Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Los profesionales de la salud le reclaman a la gestión de Scioli un aumento del 40 por ciento en sus sueldos. Al mismo tiempo, anunciaron que hoy ejecutarán la medida de fuerza que dejará sin servicios a los centros provinciales durante un día. “A las luchas del año pasado por insumos, condiciones edilicias y todo el despliegue de denuncias contra la violencia en los hospitales se suma ahora la lucha por la recuperación de nuestro salario”, dijeron desde el sector.
De acuerdo con lo que dio a conocer la titular de la CICOP, Viviana García, la decisión se tomó “por unanimidad” en el congreso que realizó días atrás la organización. “Escuchamos las palabras de funcionarios provinciales que dicen que no hay dinero para pagar aumentos de salarios del orden del 20 por ciento, pero eso es un problema que deben resolver ellos, nosotros necesitamos una recomposición, porque además los cambios en el impuesto a las ganancias no son un avance, sino un retroceso para los profesionales”, dijo García.
Pero esto no es todo: los profesionales demandan la cancelación del Decreto 3/2012 de “congelamiento de vacantes” porque “no hay cargos nuevos previstos en el Presupuesto; derogación del decreto que habilita descuentos por días de paro y devolución inmediata de esas sumas. Sabemos que no va a ser fácil que el gobierno nacional y el provincial reconozcan que necesitamos un aumento salarial con un piso mucho más alto que el miserable 17 por ciento ofrecido en la paritaria nacional docente. No vamos a aceptar que ese sea el valor que condicione nuestras negociaciones y reclamos salariales”, agregan.
Además, mediante un comunicado informaron que “los hospitales provinciales venimos de una situación conflictiva que se expresó a lo largo de todo el 2012 y que continúa en 2013. A las luchas del año pasado por insumos, condiciones edilicias, asignación de más profesionales especialmente en las guardias y todo el despliegue de denuncias contra la violencia en los hospitales se suma ahora la lucha por la recuperación de nuestro salario, caído por el desfasaje inflacionario de 2012, por trabajo y condiciones de trabajo decentes. En el medio de un tembladeral político, tanto en Provincia como Nación y por que el gobierno reconozca que con la inflación real los trabajadores y los profesionales de la salud ya no podemos vivir”.
El Congreso de la CICOP resolvió los siguientes puntos:
· Ratificar el pliego de reclamos presentado en la paritaria general, estableciendo en 40% para el bolsillo neto del ingresante de planta el salario exigido.
· Paro de 24 horas para el jueves 14, con el pedido de reincorporación inmediata del compañero Miguel Molina y como inicio del plan de acción gremial provincial por el salario reclamado y el pedido de apertura de paritaria sectorial con los puntos presentados.
· Ir a cuarto intermedio el Congreso, facultando al Consejo Directivo a nueva convocatoria, realizando previamente al Congreso Asambleas en todas las Seccionales.
· Hacer una declaración política rechazando los anuncios sobre impuesto a las ganancias.