otra de las noticias sobresalientes de la semana fue la reiteración del alerta por parte del sindicato respecto de la necesidad de retoques salariales y mejoras edilicias en las escuelas locales, entre otros reclamos.
Sobre esto, Baradel, declaró: “El objetivo de la conciliación era que las partes nos pudiéramos sentar y poner de acuerdo con respecto al conflicto que mantenemos en la Provincia: salarios, infraestructura, comedores, transporte escolar y IOMA. La Conciliación Obligatoria vence el 20 de mayo y el Ministerio de Trabajo puede prorrogarlo por cinco días más por única vez. Vencido ese período, si no hubiera una mejora en la propuesta del Gobierno, los docentes vamos a retomar las medidas de acción”.
“Junto a toda la comunidad educativa estamos esperando que este conflicto se resuelva en la mesa de discusión. Para eso, el Gobierno tiene que hacer un propuesta superadora, en cuanto a mejorar los plazos de pago y aumentar el porcentaje. El gobierno está en condiciones de hacerlo, ya que le autorizaron 1700 millones de pesos para buscar endeudamiento, y antes no contaba con esta posibilidad. A partir de esto está en mejores condiciones para mejorar la propuesta para los trabajadores de la educación”, informó el educador. ¿Volverán al paro?