El Congreso Nacional sobre Democratización de la Justicia tuvo su acto de apertura en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) con las palabras del Rector Daniel Martínez, quien calificó al debate público sobre la reforma judicial como “un hecho trascendentes para esta Casa y para toda la sociedad”.
“Se avecinan cambios en la vida judicial, similar a los que se realizaron en la educación y es necesario avanzar en la misma sintonía”, enfatizó Martínez, quien recibirá a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el acto de cierre de la jornada a las 18.30.
El Rector destacó que el Poder Ejecutivo haya elegido como espacio de debate a la UNLaM, una institución “que tiene el compromiso con los valores de la democracia y la justicia” y cumple un rol social “con jóvenes alumnos que vienen con grandes dificultades económicas y sociales”.
“La UNLaM está acostumbrada a la lucha por la igualdad de oportunidades”, manifestó el Rector, al tiempo que valoró que, “en esta Universidad, se gradúa el doble de estudiantes que en cualquier otra universidad pública”.
Asimismo, subrayó la posibilidad de que exista la diversidad de ideas para la búsqueda de consenso, porque “la Universidad es el disenso y el respeto por el que piensa distinto”.
Entre los oradores, también, se encontraron los ministros de Justicia y Derechos Humanos y de Educación de la Nación, Julio Alak y Alberto Sileoni, respectivamente, junto al vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, el presidente de la
Cámara de Diputados nacional, Julián Domínguez y el presidente del CELS, Horacio Verbitsky.