Número de edición 8481
Sindicales

Nada resuelto; Continúa el conflicto docente con la prestataria

pag.6_Suteba (2)
Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com

El último martes, los representantes de los gremios educativos mantuvieron un encuentro con funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación. Desde Suteba admitieron que “las promesas son tardías y deben convertirse en realidad para convertirse en una garantía concreta de cumplimiento de los derechos de los trabajadores”.

“En la reunión, de parte de la Patronal, las propuestas fueron escasísimas, solo basadas en convencimientos y promesas”, expresaron los educadores locales.

En este sentido, señalaron que los funcionarios locales destacaron “el hecho de que la prestataria tiene un contrato firmado hasta fin de año con condiciones que serían muy difícil de reformular sobre la marcha. Las promesas son tardías, deben convertirse en realidad para ser garantía concreta de cumplimiento de los derechos de los trabajadores”.

Asimismo, dieron a conocer que de parte de los trabajadores, reiteraron su reclamo: “Planteamos una vez más la unidad de acción frente al atropello cotidiano del hacinamiento, de la atención a 570 compañeros y del ‘volvé mañana a retirar el papelito’, los viajes de kilómetros para llegar a la prestataria, los maltratos y destratos de los médicos auditores, los auditores administrativos y demás padecimientos que sufren nuestros compañeros y compañeras a diario”.

“El problema que tenemos es que la prestataria médica es una empresa contratada por la Dirección General de Cultura y Educación para hacer el contralor de la salud de los trabajadores docentes y auxiliares en todos los distritos. En La Matanza, la prestataria médica funciona en San Justo, pero no es un local único, sólo para este procedimiento, sino que atiende a otros pacientes de obras sociales, lo cual nos hace dudar, de movida, de la habilitación del local que tiene para consultorios”, había mencionado a este medio el secretario Adjunto del Suteba local, Roque Bettinelli, cuando había estallado el conflicto.

Esta unidad de acción que plantean los docentes, se manifiesta en la medida gremial que se cumplirá desde el lunes 13 de mayo y que será la abstención voluntaria de los obreros de presentar los certificados de control de las licencias médicas.

En la fecha, además se envió una carta documento dirigida a la Ministra Nora de Lucia donde se planteo la totalidad del reclamo. Asimismo, entre ayer y hoy, en el Auditorio de Suteba, ubicado en la avenida Presidente Perón 2941, de San Justo, se realizan reuniones con secretarios y directivos de escuelas de todos los niveles y modalidades, “con el objeto de explicar la medida y revisar la forma de consignarla en los contralores de Servicios del Personal docente y no docente. Contaremos con la presencia del Secretario General Adjunto de ATE, la Seccional del Gran Buenos Aires Noroeste La Matanza, el compañero Claudio Devalle, para trabajar en conjunto el contenido de las reuniones”.

El cónclave del martes se llevó a cabo en el Consejo Escolar de La Matanza y en él estuvieron presentes los funcionarios de la DGCyE: el director de Calidad Laboral, el Doctor Claudio Marchioni; el director de Salud Laboral, Doctor Adrián Galo y el asesor legal, el Doctor Losavio; el presidente del Consejo Escolar, Silvio Maffeo y representantes de los siguientes sindicatos: FEB, UDOCBA, ATE, UPCN, SOEME. Por SUTEBA, se encontraban Paulino Guarido, Pedro de Gaudio, Marcelo Tolosa y Roque Bettinelli.

¿Cómo surge el conflicto?

Bettinelli explicó a este medio que la prestataria, en lugar de ser un “contralor de la salud del trabajador, lo que hace es un control de ausentismo liso y llano porque, por ejemplo, los trabajadores van con un papel de su médico, con los estudios, en los que dice que le corresponden 72 horas y ellos dan 24 o 48 y les responden que si siguen enfermos, vuelvan”.
En este sentido, aseveró que lo que se hace es “ignorar” cómo se expide su propio médico, “que tiene el mismo tipo de diploma que tienen los doctores de la prestataria y además provocan que la persona deje de dar clases dos veces: el día que fue y al otro día que tiene que volver a ir por el resto de los días que le faltan de licencia”.

Conforme con esto, agregó que dentro de la misma prestataria, ubicada en Juan Manuel de Rosas 3136, en San Justo, el escenario es “gigantesco” porque se mezclan los consultorios “y también hay algunos en planta alta porque la prioridad del local la tiene la atención de las obras sociales y el resto de los ciudadanos. Nuestros compañeros son mandados al consultorio de arriba, por escalera, lo cual es un inconveniente para los que llegan en silla de ruedas o muletas”.

“No pueden subir al primer piso. Entonces, no está bien organizado ese consultorio compartido, que ya por contrato no debería ser. A esto se le suma el maltrato que realizan los empleados, no los médicos, que se burlan directamente de la gente, le dicen que no tendrían que pedir licencias, que no tienen nada”, explicó el docente en una entrevista anterior.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior